TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

Un tipo de emprendimiento es una forma en que se pueden clasificar las empresas y personas que realizan actividad económica.

En otras palabras, un tipo de emprendimiento es una categoría en la que se pueden agrupar todos los emprendimientos grupales y emprendimientos individuales. Se basa en una serie de criterios como el tamaño, el número de empleados y las características de los propietarios de la división a la que pertenece.

En teoría, puede crear un número infinito de clasificaciones para un emprendimiento. Sin embargo, se deben considerar las variables más relevantes.

Por ejemplo, clasificar por nivel de ventas puede ayudar a las autoridades a identificar qué pequeñas empresas son. Entonces, en teoría, este grupo podría tener un tratamiento fiscal diferente porque no tiene el mismo respaldo financiero (solvencia) que las grandes corporaciones.

¿Cuáles son los tipos de emprendedores?

Además de los tipos de emprendimiento, existen varios tipos de emprendedores. Adicionalmente de los emprendedores sociales, intraemprendedores, estos son 4 tipos de emprendedores:

  • Emprendedores profesionales, son los que generan negocios basados ​​en su experiencia.
  • Aspirante a emprendedor, es el emprendedor quiere difundir su visión del mundo a tantas personas como sea posible.
  • Tipo de emprendedor oportunista, es el que se aleja de los proyectos y se enfocan en la ejecución.
  • Emprendedores creativos, son los que se sienten atraídos principalmente por los aspectos creativos de las nuevas empresas.

¿Cuáles son los tipos de emprendimientos?

Tipos de emprendimiento más comunes

Los principales tipos de emprendimiento son:

  • Por tamaño (categorizado por número de empleados y/o nivel de ingresos y varía según el país):
    • Macro.
    • Mediana.
    • Pequeña.
    • Microempresa.
  • Actividades realizadas:
    • Producen bienes.
    • Proporcionan servicios.
  • Distinguir áreas geográficas de operación.
    • Lugar.
    • Región.
    • Las corporaciones multinacionales y las corporaciones multinacionales.
  • Los sectores de la economía a los que pertenecen:
    • Sector primario.
    • Secundario.
    • Terciario.
    • Cuaternario.
    • Sector Quinario.
  • Propiedad de la compañía:
    • público
    • privado
    • Mixta (parte del capital es del sector privado y parte es del estado).
  • Forma jurídica:
    • Particular o autónomo.
    • Sociedad limitada.
    • Sociedad ANONIMA.
    • Comunidad mercantil.
    • Empresa laboral.
  • De acuerdo a su estrategia comercial
    • líder de costos.
    • Con la diferenciación de su producto.
    • Segmentación enfocada a la diferenciación (diferenciación en segmentos exclusivos).
    • Segmentación enfocada a la ventaja de costos (posicionamiento en segmentos de bajo costo).

De igual forma, existen otros tipos de emprendimientos, como los emprendimientos familiares, en los que la mayor parte de la idea de negocio o propiedad del negocio está en manos de un mismo miembro de la familia. Además, es un emprendimiento de muy alto crecimiento y solemos hablar mucho de startups, principalmente relacionadas con el sector tecnológico.

¿Cuáles son los tipos de emprendimiento en México?

Todo emprendedor tiene como objetivo crear un negocio exitoso. Para hacer esto, los emprendedores necesitan un conjunto de habilidades de gestión y liderazgo. Así es como gestiona de manera óptima su negocio y conduce a su equipo para lograr los mismos objetivos.

Como emprendedor, primero debes definir los tipos de actividades que emprenderás y los tipos de estrategias que adoptarás para hacer realidad tu proyecto. Para ayudarte, déjame explicarte cuáles son los 8 tipos de emprendimiento que puedes encontrar aquí.

8 Diferentes tipos de emprendimiento

El emprendimiento suele estar asociado a la gestión empresarial. Sin embargo, se pueden distinguir muchos tipos. Los emprendedores pueden tener diferentes visiones dependiendo de la configuración empresarial que realmente estén tratando de crear. Algunos dependen del capital para lograr sus objetivos, mientras que otros dependen del esfuerzo.

1. PYMES o pequeñas empresas

La mayoría de las empresas del mundo son pequeñas empresas. Entre los diferentes tipos de emprendimiento, este es posiblemente el más familiar para las personas. Los empresarios que se embarcan en esta aventura suelen tener como objetivo generar ingresos para mantener a sus familias y estilos de vida.

