El sector de la cosmética y la belleza siempre ha estado lleno de oportunidades para los emprendedores debido a su creciente demanda. Bueno, cada vez más hombres y mujeres de diferentes edades se preocupan por el cuidado del cabello, las uñas y la piel.
Tal ha sido la evolución del sector, que se estima generará 800 millones de pesos en 2023. Esto aumentó el interés en saber cómo abrir un salón de belleza para ser parte de esta lucrativa industria. Eso seguirá aumentando su tasa de crecimiento anual y su porcentaje de facturación.
Por eso, en este post compartiremos una guía completa para crear un salón de belleza ya sea en un local o en casa. Hablaremos en detalle sobre la inversión, lo que se necesita y el paso a paso para poner en marcha este negocio.
¿Cuánto cuesta abrir un salón de belleza?
La inversión porque un salón de belleza cubre todos los costos iniciales y su valor depende de la ubicación, tamaño y tipo de negocio. Además, esto debe incluir proyecciones de gastos para los primeros meses a medida que comienzan a generar ganancias.
Veamos los principales aspectos que determinan el presupuesto de inversión para abrir un salón de belleza:
Adecuación del espacio: Incluye el acondicionamiento y la reforma interior y exterior de las instalaciones. Bueno, primero habrá que mejorarlo desde el interior con pintura y plomería en general, electricidad, aire acondicionado, etc. Luego, debes preparar y decorar la fachada y la entrada con un cartel, lámparas, vitrinas y mucho más.
Alquiler del local: Este dato importe depende, en gran parte, de la zona del local y de la zona donde se ubique.
Adquisición de mobiliario e insumos: Es la inversión de todos los elementos, herramientas, equipos y productos necesarios para brindar los servicios.
Procedimientos legales para licencias de apertura y operación.
Promoción: El marketing y la publicidad deben realizarse antes, durante y después del inicio de la empresa. Por eso es importante destinar siempre un porcentaje mensual para la ejecución de las estrategias de promoción.
Salario del personal: si tienes uno o más empleados, debes pagar el salario mensual y el seguro social.
Pago de servicios (agua, luz, teléfono, internet, etc.)
De acuerdo con lo anterior, y en términos generales, el presupuesto para abrir un salón de belleza puede variar entre $ 15.000 y $ 40.000.
¿Cuál es la rentabilidad de una estética?
En este punto, es posible que se esté preguntando si un centro de belleza y estética es rentable. La respuesta es sí. Porque este negocio se encuentra dentro de una zona que está creciendo a buen ritmo, especialmente en México. Bueno, para el período de 2017 a 2021, Euromonitor International prevé un crecimiento anual del 3,6% de la industria en la región. Al final de dicho período, alcanzó un valor de 69.900 millones de dólares.
En relación al consumo, existe un gasto considerable por parte de la ciudadanía, que invierte principalmente en el cuidado del cabello, piel, higiene masculina y cosmética. Por ello, buscan una oferta variada que satisfaga sus necesidades, aporte beneficios y contribuya a su bienestar.
Además, un salón de belleza es un negocio muy versátil porque te permite hacer cualquier cosa, desde un salón local, hasta un salón móvil o en casa. Lo que amplía las posibilidades de acceso al mercado para quienes quieran abrir su propio negocio.
¿Qué se necesita para abrir un salón de belleza?
Ahora que hemos demostrado la rentabilidad del negocio, continuaremos respondiendo preguntas sobre cómo abrir un salón de belleza. Para hacer esto, es necesario barrer todo lo necesario para una estética. Es decir, todos los equipos, muebles, productos y suministros.
1. Equipo
Primero, es necesario adquirir el equipo básico para brindar los servicios de manera completa e integral. De esta forma, los profesionales podrán realizar su trabajo de manera satisfactoria y el cliente se sentirá cómodo y bien cuidado.
