Comienza tu negocio en casa en un mes: Segunda semana

 

Que tal emprendedor 🤗 esta es la segunda parte de la serie de cuatro partes sobre cómo iniciar un negocio en casa en un mes. Si te perdiste la primera semana, donde vimos todo acerca de la planificación, puede revisarla aquí: 👇 👇

Comienza tu negocio en casa en un mes: la primera semana – Investigación, decisiones, planificación.

Una vez que hayas hecho tu investigación, hayas elegido un negocio para comenzar y hayas hecho tus planes, es hora de establecer las bases. Durante esta segunda semana, te harás cargo de todas las tareas legales y de configuración para que tu negocio esté en funcionamiento.

Coloca las bases para tu negocio en casa

Día 8: Configura tu estructura de negocio

No dejes que este paso te asuste. Establecer una estructura empresarial no tiene por qué ser difícil. Hay varias estructuras que puedes considerar.

Empresa única: una empresa unipersonal es la forma más rápida, fácil y económica de comenzar tu negocio. No requieres ningún papeleo ni costos extras. Sin embargo, en una empresa unipersonal, tú y tu negocio son vistos como una entidad única, lo que puede poner en riesgo tus activos personales (es decir, tu hogar) si eres demandado.

Comenzando, muchos propietarios de negocios domésticos utilizan esta estructura, pero eventualmente pasan a formar una LLC u otra estructura comercial.

Compañia de responsabilidad limitada (R.L): Una estructura comercial más segura que el propietario único es una compañía de responsabilidad limitada (R.L), que establece tu negocio por separado de tu persona. Esto es una ventaja porque separa los activos de tu negocio de los personales (es decir, tu casa).

También puedes leer: Tu modelo de negocio en 7 dias

Si alguien demanda a tu negocio, no puede perseguir tu casa por dinero. Si contratas a un abogado o utilizas un recurso legal, puede costar varios cientos de pesos, más la tarifa que cobra tu estado. O bien, puedes hacerlo tú mismo.

No es difícil ni tan caro si consideras las ventajas. Pero es una entidad legal, por lo que debes asegurarte de hacerlo correctamente. Tu agencia estatal que regula las corporaciones tendrá información y probablemente puedas hacer una solicitud en línea.

Asociación: Si hay más de uno de ustedes involucrados en el negocio, querrás establecer una asociación, que es más costosa e implica un mayor grado de involucramiento de las partes, pero es crucial para proteger a todos los socios.

Para comenzar, asegúrate de haber definido los papeles y el porcentaje de propiedad así como el trabajo determinado. Las asociaciones pueden complicarse, lo que se frustra mejor si se establecen todos los elementos por adelantado.

Día 9: Obtener los permisos y licencias necesarias.

Esta es otra área en la que muchos aspirantes a propietarios de negocios caseros se sienten abrumados, pero no es difícil ni complicado. De hecho, la mayoría, si no todas, de estas cuestiones pueden solucionarse en línea.

Leer también:  5 Tips para que tu negocio desde casa tenga éxito

Hay varios tipos de permisos o licencias que puede necesitar, incluyendo:

Licencia comercial: la   mayoría de las ciudades o condados requieren una licencia comercial. Lo más probable es que el sitio web oficial de tu ciudad o condado tenga información para empresas, incluidos permisos y licencias.

De lo contrario, puedes llamar o visitar a la oficina gubernamental local de tu ciudad o condado para obtener información y detalles.

Leer también: Como emprender sin abandonar tu trabajo

Permiso de impuesto sobre las ventas:  si vendes bienes tangibles (cosas que puedes tener en la mano) y tu estado cobra impuestos sobre las ventas, deberás cobrar y pagar el impuesto sobre las ventas de tus artículos.

Consulta en línea la oficina de impuestos o de la contraloría de tu estado para obtener información. Probablemente podrás inscribirte para el permiso en línea.

