¿Cómo se calcula el Aguinaldo Proporcional?
El aguinaldo es un beneficio que tienen los trabajadores que cuentan con una relación laboral con una empresa o persona física.
Esta prestación se paga en el mes de diciembre y el cálculo contempla el año que ha trabajado el empleado, pero ¿Qué ocurre cuando el empleado tiene menos tiempo en la empresa?
En este caso entra lo que se denomina como Aguinaldo proporcional.
Para saber cuánto se debe pagar de aguinaldo proporcional debes seguir estos pasos:
¿Cómo calcular el Aguinaldo proporcional?
El pago de este aguinaldo corresponde a una parte proporcional del tiempo que ha trabajado.
Esto aplica tanto para los empleados que trabajan actualmente, como para los que ya no laboran en la empresa.
Para hacer el cálculo del aguinaldo proporcional hay que tomar como referencia los 15 días que marca la Ley Federal de Trabajo y los días que ha laborado.
Como ejemplos tomaremos a un trabajador que gana $10,000 pesos al mes y ha laborado 95 días.
Primero hay que calcular el salario diario. Éste se calcula dividiendo el sueldo mensual entre 30 días.
$10,000 pesos / 30 días = 333.33 pesos
El segundo paso es multiplicar el sueldo diario por 15 días, que sería el monto de un aguinaldo completo para alguien que trabajó todo el año.
333.33 pesos x 15 días = 4,999.95 pesos
Ahora vamos a dividir el resultado anterior, que es el aguinaldo completo, entre 365 días.
4,999.95 pesos / 365 días = 13.69 pesos
Finalmente, para calcular el aguinaldo proporcional tomas el resultado del paso tres y multiplicas por el número de días laborados y este es el aguinaldo que debes recibir.
13.69 pesos x 95 días = 1,300.55 pesos.
Ten en consideración que para obtener el número de los días laborados no cuentan las faltas o incapacidades no relacionadas con enfermedades de trabajo.
Los días que sí son considerados son las vacaciones pagadas, las licencias por maternidad y paternidad, las incapacidades relacionadas con riesgo de trabajo y los descansos semanales.
Si quieres hacer el cálculo de tu aguinaldo mucho más rápido solo debes entrar a este enlace: https://www.nominapro.mx/calculadora-de-aguinaldo/
¿Cómo se paga el aguinaldo proporcional?
El pago del aguinaldo proporcional es igual al de los trabajadores que reciben un aguinaldo por el año trabajado.
El pago debe de entregarse a más tardar el 20 de diciembre y tomando como referencia los 15 días que marca la Ley Federal del Trabajo, esto aplica a trabajadores de empresas privadas.
Cuando se habla de trabajadores del estado el pago se hace de la siguiente manera: 50% antes del 15 de diciembre y el otro 50% a más tardar el 15 de enero y debe tomarse de referencia los 4 días que marca la Ley.
¿Se paga aguinaldo proporcional a personas que ya no laboran en la empresa?
En caso de que la relación laboral termine antes del periodo del pago de aguinaldo, este pago se integra dentro del finiquito o liquidación.
Esto quiere decir que cuando se le entrega al trabajador su liquidación debe considerarse el aguinaldo proporcional como parte de este pago.
¿Qué hacer si no me pagan mi aguinaldo proporcional?
En caso que se haya presentado una irregularidad en el pago de tu aguinaldo proporcional, se puede un reclamo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
El plazo para presentar la queja es de un año, una vez que se haya realizado la Profedet interpondrá la demanda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a en la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo.
Este es el teléfono para aclarar dudas o si deseas una asesoría de como presentar tu caso: 800 717 29 42.
Conclusión
Para saber cuánto te van a dar de aguinaldo, debes considerar tu salario diario y los días que trabajaste en la empresa durante el año.
La fórmula que te mostré es muy sencilla y puedes hacer el cálculo fácilmente.
Si tienes dudas, puedes contactarme en los comentarios y con gusto te apoyaré.
¡Saludos y mucho éxito!