Las mejores ideas de negocio y créditos para los emprendedores jóvenes

Cuando piensas en jóvenes emprendedores, la mayoría de la gente piensa en puestos de limonada o en cortar césped. Pero al igual que Internet ha brindado muchas oportunidades para que los adultos inicien un negocio en casa, también lo tiene para los adolescentes. De hecho, dado que los adolescentes han crecido con la tecnología digital, están calificados de manera única para establecer un negocio en casa, especialmente en línea.

Aquí hay algunas ideas de emprendimiento para jóvenes, que incluyen las habilidades y la experiencia necesarias, así como problemas legales para emprendedores adolescentes.

Las mejores ideas de negocio en casa para los jóvenes emprendedores

Al igual que para los adultos, el mejor negocio para los jóvenes es un poco subjetivo. Lo que podría ser ideal para uno, podría ser un fracaso para otro. Al elegir un negocio, los jóvenes emprendedores deben considerar sus talentos, intereses y pasiones, y cómo pueden monetizarlo. Con eso, dicho, aquí hay algunas ideas de negocios para jóvenes que son ideales para poner en marcha.

1. Servicios locales:

No hay nada malo con las ideas de negocios para jóvenes de la vieja escuela que brindan servicios a la comunidad local. Además, en la mayoría de los casos, el adolescente puede comenzar con poca habilidad o experiencia. En su lugar, él/ella solo necesita la voluntad de aprender y trabajar duro.

Muchos residentes quieren y necesitan ayuda con una variedad de tareas que incluyen:

  1. Trabajar en el jardín
  2. Niñera
  3. Mandado corriendo
  4. Ayudante del hogar (ayuda doméstica como cocinar, limpiar, lavar la ropa)
  5. Cuida casas
  6. Cuidado de mascotas
  7. Pasear perritos
  8. Tutoría
  9. Organizador de fiestas infantiles

2. Artesanías / Productos hechos en casa:

Los adolescentes creativos pueden vender sus obras a nivel local a través de consignaciones en tiendas, mercados locales o ferias de artesanía. También pueden venderlos en línea a través de su propio sitio web de comercio electrónico o a través de páginas de ventas.

Además, sitios como Café Press o TeeSpring ofrecen a los adolescentes la oportunidad de crear un diseño para una camiseta, una taza y otros artículos que se pueden vender en línea. Esto elimina la necesidad de espacio en casa para la creación de productos e inventario.

Los adolescentes no necesariamente tienen un A+ en arte, pero deberían poder crear un producto de calidad. Grandes artículos, para considerar la venta incluyen:

  1. Joyería
  2. Arte
  3. Camisetas Decoradas
  4. Totes Decorados
  5. Almohadas y otras decoraciones para el hogar.
  6. Vasos decorados o tazas
  7. Carpintería
  8. Cerámica
  9. Jabón y productos de spa.

3. Servicios digitales:

Al crecer en el mundo digital, los jóvenes emprendedores están calificados de manera única para brindar servicios en línea a pequeñas empresas. Si bien los adolescentes no necesitan un título o una capacitación técnica, sí necesitan experiencia y habilidades, que a menudo se basan en su uso personal. Algunas ideas de negocios en casa para jóvenes:

  1. Diseño gráfico
  2. Diseño y programación web.
  3. Grabación y edición de video.
  4. Edición de audio
  5. Gestión de redes sociales
  6. Soporte virtual

4. Conviértete en una estrella/influyente en internet:

La internet está llena de jóvenes famosos que hacen dinero por internet simplemente por ser ellos mismos. Debido a que han generado seguidores, pueden ganar dinero a través de marcas y / o feeds de anuncios, y marketing de afiliación. Algunas maneras divertidas en que los adolescentes pueden hacer esto incluyen:

  • YouTube: iniciar un blog de vídeo en YouTube es una forma divertida de ganar dinero a través de los ingresos por publicidad, los patrocinadores de la marca y el marketing de afiliación. Un adolescente puede tomar un pasatiempo o interés y convertirlo en un programa en línea. Por ejemplo, muchos jugadores usan sus videojuegos para compartir en YouTube.

Otras estrellas de YouTube cantan, brindan consejos de belleza o moda, ofrecen comedia, comparten consejos o ideas sobre el estilo de vida, brindan consejos sobre ejercicios y más. O, si el video parece demasiado trabajo, podcasting es otra opción.

