La adaptación al home office y la tecnología en las firmas de abogados, esto opina Luis Diez de Bonilla

Luis Diez de Bonilla y Asociado en la oficina

América latina, aunque registra esfuerzos para adoptar tecnologías y nuevas dinámicas de trabajo, aún tiene un camino cuesta arriba en la transformación de su sector legal. Si bien se ha advertido que cada aspecto del ciclo de valor de las firmas legales puede optimizarse con tecnología, en la práctica apenas se está comenzando a cambiar. El abogado Luis Diez de Bonilla nos da su opinión acerca de estos temas y prevé que la apuesta por articular planes de desarrollo tecnológico y estrategias para innovar vendrá después.

Más de 100 profesionales de firmas latinoamericanas participaron en la encuesta de Thomson Reuters y LexLatin para identificar cómo se está adoptando la automatización de procesos y el cambio de modalidad de trabajo. Cerca de la mitad de las respuestas son de socios y en los resultados se refleja que un 35 % de estudios aún no cuentan con un plan de desarrollo tecnológico. Además, los datos reflejan que una parte importante del sector se encuentra en una etapa de identificación de necesidades para reformular la estrategia organizacional.

La mayoría de los encuestados manifestó su interés por la automatización de procesos, atendida usualmente al iniciar la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías, cerca del 70% expresó su deseo de automatizar sus reportes de actividades y casos. Un 55% reportó interés en automatizar la elaboración de diversos documentos como contratos, actas de asamblea y poderes, entre otros. En contraste, un 47% desea automatizar sus flujos de trabajo y aprobación. Finalmente, un 37% quiere automatizar el procesamiento de las solicitudes que recibe de sus clientes.

“El deseo del sector es un buen síntoma, pues las firmas legales latinoamericanas reconocen las áreas a mejorar y saben que pueden atenderlas por medio de la convergencia de un equipo de trabajo e inversión tecnológica. El hecho de que un 90% de encuestados considere que el teletrabajo ha llegado para quedarse, confirma este hecho. De manera optimista, los abogados estamos viviendo una de las épocas más interesantes para nuestra profesión, donde la inercia tecnológica puede dejarnos atrapados en la burocracia y la falta de flexibilidad” comentó el abogado Luis Diez de Bonilla.  

Luis Diez de Bonilla y socio en la oficina

El sector actúa de manera conservadora respecto a la tecnología, incluso frente a las oportunidades de innovación que ha facilitado la pandemia. Los datos muestran una especial iniciativa en labores de automatización, donde un 50% de los encuestados manifiesta que sus firmas ya cuentan con un software para la automatización de documentos, mientras que un 47% ya cuenta con las alertas automáticas que les avisan de los vencimientos y fechas límite en los contratos. 

Leer también:  ¿Cuáles son los requisitos para estar en el Régimen de Incorporación Fiscal?

“El gran desafió es priorizar el cambio, esto no se trata de una carrera por integrar tecnología a la organización, sino de cómo empoderar a los abogados con nuevas tecnologías para hacer que su trabajo sea más eficiente y rentable. En la práctica, esto implica que los socios, directores y asociados de las firmas potencialicen sus beneficios a través del cambio en sus dinámicas de trabajo. Esto es transformar su manera de trabajar a partir del cambio de pensamiento, proyectando beneficios a nivel de confianza, el uso de analítica y el valor agregado al cliente.

Si esto no se lleva a cabo pronto, tal vez muchas firmas perderán su posición en el mercado legal o correrán el riesgo de desaparecer y en contraste, aquellas que despierten ante la oportunidad del desarrollo tecnológico y el cambio de cultura se verán fortalecidas, convirtiéndose en las firmas legales que lideren la marea de innovación.” Aseguró Luis Diez de Bonilla de la firma Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.

Deja un comentario