Estas a punto de comenzar un negocio de frutas y verduras bueno, para esto vas a necesitar poseer algo de capital, así como los contactos necesarios para conseguir los proveedores o las personas que te van a surtir los productos y, por arriba de todo, una enorme seguridad, energía de sobra y mucha perseverancia.
En este artículo voy a darte las claves que yo creo son las fundamentales para abrir tu propio negocio de frutas y verduras:
En el periodo enero-noviembre 2021 las exportaciones hortofrutícolas se mantienen al alza, al incrementar el volumen en 5.4% y en valor 14.5%
Como se hace crecer un negocio de frutas y verduras
1.- Voy a empezar diciendo que el perfil de un emprendedor que está por iniciar, administrar o que ya lo está haciendo el negocio de la venta de frutas y verduras, no es necesario que tenga una formación en específico, pero sí va a requerir de un conocimiento sobre el modo en el que se trabaja este rubro de negocios.
Es evidente que las personas que son estudiadas en alguna licenciatura o carrera afín y posean un carácter emprendedor podrían tardar menos en entender el desempeño de este negocio y las propiedades que deben de tener los productos.
2.- No hay nada mejor como emprendedor en este y todos los negocios como comprender los deseos y pretensiones de los usuarios.
Más allá de lo que se pueda decir de alguna compañía o emprendimiento que salga al mercado, en una tiendita, frutería o verdulería de la esquina es todavía más relevante.
El mejor trato y una estupenda calidad en los productos frescos y sobre todo con un precio competitivo, van a ser los componentes complementarios para administrar y hacer rentable un negocio de frutas y verduras.
¿Cómo hacer un negocio de frutas y verduras? Pues si sabes cómo fidelizar a las personas que son tus consumidores, ellos pasarán a ser tu mejor promoción y te harán publicidad de forma gratuita. Es la más eficiente y económica, así que tómala en cuenta ya que esta clase de propaganda es la mejor.
Para comprender los deseos de tu clientela, una buena idea es darles a evaluar los productos, así sea dándoles a probar los nuevos productos o los que sean típicos de la temporada.
Además, ofrece a los clientes servicios con un valor añadido, ya que esto conviene para hacer una diferencia con la competencia, como un negocio de frutas y verduras a domicilio haciendo el suministro de productos ecológicos o exóticos y hacer pedidos por teléfono e Internet (gran idea).
3.- ¿Cuál es la rentabilidad de un negocio de verduras y frutas? Para esta parte del plan de negocios tienes que tener en cuenta que los productos que se venderán van a tener un costo muy variable y sobre todo vas a enfrentar una pérdida de ingresos que puede ser mucha o poca de acuerdo a tu administración.
El valor de adquisición estimado para un margen neto o total por el área de ubicación para un negocio minorista destinado a la venta de verduras y frutas
puede llegar a varias entre el 30% y el 40% sobre el valor de adquisición (aquí entra la caducidad en juego, entonces se va a descontar lo que se haya desechado por este motivo), todo esto ronda entre el 5%-10% de la mercancía comprada.
En la ejecución de este plan para administrar tu negocio de frutas y verduras se va a considerar, sabiendo los probables desechos, un margen bruto del 28% sobre ventas que equivale a un margen del 38.9% sobre compras.
4.- En el momento de abrir un negocio de frutas y verduras en México, uno de los asuntos más importantes es la circunstancia geográfica del negocio. Lo mejor y más obvio es que estés en una calle muy transitada y cercana a alguna tienda grande, como mercados, pescaderías, carnicerías y demás donde transiten el mismo tipo de clientela.
Busca la posibilidad o créala tú mismo y coloca el negocio en una calle principal, por ejemplo, si es que vives en una colonia o fraccionamiento demasiado grande, esto va a favorecer la actitud de adquisición de los clientes.
Tal vez sea complicado al momento de surtir la mercancía por el tráfico vehicular de la zona.
5.- Un punto fundamental demasiado considero para el negocio va a ser el esquema laboral, la selección de personal deberá de ser muy específica al momento de elegir a los empleados que tenderán a los clientes.
La amabilidad y la calidad de la atención la cual debe de ser casi personalizada para los clientes debe dejarlos satisfechos y convencidos para fidelizarlos.
6.- Al momento de colocar los precios se deberá de tomar en cuenta los precios de la competencia. Deberemos de considerar que algunos productos se tendrán que vender a precios un poco más bajos para ir posicionando nuestro negocio y conseguir los primeros clientes.
