En los últimos años, el espíritu emprendedor ha aumentado. En las redes sociales y en los medios de comunicación en general lo comentamos. Para todos los públicos, en todos los tonos. Tiene sentido que cada vez más de ustedes deseen probar la actividad. Particularmente si desea más libertad, autonomía y significado en su carrera.
Pero no todo el mundo está preparado para trabajar por su cuenta, crear su propia profesión o lanzar y expandir un negocio. Antes de comenzar un proyecto, debe comprender a fondo quién es usted, sus motivaciones y desafíos, y el potencial de la empresa.
No hay un tipo específico de emprendedor. Es a la vez un estado de ánimo y una forma de vivir. Entonces, antes de dar el gran salto, tómese un tiempo para considerar sus verdaderas motivaciones y su potencial para el éxito. Y si las estrellas están alineadas, ¡lánzate!
¿Qué concepto tiene de emprendimiento?
Emprender es ponerse en movimiento. Poder visualizar un proyecto que se nos parezca, nos ilusione y nos inspire a invertir. Significa tener la capacidad de poner en movimiento un número particular de cosas, incluidas acciones y energía, para completar este proyecto. Cualquiera que sea el campo en el que uno desee ingresar: artístico, sociológico, social, humanitario, deportivo o comercial, la persona en el centro del acto comercial es quien le dará color a la empresa que desarrolla a través de sus habilidades, atributos, puntos brillantes, y zonas de sombra.
Espíritu emprendedor versus espíritu empresarial
El espíritu empresarial es un concepto amplio que se puede entender tanto estricta como ampliamente.
En su sentido más estricto, el emprendimiento es la acción de generar riqueza y/o empleo a través de la fundación o reactivación de una empresa. El objetivo educativo de «Educación para el Emprendimiento» en sentido estricto es comprender el espíritu empresarial y/o ayudar a los estudiantes a convertirse en empresarios. Esto es formación para emprender o formación para innovar.
Desarrollar un espíritu emprendedor sigue un camino lógico que valora la conversación, el intercambio de experiencias, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento de la contribución de cada persona en la implementación de cada paso del proceso.
En un sentido amplio, la capacidad de formular una idea y ponerla en práctica puede conducir, entre otras cosas, al establecimiento de un negocio.
Sin embargo, también puede conducir al Intraemprendimiento, que es la capacidad organizativa colectiva para apoyar y fomentar la toma de iniciativas en todos los niveles dentro de una organización, así como a una mayor empleabilidad (la capacidad de desarrollarse de forma independiente dentro del mercado laboral, con la capacidad de adaptar).
El objetivo general de la educación para el espíritu empresarial es hacer que los jóvenes sean más emprendedores. Esto es educación a través del emprendimiento.
3 Actitudes clave para emprender.
En mi opinión, las siguientes tres características fundamentales describen mejor a los emprendedores a lo largo del tiempo:
- La perseverancia (el coraje, la energía, las ganas, la pugnacidad, …) que tienen es lo que les frena de la ilusión por un trabajo, un concepto, un producto, una idea, etc. = lo que les lleva a ventaja
- La capacidad de recuperarse después de ser derribados, de ser estables y flexibles, de ser receptivos y ágiles, como un bambú, es lo que los impulsa al éxito.
Tres cualidades para crecer como emprendedor
La independencia es una decisión. Un sueño para muchos es convertirse en su propio jefe. Pero de vez en cuando se convierte en una pesadilla.
Para independizarse, uno debe inevitablemente salir de su zona de confort. Tendrás que gestionar las múltiples facetas de una empresa. Esto requiere habilidades que probablemente no tenías cuando empezaste. Cualquiera que sea su línea de trabajo o el tipo de negocio que desee iniciar, deberá administrar no solo el desarrollo y la comercialización de sus servicios o productos, sino también la adquisición de clientes, la marca de la empresa, la administración y la contabilidad, e incluso la financiación y contratación de socios, asociados y empleados. En conclusión, habilidades extremadamente diversas.
Se supone que puede depender de al menos tres cualidades clave:
1. Confianza en uno mismo
El mundo de los negocios no es inestable. Vas a experimentar rechazo, fracaso y una variedad de problemas que deberás resolver uno tras otro. Por lo tanto, necesitas estar realmente motivado y tener mucha fe tanto en tu proyecto como en ti mismo.
2. Curiosidad
Los empresarios rara vez muestran suficiente curiosidad o atención. Para sostener su negocio en un mundo incierto y en profundo cambio, es fundamental tener todos los sentidos abiertos. Analizar constantemente cómo están cambiando el mercado y los competidores. Utilice las oportunidades que se le presenten y no tenga miedo de hacer preguntas. Mantén tus oídos abiertos y prepárate para cambiar de dirección o levantarte si es necesario.
3. Coraje
Ser emprendedor no es un río largo y pacífico. La capacidad de tener fe y perseverancia es crucial para seguir siendo emprendedor. ¿Sabes que más de 300 bancos rechazaron la financiación del primer parque de Walt Disney? No lo tomaron acostados; en cambio, ¡creyeron en su sueño y lo hicieron realidad!