  • Instagram: similares a YouTube, los jóvenes influencers de Instagram tienden a centrarse en una pasión o interés, como la belleza, la moda, la comida, las mascotas o la vida en general. En su mayor parte, estos adolescentes muy seguidos ganan dinero a través de publicaciones patrocinadas.
  • Blogging: otra gran manera para que los adolescentes se beneficien de sus intereses o pasiones es a través de los blogs. Si bien los adolescentes parecen preferir el contenido visual (es decir, los videos y las redes sociales), los blogs también son populares, y pueden expandirse en otros canales influyentes como YouTube e Instagram.
emprendimiento para jovenes ideas

Otras grandes oportunidades para jóvenes emprendedores

1. App Business:

Juegos, búsqueda de empleo, ayuda con la tarea y mucho más. La necesidad de aplicaciones seguirá creciendo y los adolescentes, que ya utilizan aplicaciones para la diversión y las herramientas, están en la mejor posición para crearlas. Muchos colegios de gobierno ofrecen cursos sobre desarrollo de aplicaciones, o hay libros donde puedes aprender tú mismo.

Leer también:  Por qué los plazos son importantes para los emprendedores

Aquí tienes un curso online donde puedes aprender como desarrollar Apps y monetizarlas.

2. Configuración y reparación de computadoras:

La mayoría de los hogares tienen al menos una computadora, si no más. Pero solo porque alguien pueda buscar en Google y comprar en Amazon no significa que sepa cómo configurar su computadora la primera vez que la compran, o cómo solucionar problemas cuando algo está mal.

Para muchas familias, la primera persona que solicita ayuda técnica es un adolescente, ya que la tecnología es una parte regular de sus vidas. Los adolescentes pueden aprovechar esto cobrando por los servicios de tecnología informática.

3. Negocio de repostería:

Los cupcakes son extremadamente populares ahora, pero no es lo único que puedes hornear para obtener ganancias. Los pasteles, las galletas y el pan pueden hornearse en casa y venderse también.

Los productos horneados se pueden consignar en panaderías, tiendas o restaurantes locales, o en el mercado local. Dependiendo del artículo, también se pueden vender en línea. Muchos estados tienen leyes que regulan la venta de alimentos y reglas específicas sobre la venta de productos horneados desde su hogar, así que asegúrate de verificar las pautas de tu estado.

4. Crear una tienda en Amazon:

El cumplimiento por parte de Amazon les permite a los jóvenes emprendedores vender artículos a través de su tienda, y Amazon realizará un inventario, tomará el pedido y el pago y enviará el artículo para el joven. Todo lo que tienen que hacer los jóvenes es encontrar artículos con descuento que puedan venderse con fines de lucro, enumerarlos en Amazon y enviarlos al almacén de Amazon. No se requiere ninguna habilidad o experiencia en particular, a excepción de la capacidad de encontrar muchos artículos.

Cuestiones importantes para los jóvenes emprendedores a considerar

Es importante saber que todas las empresas, administradas por adolescentes o jóvenes de una u otra manera, están sujetas a regulaciones, leyes e impuestos. Para iniciar un negocio en casa, un emprendedor que sea joven necesita:

  1. Establecer el negocio, incluida la obtención de licencias comerciales y cualquier otro permiso requerido por la ciudad, la ciudad o el estado en el que el joven está haciendo negocios.
  2. Mantener registros financieros precisos y pagar impuestos de trabajo por cuenta propia.
  3. Además, algunos de los recursos o servicios que necesitan los emprendedores jóvenes pueden requerir el consentimiento de los padres o para que estos creen la cuenta.
  4. Finalmente, como todas las empresas, el éxito en una empresa propiedad de un emprendedor adolescente provendrá de la prestación de un producto o servicio de calidad y la capacidad de llegar a un mercado de compra. Así que, junto con una gran idea de negocio en casa, el adolescente debe crear un plan de negocios y una estrategia de marketing.

En muchos sentidos, comenzar un negocio en casa es una mejor manera para que un adolescente gane dinero extra al obtener un trabajo de medio tiempo. Por un lado, un adolescente puede aprovechar sus intereses, pasiones y experiencias para ganar dinero.

En segundo lugar, un negocio a menudo es flexible, por lo que puede ejecutarse en torno a un horario escolar y de actividades. Finalmente, muchos negocios en el hogar son portátiles, por lo que cuando el joven emprendedor crece y va a la universidad o abandona el hogar, el negocio a menudo puede ir con él.

ideas para emprender un negocio para jovenes

Ideas de emprendimiento para jóvenes 2022

1. Aprovechar las oportunidades tecnológicas.

La tecnología está cambiando rápidamente y hay muchas oportunidades para los jóvenes emprendedores. Identifique una necesidad en el mercado y busque una manera de satisfacerla a través de un producto o servicio tecnológico.