7.- Llegamos a la mejor parte, los gastos iniciales para conseguir este tipo de emprendimiento empresarial:
- Alquiler o adquisición del local.
- Remodelación del local: lonas o letreros externos, la iluminación, ventilación (si se requiere), algún escaparate y/o repisas, el mostrador, la caja registradora, los permisos legales, etc (se ha calculado que cerca de 20.000 MXN).
- Neveras/Refrigerador (sobre los 6.000 MXN).
- Inversión inicial para la compra de frutas y verduras (3.000 MXN).

¿Cuáles son los costos involucrados en la creación de un negocio de frutas?
Como se puede observar, para montar un negocio de frutas y verduras la inversión inicial puede estar alrededor de los 29.000 MXN pesos. Puedes seguir estos pasos o tomarlos como apoyo para iniciar y administrar tu negocio de frutas y verduras, hacerlo crecer de forma rápida con un poco de publicidad online es tu mejor opción.
¿Cómo vender frutas y verduras en México? Consejos para su negocio
Paso 1: Planificación del negocio
La planificación es un paso fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier negocio.
Estudiar el mercado, la competencia y el público objetivo son parte de una buena planificación, además, es importante saber qué equipos se necesitarán de acuerdo a los servicios que se ofrecerán, y así evaluar la inversión inicial.
Paso 2: Buscar proveedores
Los proveedores son los principales socios de una empresa y están directamente relacionados con su éxito.
Después de todo, si los productos no son de alta calidad o están agotados, sus clientes no estarán contentos, lo que dificultará su retención.
Al elegir sus proveedores de frutas y verduras, evalúe otros factores además del precio, como la calidad, la variedad, el tiempo de entrega y las opciones de pago, y verifique cuáles son fundamentales para lograr sus objetivos y priorizarlos.
Paso 3: Estrategias de marketing
El marketing digital es una de las mejores estrategias para hacer crecer las pequeñas empresas.
La creación de acciones estratégicas, contrariamente a lo que muchos podrían pensar, no requiere necesariamente grandes inversiones.
Algunos de los beneficios de las estrategias de marketing digital son: mayor visibilidad comercial, popularización de la marca, atracción de nuevos clientes y mayor fidelización de clientes.
Paso 4: Elección del punto de venta
El punto de venta de sus productos debe elegirse con mucho cuidado.
Además de estar en una buena ubicación, el entorno también necesita suficiente espacio para los muebles y equipos que se utilizarán.
Asegúrese de que el punto de venta tenga el espacio necesario para exhibir frutas y verduras sin ningún problema, al mismo tiempo que permite que sus clientes se muevan fácilmente por el lugar.
Si su establecimiento es pequeño, elija diseños de muebles que se adapten a todos los alimentos necesarios, pero aproveche al máximo el espacio.
Además, prefiera modelos que sean fáciles de limpiar, el saneamiento es crucial en este tipo de negocios.
8 consejos para vender frutas y verduras
Revisa estos consejos para iniciar un negocio exitoso de frutas y verduras comprando y vendiendo frutas y verduras:
1. VARIEDAD: ofrece una variedad de productos
Incluso en las pequeñas empresas, invertir en una variedad de productos para sus productos es una buena estrategia para prospectar y retener clientes.
Además de los productos más demandados, ofrece a tu cliente distintos productos, como fruta nueva o de temporada, y adapta tu stock según la demanda.
Piensa que si un cliente puede comprar todo lo que necesita en tu negocio, no necesitará acudir a un competidor para comprar nada más y preferirá volver al establecimiento más completo para una próxima compra.
Utilice la variedad de productos como un diferenciador competitivo para aumentar las ventas de su negocio.
2. PROVEEDORES: trabaje solo con profesionales de confianza
Serán la clave del éxito de tu fruta porque garantizarán la frescura y calidad de tu comida. Si tu ciudad tiene un centro de abastecimiento como «la central de abasto», vale la pena buscar estos alimentos directamente.
Haga esto dos o tres veces por semana, elija su comida sabiamente y de un proveedor confiable. Si tu ciudad no cuenta con estos centros, busca productores locales, de esta forma, además de brindar buena comida a tus clientes, también incentivará la red de producción en tu región.
Para encontrar estos proveedores, busque en ferias y en Internet. Escribí “proveedores de frutas y verduras en” y los proveedores aparecieron automáticamente en 4 ciudades mexicanas. Completa la frase en tu búsqueda con la ciudad donde se encuentra tu tienda.
