Mejorar tus finanzas personales en 10 maneras diferentes

Tu tiempo tiene, virtualmente, fecha de caducidad y recuerda que el dinero en sí, no es nada, sino solo lo que este te permite hacer, es decir, el dinero es un medio, no un fin.

Para aumentar sus ingresos y administrar mejor sus fondos, puede planificar una variedad de ocupaciones y recursos que necesitan ajustes de vez en cuando. Idealmente, puede planificar a principios de año y pronosticar para los próximos 12 meses.

El proceso de planificación del presupuesto anual implementado por las empresas se puede realizar en el ámbito del hogar, familia o persona sola, pero de una manera más simplificada con el objetivo de aumentar los ingresos.

La idea es establecer un equilibrio entre los ingresos y los diversos recursos actuales y futuros, por un lado, el salario, los ingresos por alquileres, los ingresos por publicidad, los ingresos por proyectos, los ingresos por ventas, etc.

Por otro lado, varias ocupaciones y gastos mensuales, ya sean gastos de manutención o gastos de capital para un proyecto determinado.

¿Por Qué En La Escuela No Se Dan Clases de Finanzas Personales?

En la escuela te enseñan todo tipo de contenido: matemáticas (las odio) geografía e historia, ciencias naturales, química, etc…

Sin embargo, todos sabemos que la mayoría de los contenidos académicos que aprendemos en la escuela, no sirven a la mayoría de la gente para ganar dinero y sobrevivir en su día a día.

Por el contrario, existen contenidos relacionados, en este caso, con las Finanzas Personales, como, por ejemplo: que es una cuenta bancaria, que es una hipoteca, como se hace una declaración de impuestos, etc. Que nos afecta en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, no se nos enseña en el colegio.

Creo que la respuesta es muy sencilla. No se dan esas enseñanzas porque el sistema económico busca algo que les sirva para explotar, no para que nos sirva a nosotros mismos.

Que ocurre con esa materia en la preparatoria o universidad que se llama Finanzas, no es exactamente lo que se necesita, tenemos que ampliar luego nuestra Inteligencia Financiera para, con estos conocimientos, gestionar nuestro patrimonio y hacerlo crecer.

Libros para Aprender Finanzas Personales, sencillo y para desconocedores.

  • Padre rico padre pobre
  • Apuntes de una oveja Freelancera
  • El pequeño Cerdo Capitalista
estrategias para mejorar las finanzas personales

10 formas de mejorar tus finanzas personales

1. Aprende como Ahorrar tu dinero

Elaborar un presupuesto, reduce gastos y evita de hacerte deudas, son hábitos clave para ahorrar y no incurrir en números rojos a final de mes.

Leer también:  Como vencer el miedo que domina tu mente en tres pasos

2. Controla tus Gastos

Controlar los gastos no solo significa gastar lo que se puede pagar, sino que también es buscar maneras de reducir dichos gastos.

La mejor manera de conseguirlo es hacer un presupuesto, y saber en qué gastamos el dinero: de dónde viene y a dónde va. Mantener una contabilidad sencilla, pero con responsabilidad y constancia, será la clave de tu éxito.

3. Busca fuentes de ingreso alternativas

características que debe tener una fuente de ingreso alternativo:

  • Primero, debe ser legal y transparente (“No querrás perder el tiempo en inversiones o negocios oscuros”)
  • Segundo que sea fácil de entender (“No pierdas el tiempo en algo que exija una gran cantidad de conocimientos técnicos y largas horas de estudio”)
  • Tercero debe ser fácil de poner en marcha (“Si tu trabajo te absorbe mucho no puedes perder el tiempo”)
  • Cuarto, los ingresos se deben de generar rápidamente (“No te puedes dar el lujo de esperar años”)
  • Quinto, busca que la idea sea barata (“porque si buscas un ingreso extra es porque no tendrás mucho dinero para invertir”)

4. Invierte tu Dinero

Cuando se inicia este proceso, la mejor inversión que se puede hacer es invertir en nuestra Educación Financiera.

Enfócate en tu aprendizaje, concéntrate en el proceso. Muchas veces nos enfocamos en el objetivo: “Ganar más dinero”, nos olvidamos del proceso, cuando el proceso es la parte más enriquecedora y rentable en nuestra formación como futuros inversionistas o emprendedores, porque finalmente es la parte que nos llevará al logro de nuestro objetivo inicial: “Ganar más dinero”.

5. Cultiva tus Habilidades Intelectuales

¿Alguna vez te has preguntado cómo Google se convirtió en el gigante que es hoy? ¿Cómo Mark Zuckerberg pasó de ser un estudiante destacado a un genio empresario? La clave del éxito que permitió que Google y Zuckerberg se consolidaran en el mundo de los negocios está a tu alcance y tiene que ver con tu Habilidad Intelectual.

