
¿Qué es un plan de negocios?
Qué tal emprendedor digital, hoy te platico la forma de redactar tu plan de negocios.
Digamos que tú y una amiga tienen que atravesar todo el país para asistir a una boda. Una idea excelente: Ir en automóvil ahorrar dinero y divertirse por el camino.
Tu amiga no está segura. Te recuerdo que ambos forman parte de la ceremonia de modo que no puede llegar tarde, y además que ninguno de los dos sabe con precisión qué camino tomar para llegar.
Tú crees que tu plan es el mejor. Pero tienes que convencer a tu amiga. ¿cuál es la mejor forma de convencerla?
Tener un plan de negocios detallado no sirve solamente para hacer un viaje. Es también fundamental para poner en marcha o hacer crecer un negocio y orientarlos hacia el éxito.
Un plan de negocios es un mapa de cómo funcionará tu negocio durante un tiempo determinado (normalmente un año o dos), y de cómo ese funcionamiento te ayudará a alcanzar tus metas de negocio.
Poner tu plan de negocios por escrito de ayuda a establecer:
Una visión integral, qué te dará a ti y a tu equipo una idea más precisa de tus metas comerciales y de porque estás son alcanzadas.
Una estrategia, que te ayudará a ver qué medidas debes tomar para que tu negocio tenga éxito.
Confianza de las partes, ayudará a los inversores, y otras partes interesadas a entender de qué forma funcionará tu negocio.
Tu plan de negocios debe de incluir
- Para crear un plan de negocios, primero debes redactar una visión general y luego entrar a los detalles.
- Para tu visión general, anota el nombre de tu empresa, qué producto o servicio vende o venderá, quién es el público objetivo y cuáles son tus metas, es decir ¿que sería » tener éxito» para tu negocio?
- La descripción de tu empresa debe incluir a todos los miembros de tu equipo (CEO, gerente de marketing cómo diseñador, social media manager), el lugar donde está ubicada, el sector o industria en la que se desempeña o se va a desempeñar y el modo en que funciona o funcionará tu producto o servicio.
- Agrega biografías breves de la gente más importante de la empresa (directivos, equipos de gestión, jefes de departamentos, etc.).
- También puedes hacer una lista de los puestos que todavía no has cubierto.
- Si tu empresa es nueva toma la visión general debe hablar de tus aptitudes y tu experiencia, y también de las de los miembros clave de la empresa. Luego, debes decir porque esos conocimientos y experiencias serán una ventaja para tu negocio.
- Una vez que hayas puesto los datos generales de tu empresa, haz un análisis del sector Y de tus principales competidores.
Pasos para elaborar un plan de negocios
En cuanto al sector: ¿Se está expandiendo o contrayendo? ¿crees que hay oportunidades inexploradas en el área? ¿tendencias que afectan a la industria, como gustos cambiantes en el público o tecnologías que están en pleno desarrollo?
Ahora en la competencia. ¿Quiénes son los principales competidores con los que te enfrentarás? ¿qué cuota de mercado tiene cada uno? ¿qué cuota de mercado quieres tener tú?
- Describe a tu público objetivo. Por ejemplo, el público objetivo de un restaurante de pizzas son los consumidores gourmet y amantes de la gastronomía italiana que vive en un radio de hasta 15 kilómetros del restaurante.
- Describe a tu público desde un punto demográfico, psicográfico (valores, personalidades, opiniones, hobbies, etc.) y geográficos. También, pon por escrito el tamaño de este mercado objetivo Y por qué crees que está listo para comprar tu producto o servicio.
- Explica de qué forma vas a satisfacer las necesidades de tu público. ¿Cuáles son tus diferenciadores clave? ¿Qué problema puedes resolver de un modo diferente al de tu competencia? ¿Qué método vas a utilizar para lograrlo (ideas innovadoras, calidad, información, etc.)?
- Ahora cuentan cómo se organizará tu empresa. Ahí mostraras quien se ocupa de que y quien está a cargo de quien.
- Incluye un organigrama que muestre quien cubre determinadas tareas, aunque todavía no hayas contratado al empleado qué es lo hará. Es para verificar que tienes cubiertas todas las áreas y que no habrá superposiciones.