Los equipos y herramientas esenciales en un salón de belleza incluyen lo siguiente:
Producto | Donde comprar |
---|---|
Mesa de recepción, muebles y sillas | Ver precio en Amazon.mx |
Computadora, caja registradora, teléfono | Ver precio en Amazon.mx |
Estantes y gabinetes | Ver precio en Amazon.mx |
Cómodas, espejos, sillones y reposapiés | Ver precio en Amazon.mx |
Lámparas y luces | Ver precio en Amazon.mx |
Baños y lavaderos | Ver precio en Amazon.mx |
Camillas y mesas de spa | Ver precio en Amazon.mx |
Secadores de pelo y planchas | Ver precio en Amazon.mx |
Tijeras y máquinas de corte cepillos y peines | Ver precio en Amazon.mx |
Pinzas y ganchos | Ver precio en Amazon.mx |
Cepillos depilatorios y capas de peluquería | Ver precio en Amazon.mx |
Toallas, gorros, mascarillas y delantales desechables | Ver precio en Amazon.mx |
Uniforme del personal | Ver precio en Amazon.mx |
2. Proveedores
Una vez adquirido el equipo básico, debe realizar una búsqueda exhaustiva de proveedores. Este paso es fundamental a la hora de abrir un salón de belleza, ya que de ello dependerá la calidad de los insumos que utilices en tus servicios.
Para ello, te recomendamos hacer una lista de las diferentes categorías de productos que utilizarás en tu empresa, que pueden ser:
- Peluquería: Champús, acondicionadores, mascarillas, fijadores, lacas, tintes, productos para alisar y rizar, etc.
- Manicura y pedicura: Esmaltes, quitaesmaltes, gel de uñas, instrumentos de corte y lima, cuchillas, torno de pedicura, etc.
- Maquillaje: polvos, bases, correctores, rímel, sombras de ojos, lápices, labiales, rotuladores, brochas, etc.
- Estética y spa: Parafinas, geles, aceites, cremas, bálsamos, exfoliantes, ácidos, tónicos, etc.
Esto le permitirá realizar una búsqueda organizada y clasificar a los proveedores según su oferta de servicios. Además, puede identificar las diferentes marcas disponibles en el mercado y comparar precios, beneficios y flexibilidad.
Tienes la opción de contactar directamente con las principales marcas y solicitar información para comprar tus productos al por mayor y ser distribuidor. Por otro lado, puedes buscar tiendas mayoristas especializadas en vender productos de belleza de todas las marcas.
Cómo iniciar un salón de belleza
Es hora de empezar a trabajar y profundizar en los pasos principales sobre cómo abrir un salón de belleza. Esto incluye un plan de negocios, ubicación estratégica, personal calificado y licencias de operación. A continuación, explicaremos cada uno de ellos en detalle.
1. Marca e identidad
Un salón de belleza es un negocio en el que el aspecto y la estética juegan un papel muy importante. Por lo tanto, debe tener una imagen de marca única que refleje la diferenciación de su negocio.
A su vez, debe ir acompañado de un nombre romántico que sea atractivo y fácil de recordar. Puede confiar en una lluvia de ideas o buscar referencias en Internet en busca de inspiración. Además, asegúrese de que el nombre incluya algunas palabras clave relacionadas con su actividad y los servicios que ofrece.
En cuanto a la imagen e identidad de marca, seleccione colores sobrios que denoten elegancia y que aluden a la moda. Asimismo, incorpora símbolos representativos del sector, como la silueta de un cuerpo, el rostro de una mujer o unas tijeras.
2. Servicios y propuesta de valor
Aquí debes definir los servicios que se ofrecerán en tu salón de belleza. El campo de acción es muy amplio y abarca varias categorías. Sin embargo, al comenzar, no es necesario abarcar todas las variantes del sector.
De hecho, puede comenzar ofreciendo lo básico y, a medida que el negocio crece, diversificar la oferta y expandir el mercado. Algunos de los servicios que se ofrecen en un salón de belleza son:
Peluquería: Cortes, tintes, alisados, peinados, tratamientos capilares, keratinas, etc.