Permiso o licencia ocupacional:  dependiendo del negocio que manejas, es posible que necesites un permiso ocupacional. Estos son suministrados por los estados que regulan ciertas empresas. Por ejemplo, es posible que necesites una licencia para administrar una guardería fuera de tu hogar.

Los negocios regulados típicos incluyen cuidado diurno y de ancianos, negocios financieros, aseo (es decir, peluqueros o aseo de mascotas) y creación y venta de alimentos y bebidas. Consulta el sitio web de tu estado para obtener información sobre licencias ocupacionales.

Declaración de nombre ficticio (Negocio X o Limpieza Perfecta):  Si el nombre de tu empresa es diferente a tu nombre de pila, tu ciudad o condado pueden pedirte que presentes una declaración de nombre ficticio. Esto se hace a menudo a través del Ayuntamiento de tu ciudad o estado.

Número de identificación del empleador:  no es obligatorio en todos los tipos de negocios, pero es gratuito y puede ayudar a mantener tu negocio separado de tu vida personal. Si tienes empleados, definitivamente necesitarás uno.

Visita el SAT (en México) o la página de “Hacienda” o “impuestos” de tu país en línea para obtener detalles sobre si necesita o no el Número de identificación del empleador y cómo obtener uno.

Una de las ventajas de obtener uno es la capacidad de usar el número de tu empresa, en lugar de tu número de seguro social, en tus actividades relacionadas con la empresa (para completar formularios en Infonavit) que requieren un número de identificación nacional.

Cuenta bancaria comercial: una vez que todo esté configurado, es hora de abrir una cuenta bancaria comercial. Incluso si manejas tu negocio como propietario único, querrás una cuenta separada para negocios.

Día 10: configura tu oficina doméstica

Para tener lista tu facturación y la administración del dinero, etc.

Configurar tu espacio de trabajo puede ser divertido. Solo asegúrate de tener una iluminación adecuada, muebles cómodos y las herramientas y equipos necesarios para hacer el trabajo.

Además de establecer un lugar para trabajar, debe configurar tus sistemas de trabajo. Uno de los sistemas más importantes es la facturación y las cuentas por cobrar. Hay muchas herramientas de contabilidad / administración en línea y por computadora que puedes usar.

Leer también:  ¿Iniciar un negocio de cuidado de mascotas? Aquí hay algunos consejos efectivos para ejecutar uno exitoso

No olvides considerar tus políticas de pago, por ejemplo, cuándo vence el pago y cualquier multa por retraso en el pago.

Dependiendo del tipo de negocio que inicies, deberás desarrollar flujos de trabajo. Si eres un blogger, querrás una lista de verificación o un flujo de trabajo sobre cómo pasar de la idea a la publicación publicada y comercializada.

Si vendes artículos de un sitio de comercio electrónico, desearás un flujo de trabajo para agregar tus artículos, así como uno para enviarlos.

Leer también: Como planificar tu éxito + Plantilla

Día 11: Crea logotipos, volantes, tarjetas, etc.

Una vez que tu estructura y licencias estén en su lugar, estará oficialmente en el negocio. El siguiente paso es crear tu imagen empresarial y armar herramientas de marketing para promover tu negocio.

Al igual que el nombre de tu empresa, tu logotipo debe representar el tema, el tono y la naturaleza de tu empresa. Hay varias herramientas gratuitas y de bajo costo para ayudarte. Una vez creado, debes aparecer en todos tus materiales de marketing, incluidas tarjetas de visita, sitios web, redes sociales, etc.

Los tipos de materiales de marketing impresos que crees dependerán en gran medida del negocio que ejecutes. Por lo menos, debes tener una tarjeta de presentación. Son baratas y fáciles de repartir.

Otros materiales de marketing impresos que puedes considerar son volantes y folletos.

Día 12: Construye tu sitio web

Incluso si tu negocio es local, absolutamente necesita un sitio web. Piense en la última vez que usaste una sección amarilla para encontrar información de negocios. Lo más probable es que uses Internet.

