La innovación es el motor de las economías. Una gran parte de esa innovación proviene de personas con visión de futuro con la motivación, la aptitud y la experiencia para hacer realidad un concepto de negocio. Sin embargo, el valor de los emprendedores va más allá del impacto que tienen en sus propios negocios. Tienen un efecto en sus comunidades más grandes y, en ciertos casos, en el mundo entero.
Desde finales del siglo XIX, los emprendedores han sido esenciales para la expansión de la economía mexicana. Fomentan los cambios industriales, abren nuevos mercados y apoyan el desarrollo de comunidades fuertes. Los emprendedores ayudan a la sociedad de cuatro maneras diferentes:
- Expansión económica: a medida que los empresarios crean y comercializan con éxito bienes y servicios, otras empresas y mercados también se benefician.
- Creación de riqueza: los empresarios buscan regularmente nuevos mercados y llegan a aquellos que normalmente no son el foco de atención de las empresas existentes. Como resultado, se producen nuevas corrientes de ingresos y ganancias.
- Cambio social: Los productos y servicios innovadores de los empresarios reducen la dependencia de procedimientos y equipos antiguos. Un ejemplo es cómo los teléfonos inteligentes han cambiado la forma en que las empresas se comunican con los clientes, los miembros del personal y los socios comerciales.
- Desarrollo comunitario: ya sea en un vecindario local o en varios continentes, los emprendedores promueven un sentimiento de comunidad entre las personas que comparten objetivos y pasiones similares. Sus bienes y servicios mejoran el bienestar social y económico de las comunidades locales.
Los emprendedores a menudo encuentran que los negocios que encontraron reflejan las personalidades de sus fundadores. Los emprendedores provienen de todas las esferas de la sociedad y la economía. Ellos confían en la capacitación y la experiencia que obtienen de programas como la Maestría en Artes en Administración y Liderazgo para prepararlos para las dificultades de transformar la creatividad en operaciones comerciales rentables.
Los emprendedores exitosos realizan sus sueños y los de los demás. Pueden adaptar sus personalidades, competencias y creatividad para satisfacer las demandas de los clientes y aprovechar las posibilidades del mercado. En este sitio se analiza la necesidad del espíritu emprendedor junto con los muchos tipos y estilos de emprendimientos y las habilidades que son más importantes para lograr sus objetivos empresariales.
¿Qué importancia tiene el emprendimiento en nuestro país?
Como nación, disfrutamos de una ubicación favorable debido a su proximidad a los principales mercados de los Estados Unidos y América Latina, lo que la convierte en el mejor lugar para hacer negocios. Además, México es el país latinoamericano más fácil para iniciar un negocio desde el punto de vista procesal.
Dado que las PME generan alrededor del 80% de los empleos en México y aportan más del 50% del PIB, el emprendimiento es una tarea que no debería ser difícil y tiene una importante influencia social y económica en la nación.
- Empresarios en México El hecho de que el 40 por ciento de la población tenga menos de 35 años sugiere que el nivel universitario es donde se forman la mayoría de los empresarios.
- Uno de cada tres mexicanos quiere emprender, pero teme fracasar. Se queda solo con la idea y elige no implementarla y, en cambio, opta por otra forma de entrada comercial.
- El 90% de los emprendedores comienzan con dinero de sus familias o con sus propios ahorros, lo que refleja una severa falta de apoyo financiero y gubernamental.
¿Por qué el emprendimiento es importante en el mundo moderno?
Hoy en día, el emprendimiento está experimentando un verdadero éxito. Por una serie de razones, incluida la posibilidad de que alguien que busca trabajo y experimenta dificultades profesionales pueda encontrar que comenzar su propio negocio, es una idea atractiva. Parte de la dinamización del emprendimiento también se atribuye al éxito del modelo autoempresarial.
Finalmente, hay una variedad de motivaciones personales significativas para convertirse en emprendedor, incluyendo el deseo de estar a la altura de un ideal, la necesidad de demostrar las propias capacidades, el deseo de reconocimiento, el deseo de aventura profesional, la conciencia de la responsabilidad, el deseo dejar de depender de una jerarquía y el deseo de ser el único responsable de su propio éxito.
¿Cuáles son los factores clave detrás del éxito actual del emprendimiento?
El espíritu empresarial puede ser una alternativa viable al desempleo.