Spa y estética: Masajes, depilaciones, limpieza facial, tratamientos corporales, etc.
Manicura y pedicura: Uñas acrílicas, gel, porcelana, 3D y esmalte permanente.
Maquillaje: Bodas, eventos y Halloween.
Barbería: corte estándar, recortar la barba, afeitarse, afeitarse, limpiar, etc.
Además de establecer servicios, saber abrir un salón de belleza implica crear una propuesta de valor que lo distinga del resto. Es bien sabido que, como industria robusta y rentable, abundan las empresas de belleza.
Por tanto, es necesario articular estrategias que diversifiquen el negocio y que aumenten su reconocimiento. Por ejemplo: incorporación de tecnologías, atención domiciliaria, asesoría personalizada, promociones en fechas especiales, sistemas de derivación, entre otros.
3. Plan de negocios
Iniciar su propio negocio implica planificar, investigar y analizar todas las variables relacionadas con el emprendimiento. Para ello, es fundamental desarrollar un plan de negocio en el que se reflejen y organicen todas las acciones a seguir durante el proceso.
También incluye otros planes más pequeños, como marketing y finanzas. En las cuales se definen estrategias de promoción y se proyectan inversiones, costos fijos y margen de utilidad respectivamente.
Además, se incluye un estudio de mercado para identificar la competencia y conocer el comportamiento del sector. En base a esto, se establece el perfil del cliente ideal y se definen metas a corto, mediano y largo plazo.
Además, puede confiar en herramientas como la matriz DAFO o el análisis PESTEL. De esta forma, lograrás una planificación estratégica mejor orientada.
4. Requisitos legales para abrir un salón belleza
Para continuar el proceso de cómo abrir un salón de belleza con éxito, debe estar legalizado ante las autoridades competentes. Los procedimientos y requisitos para el registro formal de una empresa varían según la legislación de cada país. Sin embargo, hay ciertos factores comunes a considerar:
- Elija una estructura legal (persona física o jurídica)
- Compruebe el nombre de su empresa
- Gestionar el Registro Mercantil
- Prepara la carta
- Designar un representante legal
- Empleados afiliados a la seguridad social
- Certificado de uso de suelo
- Tramitar licencias y autorizaciones operativas correspondientes a la actividad empresarial
A su vez, los salones de belleza y centros de belleza deben contar con ciertos permisos y licencias especiales que incluyen:
- Certificado de higiene y salud
- Cumplimiento del manual de bioseguridad
- Acreditación de conocimientos para el ejercicio de la actividad
5. Ubicación y adecuación del sitio
Este es uno de los pasos fundamentales para abrir un salón de belleza, ya que tener un negocio estratégicamente ubicado es decisivo. Aunque es común ver centros de belleza en casi todos los rincones, una ubicación segura en áreas comerciales y de alto flujo contribuye al éxito.
Por lo tanto, intente elegir una ubicación dentro de un centro comercial o cerca de oficinas, tiendas de ropa, salones de eventos o áreas residenciales. De esa manera, tendrá más posibilidades de llegar a su público objetivo y ser visto por cientos de clientes potenciales.
Además, asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible por diferentes rutas y que sea posible encontrar estacionamientos, bancos, restaurantes y otros servicios.
El siguiente paso es preparar y adaptar la ubicación de acuerdo con la marca de identidad y las ofertas de servicios comerciales. Para ello, necesitará un espacio con una superficie mínima de 80 m2 donde podrá definir áreas especializadas para cada servicio. Además de un área de venta de productos, recepción y sala de espera.
Finalmente, se procede a la instalación del mobiliario y equipamiento correspondiente a cada zona y a la decoración y orden del lugar. No olvides enfocarte en el diseño de las instalaciones en beneficio de la comodidad del cliente y un buen servicio.