2. Iniciar un negocio en línea.

Si no estás interesado en la tecnología, también puedes iniciar tu propio negocio en línea. Hay muchas plataformas y herramientas disponibles para ayudarte a iniciar y administrar tu propio sitio web o tienda en línea.

Leer también:  10 Historias de Emprendedores Mexicanos para Motivarte

3. Aprovechar las redes sociales.

Las redes sociales son un gran recurso para los jóvenes emprendedores. Puedes usarlas para promocionar tu negocio, conectarte con potenciales clientes y construir una comunidad en torno a tu marca.

4. Participar en mercados locales.

Los mercados locales son una gran manera de comenzar a vender tus productos o servicios. Busca un mercado que coincida con tu negocio y considera la posibilidad de participar en él.

5. Ofrecer servicios de consultoría.

Si tienes experiencia o conocimientos especializados, puedes ofrecer servicios de consultoría a otras personas o empresas. Esto puede ser una gran manera de generar ingresos y construir tu negocio.

6. Iniciar un negocio de franquicia.

Las franquicias son una gran opción para los jóvenes emprendedores que buscan iniciar un negocio con un modelo de negocio ya establecido. Busca franquicias que sean compatibles con tu presupuesto y tus objetivos de negocio.

7. Invertir en bienes raíces.

La inversión en bienes raíces es una gran manera de generar ingresos a largo plazo. Si tienes el capital inicial suficiente, considera la compra de una propiedad para alquilarla o venderla en el futuro.

8. Invertir en un negocio existente.

Otra ideas de negocios para jóvenes es invertir en un negocio existente. Si encuentras una empresa que te interesa, puedes invertir en ella y asumir un papel activo en su gestión.

9. Crear tu propio fondo de inversión.

Si tienes el capital y los conocimientos necesarios, otro gran emprendimiento para jóvenes es crear tu propio fondo de inversión. Puedes usar tu fondo para invertir en otros negocios o en bienes raíces.

10. Asociarse con otros emprendedores.

Dentro de las grandes ideas de negocios para adolescentes es asociarse con otros emprendedores. Esto puede ayudarte a compartir ideas, recursos y contactos, y también puede ser una gran manera de aprender y crecer juntos.

Préstamos del Gobierno a Jóvenes Emprendedores

Puedes ir quitando de tu mente la idea de que no es tan fácil conseguir el dinero para emprender tu negocio o idea, ya que sabías que se están otorgando créditos para los jóvenes emprendedores en México.

Los emprendedores que no tienen una empresa toda vía podrán solicitar un crédito de 50 mil a 100 mil pesos, y para los jóvenes que ya la tienen el monto va de 150 mil a 500 mil. Estos créditos para emprendedores serán otorgados por algunas Instituciones Financieras con el aval de Nacional Financiera “Nafin”.

Los préstamos tendrán una tasa de interés fija de 9.9% anual y los beneficiados tienen hasta cuatro años para pagarlo; en el primer año pagan los intereses y los tres siguientes, el capital.

¿Cómo Adquirir el Crédito para Jóvenes Emprendedores?

Solo tienes que cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 30 años, la idea de negocio y capital para invertir en tu empresa. Si ya tienes un negocio, este debe contar con menos de un año de operaciones. Si tu empresa es informal, también puedes participar, pero deberás registrarte ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Regístrate en la Red de Apoyo al Emprendedor, a través de la página del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Te pedirán tus datos personales y que aceptes el anuncio de privacidad.
  • Se registrarán las solicitudes de apoyo para participar en el proceso de obtención de recursos del Emprendedor. Te recomiendo revisar la sección de “Tutoriales” para que identifiques la convocatoria que corresponde a tu perfil.
  • Encontrarás un test, videos, infografías y el calendario de apertura de cada convocatoria.
  • Una vez que tu registro sea validado, el sitio te proporcionará un número RAE o código de usuario, es importante que lo guardes para ingresar a la Red.
  • Toma el curso “Programa de Incubación en Línea”, que está disponible en la página del Inadem. Si lo apruebas con una calificación de por lo menos 65 puntos, el Inadem te otorgará un certificado que deberás conservar porque es parte de los documentos que te pedirán para obtener el crédito.