3. CALIDAD: solo vende productos de calidad
Sea un consumidor exigente con su proveedor. Recuerde que la calidad determinará el éxito de sus productos. Si opta por ofrecer productos orgánicos, sea aún más prudente.
Visite el sitio de plantación no solo para el primer contacto, sino periódicamente para garantizar la calidad en todo momento. Invierta también en conciencia. Los productos orgánicos son más difíciles de encontrar, pero tendrá seguidores leales si desarrolla una relación de confianza.
Una buena idea es publicar fotos de su visita al proveedor en las redes sociales. Al mostrarles a sus clientes de dónde provienen los alimentos que vende, se sentirán más seguros de dónde provienen.
4. HIGIENE: siga todas las normas
Es fundamental en esa relación de confianza de la que hablé. Si el cliente percibe que la comida no está limpia y en conserva, no la tomará.
Y si te lo llevas a casa y notas que la comida tiene partes estropeadas «escondidas» entonces es aún peor. Él se enoja, se siente engañado. ¿No es así?
Así que trata de limpiar los alimentos, quitar las hojas dañadas, limpiar los residuos vegetales, en definitiva, mantenerlos frescos.
5. EXPOSICIÓN: descubra la forma correcta de exhibir el producto
Las frutas y verduras en sí mismas son muy atractivas.
Tiene diferentes colores y formas que pueden conformar un espacio hermoso y atractivo. Después de tomar todas las precauciones anteriores, elija un lugar que sea claramente visible y esté bien iluminado.
Para su eliminación, deséchelo aprovechando los colores. Por ejemplo, coloque la manzana roja junto a la lima y luego la naranja mandarina.
¡Apuesto a que será hermoso! Utilice un exhibidor acorde a la cantidad de productos, ni mayor ni menor.
Para aquellos que recién están comenzando y aún no han ajustado el monto de la compra, comience con una pequeña cantidad y aumente según la demanda. Una opción muy encantadora son las cestas más resistentes. ¡Y usa tu creatividad!
6. CONSERVACIÓN: vigilar el stock
Sabemos que este es el tipo de producto que debe venderse en un corto período de tiempo. Pero hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a mantenerlos por más tiempo. Tenga cuidado de que no queden frutos podridos, si los hay, retírelos. Las frutas podridas tienden a infectar a otros.
En cuanto a las verduras, retire las partes secas o podridas, como mencioné anteriormente. Mantenga los alimentos limpios y rocíe agua durante todo el día.
Pero no exagere, solo lo suficiente para que la comida brille.
7. PROMOCIÓN: crea estrategias promocionales
Incluso con poca o ninguna competencia, sigue existiendo la necesidad de mantener al cliente interesado en comprar en su negocio, de lo contrario, sus ventas pueden caer drásticamente a largo plazo.
Una idea es invertir en acciones promocionales estratégicas, puedes empezar a crear promociones para productos que están en los lineales y maduran rápidamente.
Para averiguar rápidamente cuáles son estos productos, haga la curva ABC de su stock.
Otra idea es crear una promoción para determinados productos en determinados días de la semana, como el Martes Verde, y poner a la venta todas las verduras o la segunda fruta, utilizando la misma estrategia.
Aunque las promociones dan como resultado un margen de beneficio más pequeño, puede ser mejor que perder completamente la mercancía y el capital invertido en el inventario.
8. FECHAS DE CELEBRACIÓN: aproveche las rebajas de temporada
Si bien su producto no está vinculado directamente a ninguna fecha de aniversario específica, aprovechar las fechas de aniversario y los días festivos para crear promociones puede ayudarlo a aumentar sus ventas.
También explore las estaciones para crear ofertas de temporada, piense en frutas y verduras para cada época del año y cree promociones sobre el cambio de estaciones, por ejemplo.
Aprovecha también las fechas conmemorativas del calendario relacionadas con la cocina a favor de las rebajas.
Conclusión
Ahora que sabe cómo administrar un negocio de frutas y verduras en México, ¡es hora de comenzar a planificar su negocio!
Recuerda poner en práctica los consejos para tener un producto exitoso. Continúa siguiendo el blog de leopriego.com para aprender más consejos sobre emprendimiento.
Entonces, dime, ¿estás emocionado de comenzar a ganar más?
EXCELENMTES CONSEJOS, ME SERAN DE GRAN UTILIDAD PARA EMPEZAR MI NEGOCIO, GRACIAS.