6. Personal de trabajo
A la hora de cuestionar cómo abrir un salón de belleza, también se debe dar prioridad al personal que compondrá el equipo de trabajo. Deben estar capacitados y calificados para brindar los servicios ofrecidos de manera profesional. Además, se recomienda que tenga experiencia previa en la industria y habilidades de comunicación y servicio al cliente. Algunos de los perfiles requeridos al inicio son:
- Estilista y / o peluquero
- Manicura y pedicura
- Cosmetólogo
- Maquilladora
- Terapeuta de spa
Además de los profesionales de la belleza, necesitará un asistente o recepcionista que lo apoye en la gestión administrativa y contable.
7. Marketing y publicidad
Las estrategias de promoción se establecen dentro de un plan de marketing desarrollado como parte de la planificación inicial. Aquí, una a una, se reflejan las técnicas que se utilizarán para publicitar el negocio y posicionarlo en el mercado. Además, se establecen los canales de difusión, los objetivos de marketing, el tiempo de ejecución y el presupuesto de inversión.
Un plan de marketing puede combinar estrategias y técnicas de marketing digital y marketing tradicional. Incrementar la eficiencia y llegar a un mercado más amplio. Como ejemplo de esto, tenemos:
- Publicidad en medios impresos
- Anuncios de radio o televisión
- Promociones y ofertas
- Correo de propaganda
- Video marketing
- Sitio web profesional
- Blog de belleza
- Marketing en redes sociales
- Posicionamiento de SEO y anuncios en buscadores
Recuerda que el plan de marketing debe basarse en un estudio de mercado de las tendencias del sector y las características de la audiencia. Asimismo, debe estar diseñado para realizarse antes, durante y después del inicio del negocio.
Como poner un salón de belleza en casa
En caso de que no haya suficiente capital para iniciar un negocio en un local rentado, tiene la opción de hacerlo en casa. Si bien es cierto que la instalación de un salón de belleza requiere una inversión considerable, esta alternativa permite reducir ciertos gastos. Entre ellos, el alquiler de instalaciones, pago de servicios, sueldos de empleados, entre otros.
Además, tendrá la opción de brindar servicios domésticos si las personas no pueden trasladarse a su ubicación.
Sin embargo, esto no significa que deba ignorar las recomendaciones proporcionadas en la sección anterior. Como el proceso es prácticamente el mismo, la única diferencia es que aquí la empresa estará ubicada en tu residencia.
Entonces, a continuación, verá una lista de verificación con los siguientes pasos para que esté seguro de cómo abrir un salón de belleza en casa:
- Definir un nombre y una identidad de marca.
- Preparar un plan de negocios, que incluye investigación de mercado, descripción de la idea, plan de marketing, metas y plan financiero.
- Seleccionar proveedores
- Compra el equipo
- Registrar y tramitar legalmente licencias y autorizaciones
- Contratar personal si es necesario
- Ejecutar estrategias de marketing y promoción.
Por otro lado, destacaremos 2 aspectos particulares dentro del proceso que varían por ser un negocio desde casa.
8.Definición de servicios
Un salón de belleza en casa puede significar operar una empresa más pequeña para que no reciban los mismos servicios que en un lugar. Por eso, desde el principio es fundamental definir la oferta con la que trabajarás.
Por ejemplo, puedes dedicarte solo a ofrecer peluquerías, manicuras y pedicuras. O, por el contrario, trabajar solo con estética y spa. En base a esto, usted decidirá qué equipo comprar y qué productos comprar, lo que a su vez facilitará la búsqueda de proveedores.
9.Adecuación del espacio
Para abrir un salón de belleza en México, es necesario asignar un área de la propiedad para la instalación del equipo. Esta área debe estar acondicionada de acuerdo a los servicios que vas a ofrecer. Y además estar reformado para cumplir con todos los requisitos legales para el desarrollo de la actividad.
Lo importante aquí es que sea un espacio lo suficientemente amplio y cómodo para atender a los clientes y brindar un servicio de calidad. Además, debe estar distribuido de forma que permita delimitar un área para cada servicio: la recepción, la sala de espera y los baños.