Exacto, esta habilidad no es algo que algunos tienen y otros no. Para nada, la Habilidad Intelectual se gana o se aumenta cada vez que abres un libro, cada vez que hablas con alguien que sabe un poco más que tú en el tema, incluso generas esta habilidad cada vez que observas un tutorial en youtube.

Leer también:  La regla de oro de los negocios PDF y Audiolibro

Así que ve, compra un libro, búscalo gratis, abre youtube y busca esa infinidad de canales que generan un verdadero valor a las mentes emprendedoras como la tuya.

6. Aprende a Negociar

Negociamos mil cosas cada día y es por ello que aprender esta habilidad puede transformar drásticamente los resultados de tu empresa.

Corrige estas técnicas de negociación:

  • Improvisar
  • No tener clara tu identidad
  • Dejarse llevar
  • No cuestionar

Equivocarse de persona

7. Habla sobre dinero con tu familia. Enseña a tus hijos a ahorrar

ideas para enseñar a los niños a ahorrar:

  • Establece una paga mensual o semanal.
  • Es conveniente que los niños se den cuenta de que el dinero es limitado y que, si eligen gastarlo en una cosa, están renunciando a emplearlo de otra forma.
  • Explícales de dónde sale el dinero, del esfuerzo que tienen que hacer los padres cada mes para conseguirlo
  • Enséñales a crear un presupuesto basándose en su paga mensual y revísalo con ellos a final de mes.
  • Apuntar los gastos mensuales es una buena manera de controlar mejor el dinero, y darnos cuenta de la cantidad de gastos que realizamos a diario sin darnos cuenta.
  • Háblales de las ventajas del ahorro y lo importante que resulta contar con un colchón para imprevistos.
  • Enséñales la diferencia en valor de las monedas y billetes mediante juegos.

8. Aparta al menos el 10% de tus ingresos cada mes.

Como dije antes, el ahorro es un amortiguador esencial para la estabilidad financiera. Es relevante entender que la tasa de ahorro es más importante que la cantidad ahorrada y, por lo tanto, no depende de los ingresos.

Ahorrar $ 70  sobre una renta de $ 1000  al mes supone una tasa de ahorro del 7%.

Tiene un impacto mucho más virtuoso ya largo plazo que alguien con un ingreso de $ 5.000 y ahorrando solo $ 150 (por ejemplo, una tasa de ahorro del 3%).

Pero incluso si sus ingresos son altos y no puede ahorrar, no es responsable. A menudo encontramos que nuestro estilo de vida se adapta rápidamente a nuestros ingresos. ¡Pero la capacidad de ahorrar dinero vale la pena!

Leer también:  Como adquirir una supermemoria: 5 mejores formas de activar su asombrosa memoria

9. Gestiona tus finanzas con un presupuesto provisional real

Como puede imaginar, le recomendamos elaborar un presupuesto mensual y monitorear regularmente sus gastos reales contra su presupuesto proyectado (una vez a la semana es suficiente). Es una herramienta esencial para conciliar tu cuenta bancaria y tu vida. Y eso, por supuesto, es para lo que entrenamos a nuestros clientes.

La expresión «sigue tu cuenta» traduce el hecho de que te «sometes» a las circunstancias. Si no establece una meta por adelantado y está satisfecho con la cantidad que gasta al final del mes, es demasiado tarde. Corres el riesgo de un déficit presupuestario, es decir, gastas más de lo que te permiten tus ingresos.

Y cuanto más se acumula el déficit, más difícil es superarlo después, y se convierte en un círculo vicioso hacia el primer endeudamiento, que luego se acumula en intereses y se convierte en endeudamiento excesivo.

10. Define tus metas financieras

Sus objetivos financieros deben ser los más claros posibles. Tener el objetivo de lograr la «estabilidad financiera» nunca te permitirá lograrlo.

Es decir, debería ser:

  • Específico: Los objetivos deben ser específicos, claros y bien definidos.
  • Medible: Debe ser medible y cuantificable.
  • Asignable: Debe ser asignable a la persona que necesita hacerlo (usualmente a ti mismo).
  • Realista o alcanzable: Debe ser alcanzable y no imposible.
  • Temporalmente definido: debe definirse con una fecha de finalización y posibles hitos intermedios.

Las metas son diferentes para cada persona, algunos sueñan con ahorrar y tener una casa propia para sus hijos, mientras que otros sueñan con viajar por el mundo. Establecer objetivos finales e intermedios no necesariamente lo afectará, pero al menos lo ayudará a asegurarse de que está en el camino correcto.

El mundo de las finanzas personales puede parecer abrumador, incluso para aquellos que ya tienen experiencia con cuentas bancarias y pago de facturas.

¿No sería genial tener una fórmula mágica o una solución sencilla y rápida para no tener que volver a preocuparte por tu dinero?

Desafortunadamente, puedes imaginarlo: tal fórmula mágica no existe. Pero todavía hay varias acciones y consejos simples para mejorar sus finanzas personales.

Deja un comentario