Como iniciar un negocio de comida rápida desde casa

Para la persona que disfruta cocinar u hornear, aprender cómo iniciar un negocio de comida desde casa es una excelente manera de combinar un pasatiempo con una carrera. Al igual que otros negocios, un negocio de alimentos en el hogar requiere mucha investigación y planificación para comenzar.

Sin embargo, necesitará permisos adicionales, inspecciones y estrategias de comercialización antes de poder realizar una venta. A continuación, hay algunas cosas a tener en cuenta al iniciar un negocio de comida.

1.Elige el nicho para iniciar tu negocio de comida

Decide qué tipo de comida quieres vender y cómo. Una variedad de opciones comerciales relacionadas con los alimentos incluye catering, servicios de entrega de comidas y productos horneados.

Puedes enfocarte en nichos de mercado específicos, como bodas de catering, entrega de comidas para nuevas mamás o productos horneados que se venden en cafeterías o tiendas locales.

2.Realiza estudios de mercado

Es muy importante que investigues antes de comenzar tu negocio de alimentos desde casa, ya que la industria alimentaria es muy competitiva. Asiste a eventos de redes empresariales, como los organizados por Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y las Cámaras de Comercio locales.

Esto te brinda una gran oportunidad para observar a los empresarios locales en la industria alimentaria y ver qué funciona y qué no.

Si no puedes realizar una investigación de mercado más exhaustiva, usa a tus amigos y a las personas que conoces para probar tus recetas de comidas. Todos los comentarios que puedes obtener son útiles.

3.Prepara un plan de negocios para tu emprendimiento de comida

Si bien un plan de negocios no tiene que ser extra formal te ayudara a tomar una idea vaga para tu negocio de comida casera y a hacer un plan más concreto para lograrlo.

Es esencial si necesitas respaldo financiero, convencer a tus inversores de la estrategia comercial general y perspectivas financieras.

Si necesitas ayuda para redactar un plan de negocios, puedes visitar el post que te he marcado en el enlace anterior.

4.Licencias y permisos

Deberás verificar las reglas de zonificación locales para asegurarte de que se te permite administrar un negocio de alimentos fuera de tu casa. De lo contrario, es posible que debas considerar alquilar un espacio de cocina profesional. A continuación, deberá asegurarte de que tus instalaciones de cocina pasen todos los requisitos estatales de limpieza de alimentos. Consulta en las oficinas respectivas del lugar donde vives para obtener más detalles.

En general, esto significará que tendrás que asegurarte de que tu cocina de negocios esté claramente separada de su cocina personal y que no estés utilizando los utensilios de tu cocina profesional para uso personal.

Leer también:  15 Consejos para Iniciar un Negocio de Agencia de Viajes Online

Toma algunos cursos de manejo de alimentos requeridos para los permisos para ayudarte a comprender mejor todos los requisitos.

Por último, tendrás que obtener una licencia comercial y una licencia de reventa que te permitirá comprar ingredientes al por mayor libres de impuestos.

5.Compra tu equipo

Compra tus equipos e ingredientes para la fabricación de alimentos a proveedores certificados. Esto está dictado por el tipo de comida que prepararás, pero puedes incluir elementos como tazones, platos para hornear, batidoras, cucharas y otros utensilios y artículos de medición.

Estos deben almacenarse por separado de tus artículos personales, al igual que los ingredientes de los alimentos. Si vas a vender tus productos a través de tiendas, compra materiales de embalaje para envolver los alimentos.

Si en la zona donde vives hay leyes de etiquetado, usa una computadora para crear etiquetas de ingredientes que se adhieran a los paquetes de alimentos. Puedes consultar con la secretaria de Salud Pública de tu estado para obtener más detalles.

Si vas a trabajar como proveedor de catering, compra bandejas, tazones y otros artículos que se vean bien para eventos públicos.

6.Promociona tu negocio comida rápida

Aprovecha el grupo de amigos que probó tu comida y los mentores que hizo al ir a los eventos de tu red de negocios. Tal vez sea la manera de obtener tu primer cliente.

Además, considera usar plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram o un negocio de comercio electrónico con una plataforma como Shopify.

Coloca muchas fotos de tus productos e incluye recetas que uses en tus alimentos. Por último, prepárate para lanzar directamente a los supermercados y grupos focales. Muéstrales tu un plan y una estrategia enfocada en cómo tu producto alimenticio se ajustará a su espacio en los estantes.

Más de 40 formas de emprender con éxito… sin dejar tu trabajo.

Más de 40 ideas que funcionan, y de éxito demostrable

Permisos para abrir un negocio de comida en la calle

En esta sección he investigado por ti los permisos para vender comida en un local y el permiso para vender comida en casa.