También debes realizar el curso “El ABC del crédito”, que te explica cómo obtener el crédito para jóvenes emprendedores, disponible en la página de Nafin.

Contacta a Nafin a los 3 días hábiles después de haber obtenido tu crédito, llamando al 01 800 623 4672, para ser atendido por un promotor.

Leer también:  7 Factores que debes cuidar para que tu Emprendimiento tenga éxito

Ahora ya sabes que como un joven emprendedor tienes a tu alcance una ayuda económica para sacar adelante tu negocio. Antes de emprender, asegúrate que te vas a dedicar a lo que realmente te gusta.

¿Cómo pueden los jóvenes emprendedores que tengan entre 18 y 30 años de edad, acceder a un Crédito Joven?

Los productos crediticios del programa “Crédito Joven” están diseñados para diferentes perfiles de jóvenes emprendedores:

Si eres un joven emprendedor que aún tiene su proyecto empresarial en la cabeza, tu alternativa es Tu Primer Crédito. Para obtener financiamiento a través de esta modalidad, puedes recorrer dos caminos, uno virtual y otro presencial.

Por un lado, puedes registrarte en la Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM y completar el Programa de Incubación en Línea (PIL), donde podrás construir tu modelo de negocio, tu plan financiero y tu plan puesto en marcha.

Una vez concluido tu proyecto será evaluado, si es viable podrás aplicar para obtener el apoyo financiero. Deberás cursar un módulo de capacitación financiera en línea diseñado por NAFINSA. Al concluir estos pasos deberás comunicarte al 01 800 NAFINSA (6234672) para que se te asigne un promotor de este banco de desarrollo y te indique los requisitos que debes cumplir.

Posteriormente, él canalizará tu solicitud de apoyo a uno de los tres bancos que participan en el programa. El monto del crédito que puedes obtener por esta vía va de 50 a 150 mil pesos y contarás con cuatro años de plazo para pagar el crédito, así como con un periodo de gracia de 12 meses, durante los cuales sólo pagarás los intereses generados, ¡nada de capital!

Por otro lado, puedes realizar tu proceso de incubación en una de las 225 incubadoras de empresa reconocidas por el INADEM y al finalizar -con el aval y ayuda de la misma incubadora- someter tu propuesta a un comité de crédito que, en caso de considerarla viable, te canaliza con la institución bancaria que más te convenga.

En esta modalidad, podrás obtener una línea de financiamiento que va de 150 a 500 mil pesos, para cubrir el 80% del total de tus necesidades de inversión y deberás comprobar tu aportación de al menos el 20% restante. Bajo esta modalidad, contarás con 4 años de plazo para pagar el crédito y un periodo de 6 meses de gracia.

Una ventaja que comparten estas dos modalidades de Tu Primer Crédito es que ambas consideran una tasa de interés preferente de sólo 9.9% anual.

El segundo producto financiero del programa, es Tu Crédito para Crecer, y está diseñado para jóvenes emprendedores que tengan menos de 12 meses inscritos al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Bajo esta modalidad se pueden obtener créditos por hasta 300 mil pesos.

Si ya cuentas con el RIF y aún no cumples un año en él, puedes llamar al 01800 NAFINSA para obtener información sobre la capacitación que debes completar y comunicarte con un promotor que hará un pre-análisis de la viabilidad de tu solicitud. En caso de ser factible, él mismo te guiará en el trámite que debes completar con uno de los tres bancos que participan en el programa.

Modalidad Tu Crédito PYME Joven

Por último, si eres un joven emprendedor cuya empresa tiene más de un año en operación, puedes solicitar un crédito bajo la modalidad Tu Crédito PYME Joven.

Como en el caso anterior, deberás llamar al Centro de Atención Telefónica de NAFINSA y solicitar la asistencia de un promotor que recabará los documentos de tu expediente y los enviará a uno de los tres bancos participantes para que evalúe la solicitud de crédito.

En este caso, el monto del crédito puede alcanzar hasta 2.5 millones de pesos, con tasas de interés anuales que van de 9.9 a 9.5%, para los créditos mayores a un millón de pesos.

Sin duda, son muchos los retos que los jóvenes deben enfrentar para conseguir el éxito empresarial. Cada reto implica un riesgo y solamente el espíritu emprendedor, la tenacidad y la disposición que los caracteriza, les permite intentarlo una y otra vez, cada ocasión con más energía y con más experiencia, hasta alcanzarlo.

Deja un comentario