Tres preguntas que hacer antes de empezar tu emprendimiento
Te animo a considerar estas 3 preguntas para determinar si tienes espíritu emprendedor:
- ¿Tienes un plan claro o una idea de lo que quieres lograr como emprendedor? ¿Cuál es tu visión, tu sueño y tu pasión?
- ¿Ha buscado socios o expertos de los que rodearse? ¿Quién está contigo?
- ¿Eres capaz de cuestionar tu propia credibilidad? ¿Puede recuperarse en caso de falla?
¿Por qué es importante el emprendimiento?
Para comprender la importancia del emprendimiento en la sociedad, podemos decir que el emprendimiento engloba todas las actividades que contribuyen al establecimiento y expansión de un negocio con el objetivo de generar valores tales como riqueza y empleo.
En el entorno social el emprendimiento es importante, ya que debido a los diferentes tipos de emprendimiento se requieren diferentes estructuras organizativas. Por lo tanto, cada emprendedor necesita tener el espíritu emprendedor que le permita desarrollar la capacidad de insertarse en una dinámica de vida.
Importancia del emprendimiento y crecimiento económico
El emprendedor es un factor crucial en una economía en crecimiento. Dado que el desarrollo de nuevos negocios es un motor clave del crecimiento económico, ayuda a dinamizar el tejido económico. Además, la presencia de empresarios ayuda a que las economías sean más eficientes, ya que facilitan las transacciones entre partes cuyas preferencias y disponibilidad de recursos difieren entre sí.
Además, juegan un papel importante en la renovación del parque empresarial, que es fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo. A la luz de esto, el emprendimiento puede ser una estrategia para combatir el desempleo y la precariedad juvenil.
Importancia del emprendimiento con relación a las empresas e innovación
La innovación y el emprendimiento son dos campos que no se pueden separar. Además, J. Schumpeter demostró que el espíritu empresarial puede verse como una «destrucción creativa» que resulta de la invención. Cada dueño de negocio debe ser constantemente innovador y creativo para seguir siendo competitivo.
No se debe tener miedo de buscar nuevas oportunidades para aprovechar. Una vez más, señalo que los emprendedores son valiosos, ya que ayudan al surgimiento de nuevas actividades generadoras de empleo. Como resultado, la innovación es un componente importante del crecimiento económico e impulsará a las empresas a mejorar su desempeño.
Emprendimiento e innovación
Relación entre innovación y emprendimiento
El emprendimiento y la innovación son dos ideas distintas con connotaciones muy diferentes. Sin embargo, existe una conexión clara entre el emprendimiento y la innovación que en ocasiones plantea dudas.
La innovación incluye la introducción de algo nuevo, que es la distinción clave entre ella y el emprendimiento. Esto podría ser un nuevo producto, servicio, modelo de empresa o idea. Por el contrario, el emprendimiento implica convertir un concepto fantástico en una oportunidad comercial.
Por lo tanto, en la innovación es donde comienza el emprendimiento. Además, el emprendimiento incluye un elemento de riesgo que la innovación no incluye.
Veamos cada término por separado para ver en qué se diferencian entre sí.
Innovación: ¿Qué es?
La innovación puede ser un nuevo concepto, enfoque, plan de acción o la introducción de algo novedoso. Esto podría ser una estrategia, concepto, producto o procedimiento. Una nueva tecnología que puede reducir la tasa de uso de electricidad, por ejemplo, es una innovación.
Las innovaciones pueden tomar la forma de nuevos conceptos, bienes, servicios o métodos comerciales. Sin embargo, no tiene por qué implicar la invención de algo completamente nuevo. Las innovaciones también incluyen mejoras a bienes, servicios o conceptos desarrollados previamente. La innovación trastoca el orden establecido. En realidad, genera cambios, pero no necesariamente da como resultado una nueva empresa o emprendimiento.
Emprendimiento: ¿Qué es?
La capacidad de organizar o generar prospectos comerciales a partir de ideas en un mercado en constante cambio es lo que se conoce como emprendimiento.
Los emprendedores en los negocios son pioneros, líderes, innovadores e inventores. En su industria, están a la vanguardia de los movimientos económicos, tecnológicos y sociales. Al asumir riesgos, de un emprendimiento implica convertir ideas sobresalientes en oportunidades comerciales.
¿Cuál es la diferencia entre innovación y emprendimiento?