1. Permiso de uso de suelo del lugar en el que pondrás tu negocio

Si estas por rentar un local para establecer tu negocio, antes de que firmes el contrato de arrendamiento verifica físicamente que ese lugar tenga un uso de suelo comercial.

Leer también:  Aprende Como Ganar Dinero con Forex

2. Tramita el aviso de apertura

Se trata de un trámite realmente sencillo y, lo mejor, es gratuito. Para ponerlo en marcha tienes que acudir a la delegación o Ayuntamiento municipal en la que te encuentras y solicitar la declaración de apertura de establecimientos mercantiles.

  • Una vez que lo tengas en tus manos, colócalo a la vista en tu negocio.

3. Tramita tu licencia de funcionamiento para establecimiento mercantil

Te será útil si tu negocio es un local donde planeas vender alcohol, por ejemplo. Si se trata de una cafetería, no será necesario que realices este trámite.

De lo contrario, tendrás que acudir a la delegación que te corresponde o Ayuntamiento municipal para hacer la solicitud. En la Ciudad de México, el trámite tarda entre 10 y 20 días hábiles.

El costo (también en la CDMX) es de 7,226 pesos por los primeros 50 metros cuadrados. A partir de esta tarifa, se cobran 146 pesos por cada metro cuadrado (hasta llegar a los 100) y después de los 100, se cobran 290 pesos por cada metro cuadrado.

4. Solicita tu licencia de anuncio exterior

Es permiso te servirá para colocar un anuncio afuera de tu local para que la gente identifique tu negocio.

El permiso de anuncio exterior también se tramita en las delegaciones. ¿Por qué necesitas este permiso? La autoridad te solicitará información que debe fundamentar que tu anuncio es seguro para los peatones, así como para la estructura en la que se colocara.

5. Date de alta en SAT

Para salir de la informalidad, debes de darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el régimen que resulte más adecuado para tu negocio.

Puedes iniciar este trámite ya que lleves un mes de haber iniciado el trabajo en tu negocio de comida, pero toma en cuenta que, una vez que te des de alta, tendrás que hacer siempre tus declaraciones porque si no te podrían llegar requerimientos y multas del Servicio de Administración Tributaria.

Como emprender un negocio de comida rápida, consejos iniciales

Emprender cualquier negocio en el entorno actual es difícil, pero el negocio de comida rápida tiene una ventaja sobre otros negocios; ¡Todos tenemos que comer! También tenemos diferentes gustos y deseos en nuestras dietas que permiten que los productos alimenticios basados ​​en «nichos» tengan éxito.

Leer también:  ¿Qué son los NFT? Podrás comprar, crear y hasta vender en Facebook e Instagram

1.¿Es suficiente la pasión para que un nuevo producto sea un éxito?

Las estadísticas de la industria dejan en claro que necesitas pasión, pero la pasión práctica compuesta por una excelente estrategia de marketing, posicionamiento de productos y estantería es necesaria para aumentar tus posibilidades de éxito en el ámbito de los alimentos para el consumidor.

La mayoría de los empresarios de alimentos tienen una gran pasión y, como la mayoría de las personas nuevas en los negocios, tienen un alto grado de «No sé lo que no sé». Probablemente pienses que todo lo que necesitas es un producto de gran sabor para llegar al éxito.

Bueno, eso suena lógico porque a la mayoría de nosotros nos gusta la comida de gran sabor. En el negocio de la comida, el buen gusto es similar a un automóvil con frenos. Cuando compras un automóvil, esperas que tenga frenos. No tomas tu decisión de compra basándote en este atributo del automóvil.

El buen gusto es una expectativa por parte del consumidor. Técnicamente, puedes decir que es una característica de venta, pero en realidad, es una expectativa que tiene el consumidor cuando elige el producto del estante.

Además, el negocio de los alimentos tiene un alto grado de complejidad que los recién llegados no conocen, creando obstáculos que los retrasan o los detienen.

2.¿Quién es tu competencia?

Si ves demasiada competencia en un tipo de comida, entonces sabes que es hora de volver al tablero de dibujo. Eso no significa que te rindas; te dice que consideres una nueva idea.

3.La receta para el éxito es conocer los datos de investigación de mercado

La competencia, tanto grande como pequeña, se está volviendo muy emprendedora. Se están volviendo realmente buenos para proponer ideas, determinar si la idea es una oportunidad rentable y luego ejecutar con éxito una gran estrategia de plataforma.

Cada consejo a seguir presentará uno o más principios para ayudarte a aprender mucho más que simplemente crear alimentos de excelente sabor para tener la oportunidad de llegar al estante.

Si has hecho el viaje de la cocina al mostrador y al plato y quieres compartir tus experiencias, buenas o malas, déjame tu comentario en la parte de abajo.

Deja un comentario