Una Asesoría Laboral es Mejor que el Paracetamol

Los emprendedores, por su propia naturaleza, son rápidos y toman riesgos. Para tener éxito, deben moldear continuamente sus visiones y ver nuevas oportunidades de negocios. Al contratar una asesoría laboral de confianza, esta debe de demostrar que puede trabajar codo a codo con los dueños de negocios para ayudarlos a alcanzar sus objetivos financieros al brindarles un servicio de asesoría laboral y otros servicios.

Es indispensable para los emprendedores con Trabajadores contratar un despacho especializado en el servicio de asesoría laboral

Primero vamos a resolver la diferencia entre lo que es una asesoría laboral y una gestoría laboral:

Entonces, un asesor laboral realiza la tarea de ofrecer un asesoramiento a los clientes referente a contratos laborales que se realizan entre trabajadores y empleadores, así mismo asesoramiento para la creación de contratos, modificación, suspensión, renovación y terminación de los contratos siempre de una forma personalizada.

Por otro lado, el gestor laboral realiza un trabajo práctico para ofrecer asesoramiento laboral y realizar todo tipo de trámites desde el punto de vista legal a excepción de aquellos trámites que sean competencia de una profesión específica.

Sé que este blog tiene algunos seguidores en España y para ello tengo esta recomendación de sobre gestoría laboral valencia, se trata de un despacho especialista en gestoría laboral gestoriaclaramunt.com/ con los servicios que todo emprendedor con un negocio rentable y estable necesita.

¿Qué es un asesor laboral?

Un asesor laboral, es el encargado dentro de la empresa, de la gestión laboral.  Por otro lado, también es el responsable de la legalización de la misma, ocupándose de aspectos como los seguros sociales de los empleados, los salarios y contratos, las jubilaciones o las bajas de los mismos, por eso, para ocupar este cargo es necesario conocimientos de economía y derecho laboral.

Leer también:  Los tipos de lenguaje corporal en los negocios

Cuáles son las principales funciones de un asesor laboral

✅Dar asesoría a los clientes en materia de contratos laborales entre los trabajadores y el empleador, creación de contratos, modificaciones y suspensiones de los mismos.

✅El asesor laboral debe de conocer y asesorar acerca de los diferentes tipos de empresas.

✅También debe de asesorar sobre los tiempos del contrato de trabajo, las jornadas diurnas o nocturnas, permisos, vacaciones, etc.

✅Representar colectiva o laboralmente a la empresa.

✅Y brindar asesoramiento relacionado con los convenios colectivos u otros contratos.

El asesor laboral se encarga de proporcionar al empleador información sobre las posibles infracciones en las que pudiera incurrir en contra de los trabajadores, gestiones con la Seguridad Social, etc.

Que servicios puede ofrecer una empresa de Asesoría Laboral

Seguridad social

Un asesor laboral debe conocer los temas relacionados con la seguridad social de la empresa y de los trabajadores, para poder tramitar así, despidos, expedientes de regulación de empleo o, incluso el fallecimiento de alguno de los empleados.

Área procesal

En este ámbito se trabajan todos los procedimientos extrajudiciales de la empresa y de sus empleados.

Prevención de riesgos laborales

Aportando soluciones viables a los problemas que se detecten en el transcurso de la evaluación de Riesgos Laborales y su posterior desarrollo.

Por otro lado, los servicios que ofrece gestoriaclaramunt.com son:

✅Asesoramiento sobre el contrato que mejor le conviene a la empresa.

✅Información y estudio sobre aquellos puntos a destacar la relación laboral.

✅Asistencia en inspecciones de trabajo.

✅Nóminas.

✅Finiquitos.

✅Asistencia ante la Sección de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

✅Estudio y definición del marco laboral.

✅Seguros Sociales.

✅Elaboración de contratos.

✅Aplicación de los convenios.

La gestoría laboral se encarga también de la firma de los contratos laborales o empresariales, y puede llegar a ser representante legal de la empresa o de una persona natural. Por lo general los gestores son Licenciados en Derecho debidamente titulados, aunque también hay gestores Licenciados en Economía.

Leer también:  5 Ideas de cómo ganar dinero con un blog

Deja un comentario