Para las pequeñas empresas, las ganancias suelen ser bastante limitadas. Tampoco reciben financiación de capitalistas de riesgo. Aquí, un empresario es una persona que posee su propio negocio y lo administra de acuerdo con sus propios requisitos. Puede contratar personal local o familiares para que lo ayuden.

Ejemplos de pequeñas empresas incluyen:

  • peluquero
  • tienda
  • tienda de comestibles
  • Maestro
  • etc.

2. Emprendimiento de grandes corporaciones

En el espíritu empresarial de las grandes empresas, una empresa tiene un ciclo de vida finito. Se distingue de otros tipos de emprendimiento en que involucra a profesionales. Antes de iniciar una gran empresa, los emprendedores deben conectar su trabajo con profesionales calificados que puedan sustentar la innovación. En la mayoría de los casos, el experto en cuestión es miembro de un gran equipo de alta dirección.

Las grandes corporaciones suelen producir productos innovadores que cumplen con los requisitos de los clientes y del mercado. Si está iniciando una pequeña empresa al principio y muestra signos alentadores de crecimiento, tendrá la oportunidad de transformarla rápidamente en un gran emprendimiento comercial.

3. Emprendimiento escalable

Los espíritus emprendedores de diferentes tipos generalmente buscan cambiar el entorno. Esto es especialmente cierto en el caso del espíritu empresarial de inicio escalable. A través de esta forma de emprendimiento, los emprendedores buscan cambiar la comunidad a través de su negocio u organización.

Por lo general, reciben fondos de capitalistas de riesgo para financiar su negocio. Y también contratamos profesionales. Una startup escalable considera un producto o servicio que no está en el mercado y quiere ofrecerlo a las masas.

4. Emprendimiento Social

El emprendimiento social es uno de los tipos más básicos de emprendimiento en el mercado actual. En este tipo de emprendimiento se fomenta que los emprendedores identifiquen problemas sociales y los resuelvan a través de sus productos y/o servicios.

Nuestro principal objetivo es hacer del mundo un lugar mejor. No busca riquezas o ganancias particularmente grandes. En cambio, los empresarios crearán organizaciones sin fines de lucro para trabajar en beneficio de la sociedad.

Confiar en una plataforma sólida es esencial para el éxito en este tipo de proyectos. Puedes apoyar el espíritu empresarial en Strikingly para esto.

5. Emprendimiento innovador

El espíritu emprendedor innovador reúne a empresas cuya profesión es generar nuevas ideas e invenciones. Por lo tanto, es uno de los tipos de emprendimiento basado en formas innovadoras para adquirir clientes potenciales y aumentar la facturación.

Los emprendedores en este tipo de emprendimiento consideran ideas innovadoras y luego las convierten en emprendimientos comerciales. Mejorar la forma de vida de las personas a través de la innovación y la creatividad.

6. Estafadores de emprendimiento

Entrepreneurship Hustler trabaja duro y trabaja duro para tener éxito. Es uno de los tipos de emprendimiento donde la calidad no es lo más básico para los emprendedores. Estos últimos, en cambio, se centrarán en sus esfuerzos para tener éxito en sus carreras en el trabajo, el ingenio y el espíritu empresarial.

Aquí el emprendedor no está tratando de pensar en grande en primer lugar. Más bien, partirá de una pequeña empresa y se desarrollará poco a poco hasta convertirse en una gran empresa. Por lo tanto, preferiría trabajar duro en lugar de los altos costos iniciales.

Entrepreneurship Hustler atrae, entre otras cosas, a emprendedores decididos, ambiciosos y persistentes que están dispuestos a limitarse a sí mismos para lograr sus objetivos.

7. Emprendimiento de imitación

El emprendimiento imitativo es uno de esos tipos de emprendimiento que toma proyectos inspirados en otros modelos de negocios de alta calidad. No se trata solo de imitar a tus competidores aquí. En cambio, los empresarios intentarán hacer que los servicios y productos sean más rentables y eficientes en función de lo que están haciendo sus competidores.

El espíritu empresarial imitativo es una forma híbrida de espíritu empresarial innovador y espíritu empresarial buscavidas. Entonces el emprendedor trabaja duro, pero también estudia las estrategias de sus competidores. Tienen una gran confianza y creen en su propio éxito. Aprenden de sus errores para mejorar su negocio.

8. Emprendimiento de investigación

La investigación es fundamental para cualquier tipo de emprendimiento. De todos los tipos de emprendimiento que acabamos de mencionar, todos requieren mucha investigación antes de decidirse por una actividad y elegir un producto. La realización de estudios de mercado es siempre una necesidad.