A pesar de tener una conexión o relación, el espíritu empresarial y la innovación tienen significados muy distintos. Las principales variaciones entre las dos ideas son las siguientes:
Punto de diferencia | Innovación | Emprendimiento |
---|---|---|
Definicion | La innovación es el proceso de crear algo nuevo. | El espíritu empresarial identifica las oportunidades en grandes innovaciones y crea oportunidades, agrega valor y mantiene el valor mejorando durante un período de tiempo. |
Limite de riesgo | En la innovación, no hay mayor riesgo involucrado. | Al convertir una idea en una oportunidad de negocio, no se puede evitar la asunción de riesgos. La asunción de riesgos es un factor clave en el espíritu empresarial. |
Durabilidad | La innovación generalmente tiene una durabilidad corta. | El emprendimiento tiene una larga durabilidad, lo que agrega y mejora el valor de la oportunidad creada. |
Interés | Los innovadores pierden interés después de la etapa de la idea. | Los emprendedores fracasan, reconsideran y trabajan duro para que la empresa sea más exitosa. |
Habilidades | Los innovadores tienen pasión por la investigación y experimentan con el pensamiento creativo. | Los empresarios necesitan habilidades como la planificación, el liderazgo, la gestión y la toma de decisiones. Los emprendedores toman riesgos, trabajan duro y están comprometidos a lograr el éxito en su negocio. |
Causas | La innovación es el resultado de un nuevo pensamiento. | El espíritu empresarial es el proceso de hacer de la innovación una oportunidad de negocio. |
Emprendimiento para jovenes
Cómo tener éxito si eres un joven emprendedor
Existen numerosos casos de jóvenes emprendedores que tuvieron éxito. No tenían que ser ancianos o tener mucha experiencia para dirigir un negocio exitoso. Su pasión era importante. Si bien iniciar un negocio siendo joven o adolescente puede parecer inalcanzable, es factible con la preparación y ejecución correctas.
Al iniciar su propio negocio, hay numerosos factores a tener en cuenta, incluido el tipo de negocio que se va a iniciar, la cantidad de financiación que necesitará y los procedimientos legales que deberá seguir.
- Haz tu investigación
- Crear un plan de negocios
- Organizarse
- Network con otros emprendedores
Emprendimiento digital
Emprendimiento digital es un término que describe cómo cambiará el espíritu emprendedor a medida que la tecnología digital continúe cambiando las empresas y la sociedad. Los cambios en la práctica, la teoría y la educación empresarial se destacan por la economía digital.
Todo lo nuevo y diferente acerca de hacer negocios en un mundo digital se incluye en el «emprendimiento digital», que incluye:
- Nuevas formas para que los negocios de los emprendedores consigan clientes.
- Nuevas formas de diseñar y proporcionar bienes y servicios.
- Nuevas formas de aumentar los ingresos y reducir los costos.
- nuevas oportunidades para trabajar con plataformas y partes interesadas.
- nuevas fuentes de oportunidad, riesgo y ventaja competitiva.
Emprendimiento en México
Según UNEA, la mayoría de los dueños de negocios en México en realidad dependen de sus propios fondos para lanzar o hacer crecer sus empresas en lugar de usar métodos de crédito o financiamiento. La organización reconoce lo anterior como una dificultad importante y sugiere lo siguiente para un emprendimiento próspero en México:
- Infórmate. La empresa considera que la capacitación es crucial para un mejor análisis y una toma de decisiones acertada, atribuyendo el éxito o el fracaso a fuentes internas en lugar de externas.
- investigar el mercado. Esto le proporciona información pertinente, incluidos los intereses y el comportamiento de los clientes a los que intenta comercializar, así como la identidad y las actividades de sus competidores.
- Planifique su negocio. La gestión de su empresa se basará en él, y todas las elecciones y tácticas de la empresa girarán en torno a él.
- Controlar y observar. Los resultados y procedimientos deben examinarse regularmente para ver si requieren modificación.
Emprendimientos rentables
- Camiones de comida
- Servicios de lavado de autos
- Reparación de automóviles
- Entrenadores personales
- Servicios de recién nacido y post-embarazo
- Aplicaciones móviles
- Clases para niños
- Casas, departamentos o espacios para alquiler
- Reparación de electrodomésticos
- Cursos de idiomas
¿Qué es el emprendimiento corporativo?
El emprendimiento corporativo, también conocido como Intraemprendimiento, es una técnica utilizada para crear nuevas empresas, bienes o servicios dentro de una empresa ya existente para agregar valor y estimular el crecimiento de nuevos ingresos.
¿Cuáles son los beneficios del emprendimiento corporativo?
Las estadísticas muestran que las empresas con fuertes orientaciones empresariales prosperan mejor. Logran niveles más altos de producción, innovación, expansión, satisfacción de los trabajadores y ganancias monetarias.
A pesar de que el objetivo es el crecimiento general del negocio, el emprendimiento corporativo es difícil de lograr. Cuestiona los procedimientos organizativos establecidos. Muchas de las acciones requeridas para respaldar el negocio principal son exactamente opuestas a las requeridas para lanzar una nueva empresa.
¿Cómo se implementa el emprendimiento corporativo?
El emprendimiento corporativo no se puede implementar de manera impecable. Sin embargo, es posible gracias a tres factores: personas, procesos y ubicaciones.
- Los líderes orientados a las personas poseen un conjunto básico de competencias y comportamientos orientados a la acción.
- Sistemas y procedimientos que fomentan el comportamiento y el pensamiento emprendedor
- Lugar: un entorno que promueve el crecimiento, el aprendizaje y el espíritu empresarial