5 Tips para que tu negocio desde casa tenga éxito

Desde casa puedes tener tu propio emprendimiento. Si quieres tener dinero, estás harto de trabajar para alguien más y deseas comenzar tu propio negocio hay muchísimas ideas que puedes poner en marcha. Si todavía no se te ocurre ninguna, te invitamos a echar un vistazo a estas ideas de pequeños negocios rentables de Gananci que puedes empezar desde tu casa.

Ya sea que tengas en mente una idea que estés empezando a desarrollar o todavía te encuentres en la fase de tomar la decisión, lo que todo el mundo quiere es tener éxito en su negocio y esto no siempre se da.

Las estadísticas de Latinoamérica no son especialmente alentadoras. De hecho, se sabe que solo 2 de 10 nuevos negocios sobreviven a su primer lustro en el mercado. Según el informe del Banco Mundial “Emprendimiento en América Latina” esto ocurre por la falta de innovación que tienen los nuevos emprendimientos. Aun así, esta no es la única razón que estos negocios terminan quebrando y engrosando esas tristes estadísticas que suelen ser un poco frustrantes para las personas que quieren lanzarse a esta aventura de emprender.



Lo bueno de la tecnología en la actualidad es que se tiene mucho más acceso a la información y a otro tipo de herramientas que pueden ser muy útiles para ahorrarnos esas grandes decepciones cuando somos lo suficientemente sabios como para aprender por las experiencias ajenas.

Si no cuentas con un capital demasiado robusto, pero tienes una idea de negocio respetable y cuentas con la disposición de comenzarlo desde tu hogar, a continuación te dejaremos algunos consejos para que puedas tener éxito y hacer que despegue en vez de que se vaya por el desagüe, como le ocurre a la mayoría.

Leer también:  22 Ideas de negocios desde casa para mujeres

1.- Conoce las dificultades a las que podrías enfrentarte

Estamos conscientes de que no tienes una bola de cristal con la que puedas ver el futuro y conocer los problemas con los que te verás cara a cara. Lo que sí sabemos es que hay muchas situaciones complicadas que suelen ser comunes en las empresas incipientes.

Cuando te preparas y comienzas a leer sobre estos problemas o sobre las áreas a las que debes prestar atención para no descuidarlas por ninguna razón, estarás mucho más atento, lo que disminuye las probabilidades de que las cosas salgan mal.

Esto no quiere decir que debas tener una actitud alarmista esperando la ley de Murphy siempre, solo que es bueno tener cierta preparación en caso de contingencias para que estas no te tomen con la guardia baja.

2.- Sé recursivo

Comenzar un negocio desde casa no solo significa que esa será su locación, sino que debes trabajar con lo que tienes a la mano. No esperes a que tengas todas las cosas perfectas para comenzar a monetizar tu emprendimiento.

Quizá no tengas todo lo que quisieras o no sea la situación ideal, pero con la actitud correcta puedes hacer grandes cosas con aquello que ya cuentas en vez de esperar que llegue algo mejor.

Cuando eres creativo puedes ver cómo sacarle provecho a cosas que creías inservibles o completamente irrelevantes. En caso de que no te consideres demasiado creativo, tampoco tienes de qué preocuparte, hay muchas ideas en Internet de las que puedes echar mano, lo único que necesitas es tener la mente abierta y pensar cómo se pueden las cosa, en lugar de descartarlas automáticamente pensando que no son viables.

Leer también:  Comienza tu negocio en casa en un mes: Segunda semana

3.- Tómalo en serio

Que se trate de un emprendimiento que estés comenzando desde casa no quiere decir que debas tomarlo a la ligera. Sin importar donde comiences el negocio, si se trata de una buena idea y tienes ganas de trabajar y sacarlo adelante, el potencial es enorme.

¿Dónde comenzó Google? En un garaje que ni siquiera era propio ¿Y Facebook? En la habitación de estudiante de su actual dueño. El lugar donde empiezas no es indicativo de cómo le puede ir al negocio, sino muchos otros aspectos.

4.- Crea equipo

Te entendemos si crees que necesitas hacer todas las cosas por ti mismo para que salgan bien, esto es algo con lo que muchas personas se pueden identificar, sin embargo, no significa que sea lo más recomendable si estás buscando tener un negocio sólido, rentable y consolidado a largo plazo.

Un buen equipo puede hacer la diferencia entre que sigas adelante con tu idea de negocio o que acabes de tirar la toalla incluso antes de lograr nada de lo que te sientas realmente orgulloso. También, la pobre elección de u equipo puede meterte en graves problemas, por eso te invito a echar un vistazo a este artículo de Gananci que te enseña las claves para elegir al socio perfecto

5.- Posición cambia condición

Hay una conferencia corta en Youtube dictada por Yokoi Kenji que habla muy bien acerca de este tema. No importa que tu negocio sea muy pequeño y aun esté en la etapa en la cual opera desde tu casa, si te lo crees y ofreces algo de calidad verás como el éxito no se quedará rezagado.

Leer también:  Ideas de Negocio en Casa Que Realmente Dejan Dinero

La quinta clave es creer en tu proyecto e invertir lo suficientemente en él como para que puedas ver como florece. La inversión no necesariamente tiene que ver con el dinero, sino con la intención, disposición, disciplina energía y esfuerzo que le aportes a esta empresa que está en su etapa inicial y requiere de cuidados como si de un bebé se tratara.

Sobre el Autor:

Soy Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundé mi primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigo viajando por el mundo mientras trabajo desde casa.

Editor de gananci.com

También puedes encontrarme en Facebook y Gmail

Deja un comentario