Los emprendedores que inician este tipo de emprendimiento creen que con la información y los datos correctos su negocio tendrá éxito. Se esforzarán continuamente por comprender completa y profundamente cada aspecto y detalle que rodea a un producto o servicio. También se preocupan por lo que los clientes esperan de sus servicios.

Los investigadores dan especial importancia a la planificación empresarial para considerar todas las posibilidades de éxito y minimizar el riesgo de fracaso. Utilizan hechos para respaldar su análisis y derivar la mejor estrategia a adoptar. Rara vez confiamos en la intuición.

ipos de emprendimiento para jóvenes

Tipos de emprendimiento para jóvenes

Eres joven y estás soñando con iniciar tu propio emprendimiento, pero no tienes mucho dinero para invertir. ¡No te preocupes, no eres el único! Por mucho que existan formas de obtener la cantidad necesaria (préstamos, por ejemplo), es posible optar por pequeñas aportaciones.

Ten en cuenta que cada tipo de emprendimiento implicará algunos gastos. Por ejemplo, deberás crear un dominio y un sitio web, desarrollar una estrategia de marketing y comprar equipos. Por lo tanto, vale la pena hacer un plan de negocios antes de comenzar.

A la hora de elegir el producto o servicio que vas a ofrecer, ten en cuenta los costes de producción y mantenimiento.

Ideas de emprendimiento para jóvenes

1. Tu propia creación

No hay nada mejor que iniciar un emprendimiento haciendo algo que ya sabes. Por ejemplo, si eres pintor, puedes vender tu trabajo por un precio que no es más que las herramientas que usarás. Las plataformas en línea gratuitas pueden ayudarte a vender.

2. Servicios a domicilio

Este tipo de servicio es rentable y no requiere mucho dinero. Trabajar desde casa o en el vecindario puede ahorrarle tiempo y dinero. Un ejemplo sería un trabajo como niñera o cuidador de perros.

3. Trabajos de reparación

Al igual que con los servicios para el hogar, este tipo de negocio no requiere un entorno de trabajo establecido y no requiere más inversión que herramientas. Con algunas habilidades en el campo, puede trabajar en reparaciones del hogar. Reparación de ropa también está disponible.

4. Consultorías

Muchas personas solo piensan en convertirse en emprendedores después de años de experiencia profesional. La consulta se puede abrir con este equipaje. Esta actividad requiere muy poca inversión inicial y los empresarios pueden obtener importantes beneficios si utilizan sus contactos profesionales.

5. Reventa

El sistema es sencillo. Compras productos y los vendes a otros. Puedes ser representante de ventas, distribuidor o mayorista. Este último requiere una mayor inversión inicial para formar el stock.

6. Microemprendimiento

Finalmente, puedes crear una mini empresa. Puedes trabajar en aplicaciones de servicio como Uber y alquilar una casa en plataformas como AirBnB. Las opciones son abundantes y en la mayoría de los casos la inversión inicial es muy baja.

Practica estos consejos emprendedores para los jóvenes.

¿Quieres iniciar tu propio plan de negocios? ¡Entonces echa un vistazo a los siguientes consejos de emprendimiento para jóvenes que hay preparados para ti!

1.Estudiar el mundo de los negocios

Independientemente de tu campo de estudio, debes comprender el mundo de los negocios.

Así que lee, asiste a conferencias, escucha podcasts con entrevistas a grandes empresarios y conoce historias inspiradoras.

2.Plan de negocios

Cada negocio necesita tener un plan y todo en su lugar antes de que puedan comenzar a funcionar. De esa manera, si surge un problema, puedes actuar estratégicamente.

Una metodología muy utilizada en el entorno empresarial es el análisis FODA. Analizar las fortalezas y debilidades del negocio, las oportunidades y amenazas del mercado.

Esto permite crear la estrategia óptima para su situación, por lo que el negocio siempre se destacará.

3.Tener una buena red

El networking, o tener una buena red personal, es fundamental para el éxito en el mundo de los negocios. Después de todo, los negocios necesitan buenos socios y clientes.

Mantener buenas relaciones con profesores y compañeros es una excelente manera de construir una buena red de contactos. También participan en eventos universitarios y externos, participan en proyectos de empresas junior, y más.

