¿Cómo puedo ser feliz?, para contestar esta pregunta, lo más importante para tener éxito en la vida es amarte a ti mismo/a. Si tú no sientes amor, respeto y admiración por tu persona, entonces…
¿Cómo esperas que los demás sientan lo mismo por ti?
La forma en la que nos sentimos con nosotros mismos es la misma imagen que proyectamos hacia los demás. Si cada mañana al levantarte, te miras frente al espejo y dices:
“Tengo muchas ojeras, estoy muy gordo (a), no me gusta mi nariz, me choca tener que ser tan tímido (a), etc.”
Entonces no podrás proyectar una buena imagen de ti hacia los demás. En cambio, si dices “Este día voy a cerrar muchas ventas, Hoy amanecí con toda la actitud para conseguir ese ascenso que tanto he querido,
¡Me encanta como me veo el día de hoy!”
Entonces cosas buenas te sucederán. Recuerda que hay muchas cosas en esta vida que son temporales y si hay algo de ti que no te guste, entonces ¡cámbialo!
Si no te sientes bien con tu peso y tu figura, entonces haz ejercicio y cambia tus hábitos alimenticios. Lo que quieres es dejar de ser tímido, entonces rodéate de personas que tengan confianza en sí mismos y podrás aprender de ellos. Deseas ganar más dinero, entonces esfuérzate aún más en tu trabajo.
Siempre es fácil quejarnos de todo y quedarnos esperando a que la solución nos llegue caída del cielo, pero pocas son las personas que se atreven a cambiar todo lo que no les gusta de su vida.
Amarte a ti mismo es más fácil de lo que te parece y a continuación te enseñó algunos consejos sobre como se puede ser feliz estando solo.
Como puedo ser feliz sin depender de nadie
1. Conócete a ti mismo/a.
Inicia con una lista de todas tus fortalezas y debilidades. Saber tus fortalezas te hará sentir más seguridad con tu persona y saber tus debilidades te ayudará a trabajar sobre ellas.
Puedes pedirle a un amigo (que te conozca bien) que te ayude a en listar todas tus debilidades y fortalezas, ya que si lo haces tú mismo puede que te eches demasiadas flores ó demasiadas pestes.
No te preocupes si el número de fortalezas no coincide con el de tus debilidades, ó viceversa, porque eso no es relevante. Enfócate mejor en recordar lo que hiciste para superar alguna situación difícil en la que hayas estado alguna vez y trata de tomar la misma actitud de aquella vez, para poder trabajar sobre tus debilidades.
2. No te compares con nadie.
Todos somos diferentes. Compararte con alguien más es algo muy ilógico. Porque tú tienes tus propias fortalezas y debilidades, así como tus talentos, tus experiencias, tu educación, etc. Todo eso se combina para que tú seas un ser único.
Siempre queremos ser mejor que todos los demás en algo, pero lo cierto es que con quien en verdad debes competir es contigo mismo (a). Cuando te comparas con alguien más nunca llegas a nada más que a tener un sentimiento de frustración. Disfruta el proceso de crecer, de aprender, de descubrir. Si vives sin comparación te sentirás más feliz y vivirás más plenamente.
3. Eres tan valioso/a como todos.
Desde siempre nos han inculcado la idea de que, si no tienes estudios, títulos, una buena posición social y económica, entonces no serás nadie en la vida. Una persona que nunca haya tenido ninguna educación, que no haya vivido rodeada de lujos, es tan valiosa cómo cualquiera, por el simple hecho de tener humildad.
De igual manera existen personas que por más buena posición social y económica que tengan, pudieran resultar ser gente egocéntrica, que solamente piensen en sí mismos y que para conseguir lo que quieren no les importe “pasar por encima” de los demás.
Nunca permitas que nadie te haga sentir menos ya sea por tu edad, raza, religión, sexo, posición económica o social, tu cargo en alguna empresa, tu educación, etc.
4. Enfócate en tus fortalezas.
Te doy un ejemplo de una persona que nunca ha sido buena en matemáticas…
Un alumno se ha esforzado mucho en comprender la materia, pero aun así seguía reprobando los exámenes. Hasta que llegó el día en que uno de sus profesores le dijo: “Mira… todo esto es lo que ya sabes hacer… y esto otro es lo que te falta por comprender, te sugiero que te enfoques en todas tus fortalezas y lo que no sepas hacer lo dejes”.
¿Qué sucedió tiempo después? Que el alumno pudo aprobar por primera vez su examen de matemáticas.
Desde siempre se nos ha enseñado que para tener éxito en algo es necesario cumplir con varios requerimientos. Pero nunca nadie nos ha preguntado “¿En qué eres bueno?” y con base en eso darnos alguna labor.
Posiblemente lo tuyo no es el cálculo diferencial, pero la trigonometría si, o que no seas bueno para los negocios, pero para la psicología. Se trata de buscar eso en lo que te destacas y dedicarle tu vida al 100%.