Actualmente, hay más de tres millones de personas sin empleo en México. En ocasiones, estas personas se desaniman en su búsqueda de empleo y permanecen inactivas por largos periodos de tiempo. Hacer una declaración sobre la condición de uno durante este período prolongado de desempleo puede ser beneficioso.
Hace unas semanas, los emprendedores dieron a conocer su decálogo (emprendecálogo) para los candidatos presidenciales, destacándose los siguientes puntos: promover el pago a proveedores en un plazo máximo de 30 días; facilitar los trámites migratorios para emprendedores extranjeros; mejorar el entorno en el que las mujeres pueden trabajar; incentivar negocios con fuertes impactos sociales y ambientales; y agilizar los trámites mediante el uso de la tecnología.
¿Cuál es la importancia del emprendimiento en la educación?
Para conocer la importancia del emprendimiento en la educación, antes debemos de analizar y comprender que es la educación empresarial.
¿Qué es la educación empresarial?
El objetivo principal de la educación empresarial es ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades prácticas que les permitan vivir vidas extraordinarias en un mundo que cambia rápidamente.
Los estudiantes que estudian emprendimiento adquieren importantes habilidades para la vida como:
- Cómo cooperar y funcionar como un equipo
- Cómo hacer una presentación convincente y hablar en público
- Cómo recopilar y evaluar datos
- Cómo defender eficazmente el uso de las redes sociales
- Cómo lidiar con problemas reales y desafiantes que carecen de solución
- Cómo combinar la curiosidad y la imaginación para encontrar una solución novedosa a una situación desafiante
Los estudiantes adquieren conocimientos sobre el ciclo de desarrollo de productos, desarrollan ideas comerciales originales y presentan sus ideas en una variedad de escenarios de presentación.
Nuestros estudiantes se benefician de una experiencia superior de preparación para la universidad como resultado de este procedimiento mucho después de graduarse de la escuela secundaria.
Los beneficios de la educación empresarial se extienden más allá de las personas que se incorporan a las profesiones empresariales, científicas y tecnológicas.
Los estudiantes de humanidades, música y artes pueden expandir su imaginación y aprender a usar el pensamiento innovador para resolver desafíos en el mundo real.
Importancia del emprendimiento en la sociedad
A continuación se presentan algunos puntos clave sobre la importancia del emprendimiento.
- Empleo
- Los emprendedores crean cambios a través de la innovación
- Los empresarios pagan al público
- Contribución a la formación de capital
- Comunidad de desarrollo
- Mejorar el nivel de vida
- Promueve la investigación y el desarrollo.
Empleo
Los emprendedores, además del empleo, también crean una gama de oportunidades de empleo a través de su empresa comercial. A medida que su negocio crece, se crean más puestos de trabajo, lo que reduce el desempleo.
Los emprendedores crean cambios a través de la innovación
Cada emprendedor tiene su propia idea para cambiar la forma en que funciona el mercado, todos piensan de una manera única para resolver un problema. Un emprendedor viene con un producto único que puede ayudar a resolver problemas sociales con facilidad.
Los emprendedores pagan al público
Es una creencia común que los ricos son codiciosos, pero en la mayoría de los casos es incorrecta. Cuanto más dinero ganan, más impuestos pagan, lo que a su vez financia los servicios sociales.
Contribución a la formación de capital
Según Razar Naskast, “En los países en desarrollo, el emprendimiento en sí mismo puede desempeñar un papel importante para derribar la fortaleza indestructible del capital y dar impulso a las fuerzas económicas en la formación de capital.
Comunidad de desarrollo
Una comunidad está mejor si su base de empleo está diversificada entre muchas pequeñas empresas empresariales. El espíritu empresarial conduce a una mayor estabilidad y una mayor calidad de vida social.
Mejorar el nivel de vida
El emprendedor introduce nuevas formas, métodos e inventos para mejorar el estándar.
Promueve la investigación y el desarrollo.
Los emprendedores invierten mucho en varios institutos de investigación, y estos laboratorios de investigación tienen una idea diferente para cambiar la forma en que tratan con el mercado.
Conclusión de la importancia del emprendimiento
La capacidad de iniciar un negocio puede alterar nuestra forma de vida y la forma en que operamos. Si tienen éxito, sus innovaciones disruptivas podrían elevar nuestro nivel de vida, aumentar el ingreso nacional, provocar un cambio social, fomentar el crecimiento de la comunidad y, además de generar riqueza a través de sus esfuerzos comerciales, también podrían sentar las bases para una sociedad que es próspero.