Tipos de emprendimiento ejemplos

El emprendimiento social

El objetivo principal del emprendimiento social es crear un impacto social. En otras palabras, mejorar las condiciones de vida de una determinada comunidad y de la sociedad en su conjunto.

Estas mejoras generalmente se realizan donde reside el fundador de la empresa. Esto se debe a que permite la inclusión social mediante la creación de servicios o bienes de consumo que generan valor en la región.

Ejemplos de emprendimiento social

Ubra

En Brasil el tatuador Emerson Lima y el conductor Alvimar da Silva, vecinos de Vila Brasilândia, en las afueras de São Paulo, aprovecharon la oportunidad. Crearon un servicio que funciona donde Uber no funciona.

Al prohibir el acceso a zonas consideradas de riesgo por problemas de seguridad, la famosa empresa prestadora del servicio de transporte dejó un vacío. Pronto, los dos empresarios decidieron actuar.

Emprendimiento Corporativo o Intraemprendimiento

Podemos decir que un intraemprendedor es un emprendedor dentro de una organización. Y las características y habilidades necesarias en este caso son las mismas. Por ejemplo:

  • Pasión
  • Creatividad
  • Motivación

La principal diferencia es que el intraemprendedor no es emprendedor y no asume los riesgos del negocio.

Ejemplo de emprendimiento corporativo

Google Gmail

Como era de esperar, Google permite que los empleados dediquen parte de su tiempo a crear proyectos individuales, fomentando el espíritu empresarial corporativo. Lo que quizás no sepas es que Gmail fue el resultado de uno de estos proyectos.

Con su desarrollo iniciado en 2001 por Paul Buchheit, Gmail se convirtió en la primera plataforma en línea para enviar correos electrónicos donde el usuario podía guardar todos los mensajes. Esto está dentro del límite inicial de 1 GB.

Emprendimiento empresarial

Básicamente, el emprendimiento empresarial está asociado a la creación de nuevas empresas. Aquí, la atención se centra en volverse competitivo, ganar nuevos clientes y mantener las ganancias en constante crecimiento.

En esta modalidad, el negocio siempre busca satisfacer una necesidad del mercado. A menudo, el objetivo se logra mediante la innovación de algún proceso existente.

Ejemplos de emprendimiento empresarial

Espectáculo de cacao

A los 18 años, Alexandre Tadeu Costa ya tenía un perfil emprendedor.

Nacido en el seno de una familia que había tenido un negocio de venta de golosinas, decidió rescatar la antigua práctica empresarial familiar. Comenzó a vender chocolates en el oeste de São Paulo utilizando únicamente su automóvil como vehículo de distribución.

A medida que el negocio se desarrolló a partir de un catálogo de pedidos, la empresa creció mediante la contratación de empleados. Hasta 1996, Alexandre estuvo en Bélgica, participando en un curso de chocolate.

Tipos de emprendimiento social

Tipos de emprendimiento social

Los 4 tipos de emprendedores sociales son:

1. El emprendedor social comunitario

Este emprendedor social busca satisfacer las necesidades sociales de una comunidad en un área geográfica pequeña. Estas iniciativas empresariales pueden ir desde la creación de puestos de trabajo para miembros marginados hasta la construcción de un centro comunitario. Los emprendedores sociales comunitarios a esta escala suelen ser individuos o pequeñas organizaciones.

Ejemplos de emprendimiento social comunitario:

  • Barrack Obama, por ejemplo, comenzó como un “organizador comunitario” en el ayuntamiento de Chicago.
  • Muhammad Yunnus, inventor de las microfinanzas en Bangladesh. Este proyecto ofrece soluciones financieras a las poblaciones locales que no tienen acceso a los servicios bancarios ofreciéndoles mini préstamos fáciles de pagar.

2. El emprendedor social sin ánimo de lucro

Estos emprendedores se enfocan en la ganancia social, no material, lo que significa que priorizan el bienestar social sobre las necesidades comerciales tradicionales. Reinvierten todas las ganancias en el negocio para facilitar la expansión de los servicios.

Los emprendedores sociales sin fines de lucro suelen ser empresas y organizaciones que eligen usar su poder para el bien social.

Ejemplo de un emprendedor social sin fines de lucro

La historia de Goodwill Industries es un buen ejemplo: en 1902, la compañía comenzó a emplear residentes pobres para trabajar con bienes donados, reinvirtiendo todas las ganancias en programas de capacitación laboral.

