El cambio de clases presenciales a clases online en 2020 debido al Covid 19

Los profesores han pasado años impartiendo un curso en un aula tradicional presencial y lo han convertido en una ciencia.

Semestre tras semestre, reciben críticas muy favorables de sus estudiantes por una forma atractiva de enseñar.

Pero ahora deben poner su curso en un programa completamente en línea y no tener idea de por dónde empezar es algo complicado para cada maestro.

Para los profesores es preocupante que una clase se vuelva aburrida y sin vida, solo página tras página de contenido estático, como otros cursos en línea que posiblemente hubieran visto.

¡No es así como tiene que ser!

Como debería de ser la transición del aprendizaje presencial al aprendizaje en línea, manteniendo una experiencia atractiva

Este artículo te ayudará si eres maestro con algunos consejos y trucos del oficio para pasar de un curso presencial a un uno completamente en línea sin renunciar al compromiso de los estudiantes y si eres estudiante podrás comprender la experiencia que se tiene como alumno dentro de un curso online.

Comienza con la planificación de tu curso

Al hacer la transición de clases presenciales a clases online, lo más útil que puedes hacer es una gran cantidad de planificación inicial antes de poner el lápiz sobre el papel y los dedos sobre el teclado.

Idealmente, vas a querer tener todo el curso planificado, preparado y creado antes de que se presente para garantizar la coherencia y maximizar la experiencia del alumno.

Un ejemplo de esto serían los maestros de música, clases de bajo eléctrico se planifican así antes de ser presentadas.

Reevalúe su estructura actual

Reevalúa tu programa de estudios (lo que funcionó en clase podría no ser tan efectivo en línea) y describe los objetivos del curso y los resultados de aprendizaje del módulo.

En ese sentido, piensa en el diseño de tu módulo / unidad / lección y decide cuánto tiempo deseas que tus alumnos dediquen a cada lección.

Esto te ayudará a reorganizar tu programa de estudios y determinar cuántos módulos / lecciones necesitas planificar. Asegúrate de alinear los resultados de tu curso con los resultados del módulo.

Leer también:  3 Maneras en que el inbound marketing puede beneficiar a tu negocio

Determina tu papel como instructor en este curso. ¿Cuánto tiempo has asignado para moderar semanalmente / curso? Saber esto te ayudará a decidir tu estrategia de evaluación y el nivel de participación en la clase.

Recopilar contenido

Reúne el contenido y los recursos que utilizas actualmente para tu curso online. Esto incluye videos, sitios web, artículos, libros de texto, anécdotas, etc. Construye tus lecciones en torno a estos recursos. Determina qué herramientas deseas utilizar y cómo las utilizarás.

Siguiendo con el ejemplo de los maestros de música, si tienes una clase de bajo eléctrico seria optimo tener una clase donde se mencionen a los mejores bajistas de la historia.

Planifica tu estrategia de evaluación y rúbricas

La variedad es la clave y la creación de evaluaciones que evalúen múltiples resultados de aprendizaje será más convincente para tus alumnos y tu participación.

  1. Los cuestionarios son eficientes para brindar retroalimentación inmediata a los alumnos, pero muchos cuestionarios y pruebas pueden aumentar las trampas / compartir respuestas y disminuir el compromiso. Úsalos con moderación.
  2. Las discusiones fomentan el pensamiento crítico y el intercambio de conocimientos entre todos los compañeros de clase, pero requieren un poco de moderación de tu parte, e incluir demasiadas puede hacer que las respuestas de los alumnos disminuyan a medida que avanzan en el curso.

Proporciona rúbricas detalladas para todas las evaluaciones calificadas que expliquen claramente cuáles son las expectativas para cada tarea y cómo se evaluarán a los alumnos.

Escribir el contenido

Muy bien, has planeado tu programa de estudios y tienes una idea de cómo estructuraras tus lecciones y qué evaluaciones incluirás. ¡Ahora puedes ser creativo y construir esas lecciones!

Determinar el tono

Piensa en el tono de tu curso: ¿será extremadamente académico o más conversacional? Los mejores cursos con el mayor compromiso de los estudiantes son aquellos que se leen como una conversación en lugar de un libro de texto.

Escribe las lecciones

Considera el contenido y los recursos que reuniste, junto con el esquema del curso / plan de lección, mientras escribes tus lecciones y construye todo en base a ellos.

