¿Cómo iniciar una empresa de limpieza?, para quienes buscan una oportunidad de negocio, abrir una empresa de limpieza es una excelente opción y requiere muy poca inversión. Sin embargo, el mercado de la limpieza es un sector muy competitivo por su variedad, por lo que es necesario ofrecer un valor añadido que le permita diferenciarse de otros proyectos.
Es muy probable que abrir un negocio de limpieza parezca fácil, sin embargo, no subestimes su potencial. Por eso, hoy compartiremos contigo los datos y los pasos más importantes para abrir una empresa de limpieza. Queremos acompañarte en este proceso, ¡sigamos adelante!
- Relacionados: Ideas para emprender un negocio
¿Es rentable una empresa de servicios de limpieza?
La limpieza es una necesidad humana básica. Es requerido a diario tanto por hogares y comunidades vecinas como por empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo: la variedad de clientes es amplia. El sector de la limpieza es un mercado que ha crecido mucho y las condiciones actuales influyen en su consumo y utilidad.
Asimismo, la organización y la capacidad serán puntos decisivos a la hora de montar una empresa de limpieza. El cual tiene que estar gestionando la distribución del capital humano en los diferentes centros donde se llevará a cabo la actividad.
La rentabilidad de este servicio dependerá de múltiples factores, como el estudio de mercado que se realice para la adquisición de una ubicación. Es importante, antes de posicionarnos en una ubicación, que hayamos realizado un estudio frente a la competencia y los clientes a abordar.
Todo lo que necesita para establecer una empresa de limpieza son productos y equipos de limpieza. No depende de una larga cadena de producción y ventas. Y, por último, pero no menos importante, no necesita una oficina: visita a los clientes, ¡no al revés!
Observemos más de cerca dentro de una empresa de limpieza que ofrece el servicio de limpieza tradicional para particulares y empresas; Actualmente llegan a facturar aproximadamente $ 400.000 dólares al año.
Cuando veas esta cifra, supongo que te estarás preguntando, pero… ¿cuánto cobra una empresa de limpieza?
Por hora: entre $ 20 USD a $ 50 USD por hora de servicio.
Semanal: $ 300 USD a $ 500 USD dependiendo de la cantidad de recámaras, baños y otros espacios.
Limpieza de electrodomésticos y gabinetes: $ 35 USD cada uno.
Por mes: $ 500 USD o más.
Para oficinas: entre $ 15 USD o más dependiendo del horario, número de días o meses
Tipos de servicios de limpieza
Existen diferentes tipos de empresas de limpieza, en función de los servicios que prestan. La elección de uno u otro influirá en los materiales o procedimientos a utilizar, así como en el personal que necesitarás o la inversión que tendrás que realizar.
Si pretendemos dedicarnos a la creación de una empresa de limpieza, será necesario definir de antemano qué queremos y qué podemos limpiar.
1. Limpieza general
Son empresas que se dedican a la limpieza de hogares, oficinas, establecimientos comerciales o instalaciones que no requieren cuidados especiales. También se incluyen aquí la limpieza final, la limpieza en profundidad o la limpieza de reclamaciones.
La creación de este tipo de empresas es rentable porque tendrás grandes clientes, debido a la estrategia de diversificación de grandes grupos inmobiliarios, empresas constructoras y empresas de mantenimiento y seguridad.
2. Limpieza sectorial
Existen determinados sectores empresariales que requieren la implementación de procesos específicos, como planes de limpieza con materiales, técnicas, maquinaria y personal adecuados. Por ejemplo, en el sector sanitario, farmacéutico o agroalimentario.
La limpieza del vehículo suele incluir la limpieza del interior y exterior del vehículo con productos específicos. Es una industria que, a diferencia de otras, requiere máquinas y productos de alto valor.
3. Limpieza técnica
Son las empresas que realizan tratamientos específicos para los que se necesitan productos o utensilios especializados. Por ejemplo, tratamientos periódicos específicos, como techos, tapizados, persianas o conductos de aire acondicionado.
A la puesta en marcha de una empresa de limpieza técnica, también se pueden añadir chicles, eliminación de grafitis y pintura podrida, pulido de diamantes y suelos, eliminación de ratas o de insectos… Son empresas multiservicio, pero orientadas a la especialización y realizadas con mayor esfuerzo.
¿Qué necesito para iniciar una empresa de limpieza?
La industria de la limpieza ha evolucionado y esta pandemia ha asegurado una gran expansión. Este negocio se impulsa de forma alentadora y cada día son más los inversores que se suman a la apuesta por la creación de una empresa de limpieza. Este tipo de negocio puede tener una alta rentabilidad si se organiza de la forma correcta.
¿Quieres posicionarte en el mercado creando una empresa de limpieza? ¡Buena noticia! Hablaremos de licencias, permisos y requisitos para crear un negocio de limpieza. Y, por supuesto, cuánto debería invertir para iniciar un negocio de limpieza.
