Que tal emprendedores colombianos, en esta ocasión me dirijo a los emprendedores colombianos que ya han decidido iniciar su propio negocio en Colombia, que han tomado ya una oportunidad o se han comprometido con una idea de negocio que piensan que podría funcionar.
Vamos a decir que estos emprendedores colombianos han superado el miedo al fracaso y han dado los primeros pasos para convertir su idea en realidad: investigaron los requisitos y trámites necesarios, buscaron capital, y obviamente tienen un plan de negocios inicial y un socio entusiasta para unirse a su nueva empresa.
Todo está listo para formalizar el negocio en Colombia y comenzar a operar lo antes posible. Es importante tener todo el papeleo desde el principio, ya que la forma en que registren su empresa en Colombia puede tener implicaciones para sus impuestos, así como para el alcance de las actividades dentro de la empresa en el futuro.
Según la empresa healyconsultants.com Los costos de incorporación en el primer año ascienden a US$6,550 y los costos anuales de la empresa en el segundo año y posteriormente, ascienden a US$1,200. La tarifa total promedio para crear una empresa en Colombia asciende a US13,640, lo que incluye la incorporación de la compañía y la apertura de una cuenta bancaria corporativa local y todas las tarifas gubernamentales.
Como emprendedor colombiano puedes registrar tu negocio en Colombia personalmente o vía web: la información básica está disponible de forma gratuita en la Cámara de Comercio colombiana, a través de su página web, o puedes visitarla para tener un trato personalizado.
Puedes ver esta noticia, sobre cómo te tomar solo 4horar crear una empresa en Bogotá.
✅ Como crear una empresa en Colombia
Los pasos básicos que debe de seguir un emprendedor colombiano para registrar una empresa son:
Recopilar la información y los documentos que necesita. Rellenar los formularios necesarios, disponibles en línea o en la Cámara de Comercio.
En la Cámara de Comercio local y solicita asistencia personalizada para registrar tu empresa.
Presenta los formularios completos junto con las copias de la identificación de todos los propietarios, socios y representantes legales.
Presenta el documento de constitución notarial.
Una vez que todos los documentos hayan sido revisados y aprobados, tendrás que pagar las tarifas de inscripción (0.7% del capital de su empresa + aproximadamente COP $ 40,000 en tarifas adicionales).
A continuación, debe completar un formulario llamado Pre-RUT, que está disponible en el sitio web de DIAN (bajo ‘solicitud de inscripción RUT – Tipo de inscripción – Cámara de Comercio’). Llenar el formulario puede ser complicado, especialmente si no sabe qué impuestos debes pagar, así que asegúrate de solicitar ayuda en la Cámara de Comercio.
Una vez que tenga ese formulario, necesita abrir una cuenta bancaria comercial. Toma el formulario, una copia de la identificación del representante legal y una carta que explique quién administrará la cuenta bancaria al banco de su elección.
Lleve el certificado de la cuenta bancaria a la oficina de la DIAN junto con una copia de la identificación del representante legal. Le darán un NIT (número de identificación fiscal), que es esencial para todos los aspectos del pago. El representante legal también deberá obtener un NIT propio.
Finalmente, debe llevar el NIT a la Cámara de Comercio y actualizar su registro con el número impositivo definitivo.
✅ Requisitos legales para crear una empresa en Colombia
Requisitos para crear una empresa en Colombia:
- Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
- Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
- Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
- Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la Cámara de Comercio de Bogotá)
- Obtener copia del Certificado de existencia y Representación Legal, en la Cámara de Comercio.
- Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional.
- Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social.
- Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
- Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales.
- Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la Curaduría Urbana.
- Inscribir compañía ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF.
- Inscribir la compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales
- Inscribir empleados al sistema de pensiones.
- Inscribir empleados al sistema nacional de salud.
- Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud.
- Obtener certificado de Bomberos.
- Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital (enviar carta por correo)
Todos los trámites legales para crear tu empresa en Colombia tardan entre 2 a 5 días aproximadamente.