Por lo general, estos empresarios tienen más probabilidades de lograr los objetivos que se propusieron gracias a la financiación fácilmente disponible debido a la reinversión total de las ganancias y los numerosos incentivos fiscales disponibles.

3. El emprendedor social transformador

Un emprendedor social transformacional se enfoca en construir un negocio que pueda satisfacer las necesidades sociales para llenar los vacíos del gobierno. Hemos visto surgir muchos con la crisis del covid-19

La categoría de transformación es a menudo a la que se trasladan las organizaciones sin fines de lucro con suficiente tiempo y crecimiento. Se convierten en organizaciones más grandes, sujetas a reglas y regulaciones, a veces hasta el punto de trabajar o integrarse con agencias gubernamentales.

Ejemplo de un llamado emprendedor social transformacional

Aceleradoras como The Social Innovation Warehouse son buenos ejemplos de este tipo de emprendedor social. Específicamente, brindan a otros emprendedores impulsados ​​por el impacto la oportunidad de crear un cambio positivo. Esto crea entonces un sistema de empresas interconectadas enfocadas en los beneficios sociales.

4. El emprendedor social a gran escala

Este tipo de emprendedores buscan cambiar el mundo. Buscan mover las líneas en profundidad para dar respuesta a un gran problema social en el mundo.

Los emprendedores sociales globalizados suelen ser directores ejecutivos jubilados, millonarios de carrera o futuros (o ex) políticos. También hay deportistas o artistas al final de sus carreras. Sus características son la capacidad de llevar a cabo un proyecto ambicioso junto con una libreta de direcciones y una gran popularidad entre el público en general.

Ejemplo de emprendedorismo social a gran escala

Este tipo de proyectos pueden ir desde el acceso gratuito a la educación hasta el acceso al agua potable o la erradicación del hambre en el mundo. Este suele ser un objetivo muy ambicioso que abarca varios continentes y reúne a muchas organizaciones e intereses.

Tipos de emprendimientos comerciales

Uno de los aspectos más importantes de iniciar un emprendimiento empresarial o comercial es asegurarse de cumplir con la ley. Ya sea que esté planeando comenzar una tienda en línea, una agencia de marketing o una práctica legal, es esencial elegir la estructura comercial adecuada.

Esto determina sus derechos legales y los impuestos que debe. Los tipos de negocios más comunes son:

  • Propietario único
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Sociedad General
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Corporación

Por ejemplo, las empresas individuales son más fáciles de formar y operar. Muchos emprendedores comienzan con esta opción y luego registran una LLC u otro tipo de negocio. La desventaja es que no existe una distinción legal o financiera entre el dueño del negocio y la entidad comercial. Esto significa que usted es personalmente responsable de todas las pérdidas y deudas.

Tipos de emprendimiento corporativo

Los cuatro modelos de emprendimiento corporativo son:

1. Emprendimiento corporativo oportunista

Sin embargo, el modelo oportunista solo funciona si confías en una cultura corporativa que esté abierta a la experimentación y tenga diversas redes sociales detrás de una jerarquía formal.

“Necesita tener varios ejecutivos que puedan respaldar un nuevo concepto de negocio. Sin este tipo de entorno, las buenas ideas pueden abrirse paso fácilmente a través de las brechas organizacionales o recibir fondos insuficientes para demostrar su viabilidad.

2. Emprendimiento corporativo habilitador

A diferencia del modelo oportunista de propiedad distribuida y asignación temporal de recursos, el modelo habilitador tiene recursos dedicados. “Las primeras etapas de un nuevo concepto de negocio son explícitamente apoyadas, fomentadas y, a menudo, entregadas estratégicamente, lo que promete un interés ejecutivo serio en un concepto que parece prometedor”.

Sin embargo, el modelo habilitador no se trata solo de asignar capital al espíritu empresarial. También se trata de desarrollo personal y compromiso ejecutivo.

3. Emprendimiento corporativo Abogado (defensores)

En el tercer modelo, defensores (propiedad centralizada y asignación de recursos temporales), una empresa asigna la propiedad organizativa a un grupo designado a nivel empresarial para impulsar la creación de nuevos negocios, pero solo intencionalmente le otorga al grupo un presupuesto adecuado.

Las organizaciones de defensa actúan como evangelistas y expertos en innovación, promoviendo el espíritu empresarial con unidades comerciales que, como señalaron los autores, tienen que demostrar su promesa de desarrollar nuevos negocios pagando la mayor parte de sus facturas.