5. Desarrolla buenos hábitos.
Desde tu alimentación, tus horarios de sueño, etc. Si vives saludablemente entonces tu cuerpo será capaz de generar energía positiva.
- Planifica tus tareas para todo, de ese modo podrás organizar mejor tu día y así no tendrás, por ejemplo, que sacrificar tus horas de sueño por terminar un trabajo.
- Come saludable. La comida chatarra solo te produce malestar (y a la larga enfermedades). Recuerda que tu cuerpo es un templo, así que ámalo y demuéstrale cuanto lo quieres cuidándote.
- Practica algún deporte o actividad física que te guste; Porque con esta práctica puedes volverte más consiente de tus pensamientos y aprendes a identificar que pensamientos son los que te sirven (los positivos) y cuáles hay que eliminar (los negativos).
- Descansa tus 8 horas. Y comienza bien tu día, esto hará que tengas mejor humor y a su vez más pensamientos positivos. No solamente estarás contento contigo, sino también con los demás y todo eso te hará tener un gran día.
6. Que el amor propio sea parte de tu vida.
Como te mencionaba antes que debes hacer una lista de tus fortalezas y debilidades, podría también hacer otra en donde escribas todo lo que te gustaría llegar a ser.
Por ejemplo:
“Quiero ser generoso” y tradúcelo en acciones que crees que te puedan ayudar a lograr tu objetivo:
“Cada vez que sepa que un amigo este pasando un mal momento, le daré un pequeño detalle para demostrar que me importa. Esto me vuelve generoso”.
Trata de que al menos una vez a la semana puedas escribir algo positivo que creas que te haga mejor persona y agrégalo a la lista.
7. ¡Consiéntete!
Siempre recompénsate por todos tus logros. Si tuviste una larga semana de trabajo, si cumpliste con tus objetivos del día, etc.
Trabajar sin parar para tomar descansos no es muy recomendable. porque de esa manera le exiges demasiado a tu mente y a tu cuerpo y puede ocasionar que te estreses y te enfermes.
De vez en cuando toma vacaciones, haz ese viaje que tanto has soñado, sal de la ciudad durante el fin de semana o simplemente regálate tiempo para ti. Se trata de que hagas algo que de tranquilidad, paz y mucha energía.
“Vive la vida al máximo, disfruta hoy tu momento.”
8. Identifica lo que te hace feliz
Descubrir lo que te trae alegría y satisfacción en la vida es el primer paso para hacerte feliz. Esto implica evaluar las cosas que te traen alegría en lugar de lo que las normas culturales te enseñan sobre la felicidad.
Es demasiado fácil quedar atrapado en lo que crees que te haría feliz en lugar de lo que realmente te hace feliz. Las personas luchan por la relación ideal, el hogar ideal, el cuerpo ideal y la aprobación de otras personas para ser felices.
Estas cosas pueden alegrarnos a veces, pero también pueden causarnos tensión si no hemos alcanzado nuestras metas o si las hemos alcanzado y no estamos satisfechos. Otras veces, nos enfocamos tan intensamente en un solo objetivo que olvidamos hacer tiempo para otros aspectos de nuestras vidas que realmente nos harán felices.
9. Factores que impulsan la felicidad
Los expertos en psicología positiva, aquellos que estudian la felicidad humana y los factores que contribuyen a ella, han identificado varias áreas clave de la vida que parecen estar más relacionadas con la felicidad personal. Algunos factores incluyen:
- Dinero
- Amigos
- Salud
- Condiciones de vida
- Vecindario
- Espiritualidad
- Participación de la comunidad
- Sentido de significado y propósito en la vida.
Estar insatisfecho en algunas de estas áreas no siempre es una señal de tristeza, y estar contento en la mayoría de estas áreas no siempre es una señal de placer. Sin embargo, serás feliz en general si estás satisfecho con estos aspectos de tu vida.
10. Cómo afecta tu actitud a la felicidad
Sin embargo, el estilo de vida es simplemente un componente de la felicidad. Tu actitud hacia la vida y los eventos que ocurren cada día pueden tener un impacto significativo en tu felicidad general y satisfacción con la vida.
Ciertamente, no sorprende que los optimistas sean más felices, pero es posible que no se dé cuenta de que el optimismo implica más que «poner una cara sonriente» o «ver el lado positivo». Los optimistas tienen ciertas características que conducen a mejores logros, salud y satisfacción con la vida.
Pensamiento:
Cultivar la mente de un optimista no solo puede significar cultivar la felicidad, independientemente de tus circunstancias, sino que en realidad puede traer más cosas a tu vida por las que ser feliz.
Las personas felices tienen un poco de control interno, además del optimismo. En pocas palabras, creen que tienen control sobre su destino en lugar de ser víctimas de las circunstancias.
Cuando aborda los factores estresantes de su vida como un desafío en lugar de una amenaza, es más probable que encuentre soluciones exitosas. También te sientes lleno de energía (en lugar de agotado) cuando enfrentas estos desafíos.
Y ya sabes si te gusto lo que leíste, solo tienes que compartir y seguirme en mis redes sociales.