- Por último, muestra cómo está o estará estructurada la propiedad de la empresa. ¿Cuál es la estructura jurídica? ¿Quién es dueño de qué porcentaje?
En tu plan de negocios, debes prestarle mucha atención a tu producto y/o servicio.
Anota los datos importantes que quieras que la gente entienda y recuerde sobre tu producto o servicio. ¿En qué etapa de desarrollo está? ¿Usa tecnología especializada? ¿Merece la pena mencionar el diseño?
Por escrito los datos de la investigación y el desarrollo que hayas llevado a cabo ( o que tengas pensado desarrollar) para poner en marcha tu producto o servicio. No olvides mencionar las patentes que tienes o las que puedan estar en curso.
A continuación, en tu plan de negocios define cuáles serán tus estrategias de marketing y ventas. ¿Cómo vas a promocionar tu negocio Y cómo vas a lograr concretar ventas?
Para tu estrategia de marketing, describe la identidad de tu marca y cómo está te ayudará a llegar a tu público objetivo. Por ejemplo, ¿Que tono de voz tendrá tu comunicación? ¿qué colores, imágenes y visuales se usarán en tus mensajes.
Dentro de tu plan de negocios de veras explicar la forma en que presentaras el producto o servicio a tu público y qué canales de marketing se usarán (redes sociales, anuncios de búsqueda o de display, email marketing.) ¿Cuál es tu estrategia para cada uno de estos canales?
Para tu estrategia de ventas, describe cómo harás las ventas. ¿Vas a depender de alianzas, distribuidores, una tienda online, tiendas físicas y/o vendedores.
Enumera lo que ya has hecho con respecto a las ventas y lo que falta hacer. Por ejemplo, ¿Ya empezaste a recibir potenciales interesados y pronto crearás los mecanismos para que se puedan hacer reservas de tu producto?
Debes demostrar cómo funcionará en conjunto tu estrategia de venta y tu estrategia de marketing
Ahora, ya estás en condiciones de resolver la parte financiera del plan, vale decir, saber qué tipo de financiación necesitas.
Describe los fondos que necesitas ahora, el plazo que duraran esos fondos para mantener el negocio a flote y los fondos que necesitarás a futuro.
Redacta un desglose de cómo se usarán esos fondos (alquiler de un local, etc.) cómo se distribuirán entre gastos operativos, investigación y diseño, salarios, contratación, expansión, etc.
Por ultimo en tu plan de negocios, debes incluir información financiera actual y proyectada. Esto no es sólo para posibles inversores, sino también para que tengas una idea real de tu situación y tus finanzas.
Incluye la previsión de cifras de ventas mensuales y anuales. Si tienes muchos productos o servicios, desglosa las cifras por fuente de ingreso.
Anota los ingresos, balances y presupuestos de inversión estimada. También debes presentar previsiones mensuales o trimestrales para el primer año. Si tienes una empresa establecida, presenta los resultados de los últimos 5 años.
Haz una lista de los objetivos que debe cumplir tu empresa para alcanzar su punto de equilibrio. Por ejemplo, ¿necesitas una cantidad fija de venta? Trata de estimar cuando puede sufrir una pérdida y en qué plazo estimado llegarás al umbral de rentabilidad o a tener una ganancia.
A todos nos gusta ver gráficos los planes de negocio. Usa gráfico de torta sencillo y fáciles de entender, gráficos de barras y otras imágenes para presentar la información financiera.
Conclusión
1.- Un plan de negocios muestra cómo funcionará tu negocio y cómo ese funcionamiento te ayudará a alcanzar tus metas de negocio.
2.- Al poner el plan por escrito, tendrás una idea más específica de tu negocio, sabrás que medidas debes tomar para tener éxito y podrás inspirar confianza en inversores actuales y futuros.
3.- En tu plan debes de incluir información completa sobre: tu empresa, tu producto o servicio, la estructura organizacional, el sector o industria, la competencia, las estrategias de marketing y de ventas, las necesidades de fondo y la información financiera.