¿Cuánto cuesta iniciar un negocio de limpieza?
El desglose de los gastos detallados varía según la orientación de la empresa y los servicios que ofrece. En términos generales, el presupuesto estimado a invertir es de entre $ 5,000 USD y $ 10,000. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de preparar tu presupuesto de inversión:
Equipo de limpieza: Algunos de los suministros y equipos pueden ser bolsas de basura, baldes, guantes de goma, soluciones de limpieza, aspiradoras, escobas, recogedor, trapos, carrito de material de limpieza, toallas, trapeadores, aspirado de alfombras, y la lista continúa. Su inversión estaría entre $ 1,500 y $ 2,500 USD.
Salarios de los trabajadores: Al principio puedes elegir algunos trabajadores, pero se ajustan a la demanda de tus servicios. Puedes llegar a un acuerdo en el que te fijes un pago por cada trabajo que realicen, es decir, si no hacen ninguna limpieza el día no tendrás que pagarla. Invertirán entre $ 100 y $ 500.
Permisos para comenzar: los requisitos pueden variar de un país a otro. Sin embargo, probablemente necesitará lo siguiente: una licencia del código de incendios, una divulgación de materiales peligrosos y una licencia de descarga de aguas residuales. Esto genera una inversión de aproximadamente US $ 1.000.
Transporte de equipo: debe buscar opciones para transportar su equipo y el personal. Puede comprar un camión, lo que agregaría más de $ 5,000 en gastos.
Autorizaciones para una empresa de limpieza
Entre los requisitos para establecer una empresa de limpieza se encuentran las licencias y permisos que avalan su existencia y funcionamiento.
Licencia comercial: lo primero que necesita para legalizar su negocio es el permiso oficial del estado para hacerlo. Este permiso viene en forma de licencia comercial.
Licencia de contratista de servicios: un contratista es simplemente alguien contratado para realizar ciertos servicios o proporcionar ciertos materiales. Incluso si limpia la casa de un cliente de manera regular y constante, sigue siendo un contratista.
Licencia de DBA: DBA significa «Hacer negocios como» o «Hacer negocios como». Es muy importante, ya que desde allí se inicia el registro comercial. Este registro permitirá la creación de cuentas bancarias, además de mantener todo en orden.
Permiso del Cuerpo de Bomberos: Siempre que manipule, almacene o utilice materiales o equipos que sean peligrosos para la vida y la propiedad; también materiales o productos que se consideren altamente inflamables, entonces deberá solicitarlo a la autoridad correspondiente.
Permiso para controlar la contaminación del aire y el agua: la contaminación del aire y el agua se pueden utilizar en el medio ambiente todos los días. Como empresario moderno, debe adoptar un enfoque verde «ecológico» para su negocio.
Cómo iniciar un negocio de limpieza: 7 sencillos pasos a seguir
Nadie dijo que invertir en una empresa sería una tarea fácil. Sin embargo, compartimos nuestros 7 sencillos pasos para iniciar una empresa de limpieza.
1. Determine en qué tipo de servicio de limpieza se especializará
Existen varios tipos de servicios de limpieza, desde la limpieza del hogar hasta la limpieza especial y técnica. Hay mucha competencia en el mercado de la limpieza, entonces, ¿qué puedes hacer? Tu tarea es formular una oferta única y diferenciarte de empresas similares.
Formule una propuesta de venta exclusiva que refleje sus valores o los detalles de sus servicios. Elige lo que te diferencia en el mercado. Ojo, la decisión no será la primera idea que se te ocurra, ¡es hora de pensar! A su vez, analice cuál es la mejor oportunidad de mercado en su área. ¿Cómo hacerlo? De eso se trata la segunda etapa.
2. Investigar mercados y competencias
Investigar su mercado potencial y la demografía local será la clave para determinar el tipo de negocio de limpieza que debe comenzar. Hágase la siguiente pregunta: ¿Cómo se inicia una empresa de servicios de limpieza para el hogar o comercial? Tómese el tiempo para analizar a sus competidores: enumere sus servicios, ventajas y desventajas.
Realiza un estudio exhaustivo de la ubicación de tu empresa porque, como tendrás que visitar a los clientes con regularidad, tendrás que seleccionar la zona en la que trabajarás para calcular cuánto tiempo tienes que dedicar a la entrega y realización del servicio.
3. Decide tu modelo y estructura de negocio
Llegados a este punto, debes preguntarte si vas a poner en marcha una empresa de limpieza desde cero o si te vas a unir como franquiciador de una existente. Te dejamos estas incógnitas que debes tener en cuenta: ¿planeas hacer toda la limpieza tú mismo? ¿O preferiría ser el dueño de la empresa y contratar trabajadores para hacer la limpieza?
Estas son algunas de las preguntas que deberá responder antes de continuar con esta guía. La respuesta a cada una de estas preguntas determinará en gran medida cómo proceder con los siguientes pasos.