4. Emprendimiento corporativo productor

Un cuarto modelo, los productores, protege los nuevos proyectos de las batallas territoriales, fomenta la colaboración entre departamentos, construye negocios potencialmente disruptivos y permite a los ejecutivos seguir carreras fuera de las unidades de negocios a través de la propiedad enfocada y los recursos dedicados.

Tipos de emprendimiento digital

Los 4 Tipos de Emprendedores Digitales son:

1) Emprendedor digital de ideas

En los eventos de inicio, conozco a personas con «ideas» (a veces títulos universitarios e incluso títulos con maestrías) y se me ocurren ideas creativas. No importa si es Uber o Airbnb.

Nunca crearon un solo sitio web, rara vez se vendieron en su vida y creen que una idea cambiará el mundo.

El 99% de las empresas están funcionando. No se trata de su producto o idea. El 99% de las empresas lo están implementando. significa hacer! Esto significa crear un sitio web desde cero, generar tráfico, generar y rastrear clientes potenciales y luego ofertar u ofertar productos a cambio de dinero en efectivo.

2) Emprendedor digital vendedor

Si su primera habilidad comercial son las ventas, es mucho más probable que tenga éxito como emprendedor. Pero la venta en sí misma todavía no lo reduce. Las ventas están garantizadas cuando trabajas para una gran empresa que tiene un precio o comisión por tu producto.

Pero al quitarte esa gran marca corporativa, construyes tu propia marca. Puedes venderlo ¿Puedes venderte a ti mismo? ¿Puede eliminar una marca corporativa que ya está disponible para vender tu producto?

¿Puede vender en relación con usted, los productos, una visión y servicios?

3) Emprendedor digital recaudando dinero

Los emprendedores que implementan la recaudación de fondos están muy interesados ​​en las previsiones financieras, las presentaciones y las previsiones del tamaño del mercado.

Tradicionalmente, estoy totalmente en contra de la idea de recaudar dinero antes que la rentabilidad. Pero digo. Preste atención a las preocupaciones clave del CEO que dirige la empresa. ¿Su principal preocupación es tratar de subir la siguiente ronda? ¿Es su preocupación hacer que los números se vean geniales?

4) Emprendedores digitales desde cero

A lo largo de los años, he hablado con emprendedores de ideas, emprendedores de recaudación de fondos, emprendedores de ventas y emprendedores digitales ambiciosos.

Los emprendedores de ideas están demasiado preocupados con sus propias ideas. El vendedor solo puede vender, pero no comercializar. Las personas con las que disfruto trabajar y las personas con las que puedo trabajar son aquellas que sueñan con iniciar un negocio.

Tipos de emprendimiento cultural

Un emprendedor cultural, en pocas palabras, es un emprendedor que crea un negocio basado en las artes, inclinado hacia la creatividad y/o relevante para el patrimonio cultural. de una comunidad específica.

El objetivo de sus empresas comerciales es abordar los problemas sociales cambiando los sistemas de creencias y las actitudes.

El emprendimiento cultural se ha caracterizado como un subconjunto del emprendimiento social. En otras palabras, los emprendedores culturales son visionarios de los negocios que quieren transformar el mundo para mejor con prácticas comerciales creativas y escalables.

La diferencia entre emprendedores sociales y emprendedores culturales

Los emprendedores sociales crean empresas para abordar un problema social, por ejemplo, la privatización del agua dulce, la desigualdad económica estructural y la gentrificación.

Para los emprendedores sociales, el éxito empresarial y el cambio social positivo son objetivos igualmente importantes, que pueden tomar la forma de empresas financieramente viables que brindan soluciones como un mejor acceso a agua potable de calidad, préstamos para personas pobres y redesarrollo urbano ético.

Pongo el énfasis en “financieramente viable” aquí, para reiterar que estos emprendedores no están creando proyectos de caridad, sino esfuerzos comerciales sostenibles para el bien social.

Los emprendedores culturales comparten el mismo objetivo de aprovechar los negocios para mejorar la sociedad. Sin embargo, en lugar de desarrollar productos físicos y sistemas que fomenten el cambio social, crean y comparten productos culturales como artes visuales, música y películas que presentan nuevas formas de entender los problemas sociales. Los emprendedores culturales, que a menudo dependen en gran medida de las herramientas de los nuevos medios, como Twitter y Kickstarter, utilizan comunicaciones persuasivas y la influencia de sus pares para cambiar actitudes, creencias y comportamientos y, al hacerlo, cambiar el mundo para mejor.

Tipos de emprendimiento