Jeff Bezos y Amazon
Amazon es una, o mejor dicho, es hasta el momento, la compañía más grande de ecommerce, se trata de la compra y venta de productos a través de un sitio web, puede ser desde tu laptop o tu Smartphone.
En esta tienda online encuentras desde un calcetín, pasando por música, electrónicos como accesorios de uso personal y para el hogar, hasta muebles y artículos que se promocionan primero en Amazon que en cualquier otra tienda física.
Te puede interesar:
- ¿Qué es un emprendimiento PDF?
- 10 Mejores libros para aprender a vender.
- Ejemplo de carta de recomendación laboral.
Jeff Bezos, Creador de Amazon y dueño del periódico Washington post
También es considerado el “rey del ratail online” y por si fuera poco uno de los principales inversores de “Uber” lo que lo coloca en el puesto No. 15 de los hombres más ricos del mundo con una suma de U$38.500 millones.
Necesitas más, para considerarlo una persona de influencia entre los emprendedores, al menos yo no…
Recuerda que “un emprendedor siempre debe de seguir a los que ya lo lograron y repetir las frases que ya han hecho eco en el mundo”.
5 mejores lecciones de Jeff Bezos creador de Amazon
1 ¿Seguridad? Deja la zona de confort
En 1994 Jeff Bezos era vicepresidente de una firma de inversionistas en Walt Street, pero ya se escuchaban los rumores del novedoso mundo del comercio electrónico. Entonces una cosa llevo a la otra.
2 Filosofía 100% estar para el cliente
Al parecer, la experiencia que marcó la vida de Jeff Bezos como emprendedor ocurrió el 22 de septiembre de 1994, diez meses antes de lanzar Amazon.com.
El profesor Richard Howorth, quien era un fanático del servicio al cliente, contó una de sus anécdotas acerca de su disposición por atender con excelencia a sus clientes:
“Una vez un trabajador de la tienda subió al despacho de Howorth a decirle que una cliente tenía una queja. La clienta, enfadada, le dijo que partes de los balcones de la tienda habían caido sobre su carro, ensuciándolo.
Howorth se ofreció a lavarlo en una estación de servicio, pero al momento de llegar este lugar se encontraba cerrado por reformas. Así que su solución fue llevarlo a su casa, sacar una manguera, jabón y cepillo y lavarlo él mismo.
De regreso a casa la actitud de la cliente cambió, se volvió más amable y hasta terminó comprando varios libros”
Esta fue la anécdota que inspiró fuertemente Jeff Bezos, quien decidió centrarse en el servicio al cliente como su valor diferenciador.
3 Siempre innova y reinventa
Cuando surgió Amazon, la compra minorista de forma online era una innovación, eran muy pocas las tiendas que aplicaban ese modelo de negocio.
A lo largo de los 20 años, desde su idea de negocio hasta convertirse en un gigante del comercio electrónico, Jeff Bezos siempre ha tenido una filosofía de negocios de intentar (las veces que sea necesario) hasta conseguir un buen resultado.
4 Paciencia y planea a futuro
Jeff Bezos, como emprendedor trabajador, descubrió que los grandes resultados se ven con el tiempo, no son inmediatos. De hecho, en las primeras etapas de Amazon, Bezos tuvo que pedir un préstamo a su familia y amigos.
El creador de Amazon puede ser catalogado como uno de los mejores ejemplos de visión de largo plazo. Amazon.com fue fundada en 1994, y solo hasta 2002, ocho años después reportó sus primeros beneficios (los cuales fueron apenas de 5 millones de dólares o de 1 centavo por acción)
¿Qué hizo durante estos 8 años generando pérdidas? Sencillo, se dedicó a invertir todos los ingresos en crecer su operación, cada año las tasas de crecimiento llegaron a un punto donde sus competidores eran incapaces de alcanzarlos.
5 Explota esas áreas donde seas realmente bueno
En el inicio Amazon era conocido como la librería “cadabra.com” y ¿por qué libros?
La razón por la cual Jeff Bezos comenzó con libros, no fue porque le gustaran mucho, sino que fueron el resultado de un profundo análisis del mercado y de considerar cada posibilidad. Los libros fueron la mejor oportunidad para empezar.
Sus competidores eran librerías físicas que solo podían almacenar un ciento de copias de las obras, mientras que en su tienda online podía haber miles de copias.
Sin mencionar los pagos con la tarjeta de crédito, el sistema logístico hasta el simple botón de compra que surgió desde el comienzo.
Eres bueno para hacer negocios, entonces realiza mucho negocio, eres bueno para escribir, entonces escribe muchos libros y luego has negocios con ellos.
Es tan fácil, si eres bueno para hacer cualquier cosa en esta vida, entonces ve y busca la forma de ganar dinero haciéndola….