Organiza tu negocio con un plan de marketing digital

¿Qué es un plan de marketing digital?

Qué tal emprendedor digital, el marketing digital no puede mejorar tu negocio si lo único que haces es gastar dinero en anuncios de búsqueda. Pero, por otro lado, establecer objetivos y cumplir con un cronograma son parte de lo que conocemos en este mundo como un plan de marketing digital y podrías tener una idea más clara de lo que necesitas hacer y de cuando debes hacerlo.

Establecer objetivos, hacer un cronograma y asignar responsabilidades son aspectos claves de un plan de marketing digital, qué es como un mapa para llegar a un marketing más efectivo. Antes, para aprender estrategias de alta conversión puedes descargar Marketing management ebook pdf.

Hacer un plan de marketing te puede permitir ver cómo funciona tu marketing digital y descubrir que se puede mejorar.

También te puede ayudar a moverte de forma eficaz en pos de tus objetivos, en vez de reaccionar a las situaciones solo cuando estás surgen.

Un plan de marketing digital debe de contener lo siguiente:

  • Objetivos – ¿Cuáles son? ¿De qué manera te puede ayudar a conseguirlos el marketing digital?
  • Acciones – ¿Qué tienes que hacer para cumplir con tus objetivos?
  • Canales – ¿Qué canales de marketing digital (sitios web, redes sociales, email) utilizarás?
  • Quien/Cuando – ¿Qué integrante de tu equipo es responsable de cada tarea y cuando debe ejecutarla?

Antes de crear tu plan de marketing digital, bueno, debes de estudiar a fondo la identidad, personalidad y audiencia de tu marca.

Puedes preguntarte: ¿Qué tiene de exclusivo mi marca? ¿Cuál es el tono de voz y la actitud que deseó tener al hablar con mi audiencia? ¿Cuál es mi mensaje fundamental? Tus respuestas son la base desde la cual debes de partir con tu plan de marketing.

Vamos a enfocarnos en el público objetivo. ¿A qué tipo de personas quieres vender tus productos? ¿Cuál es la estructura demográfica de tu público (edad, género, localidad)?

Leer también:  Consejos para mejorar tu posicionamiento web

Luego, puedes pensar en los mejores lugares para contactar con tu público objetivo mediante tu marketing digital. ¿Qué redes sociales usan mayormente? ¿Hay blogs y sitio web que visiten en los cuales podrías poner publicidad? ¿Cuáles son las palabras claves que más buscan?

¿Cómo puede un plan de marketing digital ayudar a mi negocio?

Una vez que hayas definido cuál es tu identidad, cuál es tu audiencia y objetivos comerciales; si esta parte te es muy difícil y tienen prisa por aumentar tus clientes potenciales y ventas visita serendipity marketing, ellos te ayudarán a potenciar tu pequeña empresa.

Aumentar las ventas es el objetivo de todos los planes de marketing. Pero también puedes querer hacer tu marca más conocida, como tener una mayor presencia en las redes sociales o atraer a una nueva audiencia.

Una vez que hayas puesto tus objetivos comerciales por escrito, piensa en la forma en que tu marketing digital te puede ayudar a conseguir cada uno de ellos. ¿Qué acciones puedes realizar para que tus objetivos se hagan realidad?

Cuando tus objetivos y acciones están establecidos, enfócate en los canales de marketing para que estén actualizados y funcionando de manera plena.

¿Cómo participa mi sitio web o blog en mi plan de marketing digital?

Empieza con tu sitio web.

Comprueba que la experiencia de usuario (User Experience – UX) le permita a la gente hacer lo que quiera hacer en tu sitio de forma sencilla. Establece pruebas para ver cómo la gente interactúa con el sitio e identifica posibles cambios o ajustes que debas hacer.

1. Como cada vez son las personas que navegan en dispositivos móviles es importante que tu sitio web se vea bien en ellos.

Puedes usar herramientas como Mobile Friendly Test de Google para ver si tu página está optimizada.

Leer también:  Por qué y cómo digitalizar tu negocio con marketing digital hoy

Debes de optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda. Los programas de analítica web, como Monster Analytics y Google Analytics, te pueden decir qué palabras claves son las que llevan más audiencia a tu página.

Cuando descubra esas palabras clave, cambia los títulos de tus páginas y de tus textos para que aparezcan las más buscadas por tu público. Esto mejorará tus resultados de búsqueda orgánica en sitios como Google y Bing.

Si tienes el presupuesto necesario, puedes usar estas mismas palabras clave para poner anuncios de búsqueda que ayuden a atraer más personas a tu sitio web.

2. También debes de pensar en las cuentas de redes sociales y en cómo puedes hacer qué tu audiencia interactúa más a través de ellas.

Decide quién se ocupará de gestionar tus cuentas de redes sociales y qué tono de voz deseas usar. Luego, genera publicaciones y conversaciones, responde a las preguntas y comentarios de tus seguidores.

3. Puedes optar también por hacer anuncios publicitarios en tus redes sociales y sacarles algo de provecho.

Antes de colocar tus anuncios en las redes sociales, debes de decidir que dirá el anuncio, que es lo que quieres que las personas hagan al verlos, si tus anuncios se actualizarán y cambiaran y cómo vas a medir los resultados que obtengas.

4. El marketing de contenidos y el email marketing son dos canales de suma importancia que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos comerciales.

Puedes generar contenido (como postear en un blog) que pueda entretener o informar a tu público objetivo.

Haz un plan para ver cómo generar este contenido (quién lo creará, que escribirán y cuando lo harán). Luego, debes de decidir donde postearlo y como promocionarlo.

Una forma de promocionar tu contenido y de trabajar en favor de otros objetivos comerciales es el email marketing. Puedes hacer un enlace con tus posteos de Blog, dar un boletín informativo o dar información sobre rebajas y ofertas especiales.

Leer también:  12 razones por las que el SEO es importante para todo Emprendedor

5. Los emails siempre deben de ser útiles e interesante.

Además deben de ser enviados regularmente. Usa tus otros canales de marketing para invitar a la gente a suscribirse a tu lista de email ofreciendo ofertas exclusivas e información valiosa.

Tus canales de marketing digital están interconectados. Cuando se trate de actualizarlos y optimizarlos, piensa en el camino que recorre tu audiencia para ir de un lugar a otro.

Cuando tus canales de marketing digital estén listos, crea un cronograma de medidas a adoptar y asigna responsabilidades.

El cronograma puede incluir cosas como:

  • Cuando quieres redactar y enviar algunos emails,
  • Cuando quieres postear en el blog y en redes sociales,
  • y la frecuencia con la que debes de verificar y ajustar tus campañas de anuncios.

Cuando tengas tu cronograma listo, decide que integrante del equipo será el responsable de cada acción. Recuerda que tu empresa o negocio debe de tener una persona calificada para hacer todo lo que está en el cronograma.

Si no puedes gestionar alguna parte de tu marketing digital a nivel interno y tienes el presupuesto adecuado, una buena opción sería contratar a un consultor de marketing externo.

Si te decides por opción, debes de informar a la agencia o consultor de marketing todo acerca de la identidad de tu marca y tus objetivos, así como de veras de trabajar con ella para establecer tu cronograma y las medidas que desean adoptar para expandir tu negocio.

¿Quieres más consejos de marketing digital entra en esta sección especializada en el tema?

Deja un comentario