Leer también:  Las 10 maneras más baratas de construir el sitio web de su pequeña empresa

No confíes en que los recursos hablaran por ti; para una mejor experiencia de aprendizaje, deben ser complementarios a tu contenido y solo deben usarse cuando mejoran la lección.

Piensa en cómo impartirías la lección presencial y escríbela de manera similar; deseas proporcionar una explicación del tema, con ejemplos y detalles de apoyo cuando sea necesario para brindar a tu alumno una comprensión más completa.

¿Puntos de viñeta frente a párrafos?

Si bien las viñetas funcionan bien en PowerPoint, no se traducen bien en el aprendizaje en línea. ¿Por qué? Porque a menudo requieren una explicación que es proporcionada oralmente por el presentador.

Con el uso de internet, usa oraciones y párrafos completos para desarrollar completamente las ideas y demostrar conexiones entre conceptos.

Las listas con viñetas tienen una hora y un lugar: listas de ejemplos o ideas que no requieren más explicación.

Proporcione instrucciones claras

Piensa siempre en las instrucciones. Deben ser detalladas y explícitas en un entorno en línea. Cuanto más pienses en las instrucciones, menos correos electrónicos de los estudiantes recibirás con preguntas de seguimiento.

Para ayudarlos, considera las preguntas que los estudiantes hacen con frecuencia en clase y tenlas en cuenta mientras escribes.

Evita la redundancia

La belleza del aprendizaje en línea es que los alumnos pueden volver atrás y volver a leer / volver a ver el contenido tantas veces como lo necesiten.

No es necesario que repitas lo que estás diciendo una y otra vez como lo harías en un salón de clases; sin embargo, proporcionar varios ejemplos diferentes para respaldar tus temas ayudará a los alumnos a comprender los conceptos de manera más eficiente.

Mantener el compromiso del alumno

Construir interactividad

Piensa en lo que haces en el aula para que un tema sea interactivo y atractivo: debates, participación activa, tareas grupales / asociadas, etc.

El hecho de que estés moviendo tu curso presencial a un curso en línea no significa que debas renunciar a estas cosas.

Leer también:  Diferencias entre un seguro de gastos médicos menores y mayores

Hay muchas herramientas que funcionan muy bien en grupo que se pueden usar para mantener la interacción de los estudiantes en línea.

Además, explora herramientas de terceros y redes sociales para aumentar la gamificación y el entusiasmo.

Atractivo visual

Piensa también en el atractivo visual. ¿Te sientes lleno de energía mirando la lección? ¿Por qué o por qué no? ¿Hay secciones de contenido que tú o tus alumnos pasan por alto? Agregar títulos, imágenes, cuadros de texto y colores adicionales requiere un esfuerzo mínimo, pero pueden aumentar significativamente la cantidad de tiempo que los alumnos pasan en una página en particular.

Aprovecha las oportunidades de aprendizaje personalizadas

Atiende a múltiples estilos de aprendizaje

Con el aprendizaje en línea, hay más oportunidades para personalizar el aprendizaje a múltiples estilos de aprendizaje. Considera presentar cada tema utilizando una variedad de texto, imágenes, videos y herramientas interactivas para proporcionar algo para cada tipo de alumno.

Se creativo: crea tus propios videos o grabaciones de audio para presentar parte del contenido. Una vez más, la variedad es clave para maximizar la experiencia de aprendizaje.

Rutas de aprendizaje individualizadas para apoyo adicional

No todo el mundo aprende al mismo ritmo.

Las rutas de aprendizaje individualizadas maximizan las oportunidades del entorno en línea y la web para proporcionar recursos y prácticas adicionales a los estudiantes que pueden estar luchando sin obligar a los que los que ya lo lograron a dar explicaciones adicionales.

La ventaja es que requieren poco esfuerzo de tu parte como instructor, ya que solo tienes que configurar estos recursos una vez y los estudiantes podrán acceder a algunos o todos ellos, ya que son necesarios para solidificar la comprensión.

¿Has realizado la transición de un curso presencial a uno online (o incluso combinado)? ¿Qué has aprendido en el proceso? ¡Me encantaría escuchar tus experiencias, consejos y trucos, para que todos podamos aprender unos de otros para mejorar la experiencia en línea de los estudiantes!

Deja un comentario