Así serán tus potenciales clientes y prospectos. Un sitio web no solo es una forma de que te encuentren, sino que la mayoría de las personas ahora investigan negocios antes de comunicarse con ellos, lo que significa que, si no tiene una presencia en línea, las personas no pueden conocerte.

En realidad, necesitaras al menos dos días para construir tu sitio web. Suena desalentador, pero hoy en día, es más fácil que nunca hacerlo. Si puede crear documentos de procesamiento de textos, puede crear un sitio web.

👉 👉 Si necesitas ayuda, yo soy consultor de marketing digital y tengo experiencia creando sitios web en WordPress, aquí puedes ver más información.

Hay muchas opciones para construir un sitio web. Mi recomendación es comprar un dominio (que deberías haber hecho el sexto día durante la primera semana), servicios de alojamiento web y usar WordPress para construir tu sitio.

Puedes tener el marco de un sitio web configurado dentro de una hora. Después de eso, se trata de personalizar el aspecto con temas para wordpress y agregar la información de tu negocio. Como mínimo, un resumen con la información sobre lo que haces y ofreces, y cómo contactarte.

Leer también:  22 Ideas de negocios desde casa para mujeres

WordPress, por supuesto, no es tu única opción, y puede que no sea su mejor opción. Por ejemplo, si está haciendo comercio electrónico, es posible que desees utilizar una plataforma de comercio electrónico para construir tu tienda.

Si está utilizando un sistema de embudo, es posible que solo necesite un recurso como ClickFunnels o BuilderAll, pero como estas iniciando puedes tener todo un embudo simplemente usando: WordPress + Generatepress + Elementor.

Día 13: Termina tu sitio web

El día 12, Descargas todas las herramientas, y haces un primer borrador, de tu sitio web. El segundo día se trata de mejorar el sitio web, desarrollarlo y asegurarte de que todo el contenido necesario esté allí y que sea fácil de navegar.

Incluir categorías y meta etiquetas para que los motores de búsqueda puedan encontrarlo. Debido a que Internet es más visual que nunca, incluye fotos y videos.

Día 14: Crea una lista de correo electrónico que incluya Freebie

Demasiados propietarios de negocios en casa novatos retrasan el inicio de una lista de correo electrónico hasta más tarde. Eso es un gran error. De todas las tareas de marketing que pueden aumentar las ventas, la lista de correo electrónico es la más importante.

Así que configúralo desde el principio…

El primer paso para configurar una lista de correo electrónico es decidir tu oferta gratuita; qué regalaras a cambio de que las personas te dan su nombre y correo electrónico. La oferta más fácil es un informe.

Simplemente escribe un manual o informe que ofrezca algo de valor, conviértelo a PDF y cárgalo en Googledrive. Otras opciones incluyen video tutoriales y consultas.

Una vez que esté lista tu oferta gratuita, querrás inscribirte en un servicio email marketing para administrar la entrega de las ofertas, así como la capacidad de enviar otro correo electrónico. Los servicios de email marketing también se ocupan de los problemas de CAN-SPAM y las solicitudes de cancelación de suscripción.

Mailerlite es gratuito para un máximo de 2,000 suscriptores, por lo que es una opción popular. Otras opciones de servicio de lista de correo electrónico incluyen Mailchimp (no deja hacer marketing de afiliados) y otros.

Registrarse es fácil y una vez que lo hagas, puedes crear tantas listas que incluya un correo electrónico de bienvenida, el enlace a su regalo de promoción y más. Agrega el formulario de registro a tu sitio web y luego cuida de todas las personas que se unen a tu lista.

Has llegado al final de la segunda semana. Tiene tu base de negocios en su lugar. En la tercera semana, comenzarás a comercializar tu negocio.

Iniciar un negocio en casa en un mese con esta mega guía:

 

Deja un comentario