Si estás pensando en abrir una empresa en otro país, es posible que se te haya pasado por la mente hacerlo en México. En este país puedes encontrar oportunidades muy interesantes para llevar a cabo la inversión… pero también es cierto que existen algunos obstáculos que pueden hacer que te lo pienses dos veces.
Antes de tomar cualquier decisión sobre si llevar a cabo cualquier nuevo negocio es fundamental conocer todas las características del mismo, así como los pros y los contras.
Por esta razón, hemos creado este artículo en el que analizamos los principales obstáculos para abrir una empresa en México. Al final del mismo podrás encontrar algunos consejos básicos para superarlos.
Principales retos para abrir una empresa en México
En México se estableció el SARE (acrónimo de Sistema de Apertura Rápida Empresarial) con el objetivo de facilitar los trámites a la hora de abrir un nuevo negocio. A pesar de dicha ayuda, los emprendedores se encuentran con todo tipo de problemas relacionados con trámites muy caros, obstáculos burocráticos, incluso no hay demasiada seguridad para emprender una pequeña o mediana empresa en el país.
Un estudio llevado a cabo por el CCA (Siglas del Consejo Coordinador Empresarial), con nombre La odisea de abrir un negocio en México, determinó los 7 grandes desafíos a los que se deben enfrentar los emprendedores a la hora de abrir un nuevo negocio o gestionar el que ya se ha abierto:
- Sobrerregulación: la cantidad de asuntos reglamentarios y trámites que hay que llevar a cabo en ese país es muy elevada. Todo esto da como resultado una sobrerregulación que echa para atrás a muchos inversores, especialmente a la inversión extranjera.
- Inseguridad jurídica: a pesar de todos los papeles que hay que llevar a cabo, lo cierto es que las reglas del juego no están muy bien definidas. Esto da lugar a una sensación de inseguridad jurídica que no lo pone precisamente fácil para abrir una nueva empresa.
- La escasez de servicios básicos, sumados a una mala infraestructura, hacen que el emprendedor se encuentre ante una situación de indefensión total que le pasará factura.
- Corrupción: la corrupción política también se encuentra en unos índices muy elevados.
- Leyes ineficaces: algunas de las leyes de México no son muy eficaces y las instituciones tampoco son muy fiables.
- Alta carga fiscal: como emprendedores en México tendremos que asumir una gran carga fiscal. Además, está asociada con la financiación del sector público, que en estos momentos es muy escasa.
- Inseguridad en general: por todos los motivos ya indicados, el emprendedor se siente inseguro al abrir un negocio en este lugar.
Aquí te damos algunos consejos que te lo pueden poner más fácil para abrir una empresa en México.
1. Investiga las franquicias
Hay muchas franquicias para invertir en México que pueden ayudarte a tener tu propio negocio.
Las franquicias tienen algunas ventajas muy interesantes como el hecho de contar con una marca ya establecida y con una clientela fiel. No tendremos que iniciar el negocio desde cero y poco a poco ganarnos al público, sino que empezaremos con un gran trecho recorrido.
Además, la propia central se encargará de proveernos de todos los recursos para que la franquicia pueda funcionar. Y en cuanto a publicidad se refiere, también será la propia central la encargada de hacer todo.
También tiene algunos contras a considerar (por ejemplo, el pago de royalties a final de mes) pero son claramente superados por los pros.
2. Investigación completa del mercado
Para hacer las cosas bien es crucial hacer un estudio de mercado para estudiar todo lo relacionado con la infraestructura interna y externa de tu negocio.
Haz un análisis DAFO (estudia las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) de tu idea y estudia en que se encuentra trabajando tu competencia.
- Si vas a ofrecer un servicio o producto físico, te centrarás probablemente en la venta local o nacional.
- Y si te vas a dedicar a la venta online, es posible que tu negocio tenga que superar las fronteras. Evalúa los gastos para ver si te compensa.
- Ten presentes los trámites burocráticos
No importa en donde decidas montar la empresa, siempre tendrás que hacer una serie de trámites burocráticos y pagar unos determinados impuestos.
En México es más complicado el asunto, por lo que debes asegurarte de conocerlo todo para evitar cualquier tipo de sanción.
3. Busca un asesor
La ayuda de un asesor nunca debe verse como un gasto, sino como una inversión. Te ayudará con ciertos trámites y te podrá aconsejar antes de tomar una decisión equivocada.
Además, se puede incluir como gasto desgravable para pagar menos en impuestos.
Esta es la situación actual del emprendedor en México y algunos consejos para intentar sortearla.