Como abrir un salón de belleza con poco dinero
Abrir un salón de belleza con poco dinero o en casa es otra opción para iniciar el negocio con un presupuesto menor. Se trata de una nueva modalidad que ha surgido con el problema de la pandemia.
También existe la posibilidad de abrir una estética móvil, esto se puede hacer con un vehículo adaptado para brindar servicios de belleza que llega hasta donde el cliente se encuentra. Hay dos versiones para esta empresa:
Salón de belleza dentro de un vehículo: En este caso, se utilizan vehículos como furgonetas, camionetas, minibuses o autobuses. Los cuales son aptos por dentro con una estructura que permite acomodar e instalar el equipo. Además de brindar los servicios de manera adecuada y ofrecer comodidad al cliente.
Salón de belleza a domicilio con coche de apoyo: Aquí el vehículo solo funcionará para transportar equipos, herramientas y suministros. Pues bien, el servicio se entregará directamente en el domicilio del cliente. Por lo tanto, puede tener un automóvil privado para uso familiar o personal.
Cabe destacar que para este tipo de negocios también se deben seguir algunos de los pasos mencionados anteriormente. Bueno, toda empresa debe tener un plan de negocios, un nombre y una identidad. Además de consolidar alianzas con proveedores, operar bajo la ley y ejecutar un plan de marketing y promoción.
Veamos algunos de los principales aspectos a tener en cuenta sobre cómo abrir un salón de belleza móvil en sus dos modalidades.
Servicios, equipos y suministros
En el caso del salón de belleza móvil, el equipo es generalmente casi el mismo que se usa en un lugar fio. Como aparadores, espejos, sillones, reposapiés, lavabos, mesas, etc. también será necesario.
Así como secadores, cepillos, planchas, tijeras, pinzas y otros utensilios relacionados. Se exceptúan aquí las zonas de recepción y spa, ya que los servicios están más enfocados a peluquería, manicura, pedicura y estética básica.
Respecto al salón de belleza en casa, es común que solo trabajen con servicios de peluquería, manicura y pedicura. Por tanto, el equipo debe incluir únicamente las herramientas, utensilios y productos especializados para ello.
Personal
La cantidad de personal a contratar en un salón de belleza móvil dependerá del tipo de servicios ofrecidos. Generalmente, se requiere de un profesional por área, es decir, un estilista, una manicura, una pedicura y una maquilladora.
Además, existe la posibilidad de que una sola persona sea responsable de toda la gestión del negocio, siempre que tenga las habilidades y conocimientos para hacerlo.
En el caso del salón de belleza doméstico, inicialmente puede ser el único que cubra todas las áreas de servicio. Sin embargo, a medida que ganes reconocimiento, puedes contratar a otros profesionales para que trabajen contigo y hagan direcciones en diferentes partes de la ciudad.
Recuerda que para ello cada uno debe contar con el equipo y un vehículo.
Muebles y accesorios para salón de belleza
Producto | Comprar |
---|---|
Muebles para salon de belleza | Ver en Amazon.mx |
Carrito organizador con cajones | Ver en amazon.mx |
Lavacabezas para estética | Ver en amazon.mx |
Estética de belleza accesorios | Ver en amazon.mx |
Mesa para uñas | Ver en amazon.mx |
En conclusión:
La entrada en el lucrativo sector de la belleza y la cosmética es posible con un salón de belleza local, en casa, móvil o en casa. Las opciones incluyen versiones de bajo costo, tradicionales o innovadoras. Todos ellos tienen un amplio campo de acción y grandes posibilidades de éxito y crecimiento.
Esperamos que esta guía sobre cómo abrir un salón de belleza lo ayude a planificar y administrar su negocio de una manera más informada. Recuerda que todo emprendimiento implica asumir retos y riesgos, además de ser un proceso de aprendizaje continuo. Siempre ten en cuenta trabajar con pasión y enfocado en ofrecer valor agregado y calidad de servicio.
Cuéntame en los comentarios, ¿estás listas para abrir tu propio salón de belleza?