4. Limita tu presupuesto
Este valor depende del nicho elegido y los detalles del negocio:
Decida qué recursos necesitará: consulte a su equipo y discuta todos los detalles con anticipación: las personas pueden estar interesadas en saber qué tan seguros son los químicos que usa, si son alérgicos a ciertos componentes o prefieren productos orgánicos.
Al comprar materiales, piense en cómo ahorrar: por ejemplo, puede comprar al por mayor.
Si ofrece servicios complejos (como limpieza de alfombras), recuerde que necesitará más dinero para equipos especiales.
Y, por supuesto, necesitarás un transporte para movilizar todo el equipo.
5. Establezca sus tarifas
Como eres una empresa nueva en el mercado, es una buena idea ofrecer un precio más asequible que tus competidores, pero sin ofrecer un servicio inferior. Además, para fijar el precio de sus servicios:
- Examine los precios de la competencia en su mercado potencial. Comience con precios competitivos, puede aumentarlos con el tiempo.
- Considere un modelo de precios: tarifa por hora, precio por metro cuadrado, número de habitaciones o tarifa plana (para un servicio o área de limpieza en particular).
- Considere el costo de los materiales, el transporte y los salarios de los empleados (si contrata un equipo).
6.Date a conocer
Crear una empresa de limpieza no es solo hacer listas de insumos y fijar tarifas, al contrario, la idea de crear un negocio toma su norte cuando orientamos los esfuerzos hacia la comunicación y lo que queremos proyectar.
un negocio exitoso, una imagen y una reputación son importantes para ganar la confianza del consumidor. Para atraer a los primeros clientes y comenzar una cadena de referencias, comience con el círculo interno: amigos, familiares, vecinos, otros conocidos.
Ofrézcales sus servicios y dígales que está buscando nuevos clientes. Estimula el boca a boca. ¿Ese sonido te es familiar? Sí, por supuesto, eso se traduce en el siguiente paso…
7. Crea un plan de marketing
Hemos llegado a la etapa final, pero no menos importante. En el sector de servicios, el boca a boca sigue siendo una poderosa herramienta para generar clientes, sin embargo, la publicidad en medios digitales es una ganancia garantizada para los clientes.
La identidad corporativa te dará la posibilidad de darte a conocer y generar reconocimiento en el mercado. Invierte en el diseño de un logo juvenil, fresco y con los colores adecuados, ¡y sí! Que representa los valores de su marca.
¿Y porque no? También utiliza publicidad tradicional. Coloque folletos en buzones de correo, pancartas publicitarias en su área, distribuya tarjetas de presentación con sus datos de contacto a los clientes, etc. ¡Importante! No puedes perder tu presencia en las redes sociales. Cree una cuenta y manténgala activa: cree contenido útil, pida a los usuarios que dejen comentarios, publique información relevante.
Consejos para una empresa de limpieza
Tanto antes de empezar a limpiar, siempre y cuando ya esté en funcionamiento, hay cuatro consejos clave que debes seguir si quieres alcanzar el éxito y un negocio rentable de renta fija.
- No tenga miedo de expandirse: Si abandona su nicho, puede aumentar sus recursos y mejorar sus servicios de limpieza en general. Puede crecer tan rápido como desee si planifica e implementa las estrategias adecuadas
- Debes generar confianza en tus clientes: Uno de los elementos más importantes en este tipo de negocios es la confianza. Una de las cosas que más confianza transmite es la imagen, ya sea de una persona o de una empresa.
- Sea innovador: mantenga el impulso para mejorar, optimizar e introducir cambios en su negocio. Todos los días se lanzan al mercado nuevos productos de limpieza, herramientas y máquinas. Además, tome la opinión de sus clientes a favor de ofrecer variaciones en el servicio.
- Software organizacional: utilice programa para inventarios y ventas gratis para que usted y su equipo estén organizados, accesibles y eficientes. Apuesta por programas que permitan a tus clientes solicitar servicios de limpieza y reservar un día y una hora concretos.
Conclusión:
Los seres humanos son muy emocionales y encuentran la felicidad en los más mínimos detalles. Aprovecha este punto para generar valor diferencial para tu negocio. Sí, dedícate a la atención al detalle y haz lo que algunas empresas se limitan a hacer. ¿Cuál es la clave? Además de ofrecer una limpieza excesiva, es secreto ofrecer un servicio basado en experiencias y emociones.
Por otro lado, una vez que pueda posicionarse en el mercado, ¡no busque más! Obtener notoriedad es fundamental para cualquier negocio y, sobre todo, en estos tiempos de cambio. Así que involucra a tu cliente, tómalo en consideración y hazle sentir que es una parte fundamental del funcionamiento de tu empresa.
¡No esperes más! Sigue los siete pasos para crear una empresa de limpieza y enriquece tu proyecto con los consejos que mencionamos. Prepárate, muy pronto comenzarás a obtener ganancias.