Es muy gratificante cuando tienes la idea para crear una empresa y lanzar un negocio online al mismo tiempo, pero cómo puedo saber si una idea comercial es buena para crear una empresa.
Obviamente como la idea para crear una empresa debe de ser buena. Pero sería difícil saber realmente cuánto vale la pena llevar a cabo un negocio.
Realmente algunas ideas para crear una empresa pueden ser muy mala, sin embargo, algunas ideas pueden parecer malas o mediocres al principio, pero termina siendo geniales.
Por otro lado, la idea para crear una empresa que al comienzo puede parecer genial puede no funcionar con el paso del tiempo. No hay forma de saber si será un negocio exitoso, pero hay formas de aumentar su probabilidad de éxito.
Pasos para crear una empresa y hacer ventas online
El primer paso es reflexionar acerca de ti mismo. ¿Cuáles son tus aptitudes Y qué es lo que te apasiona?
Debes pensar en tus actitudes específicas (se reparar equipos electrónicos) hasta las más amplias. También deberás evaluar tus conocimientos y ver cómo aplicarlos en la creación de tu empresa.
Después cómo piensa te apasiona. Esto es importante, por esa pasión te ayudarán a sobrellevar los momentos difíciles cuando pongas en marcha tu negocio y más si se trata de un negocio online.
Ya que te has fijado en ti mismo, mira a tu alrededor estudia lo que te rodea, tu trabajo, tu vida cotidiana y tus actividades. ¿Qué problemas crees que no estén resueltos?
Ahora considera cómo puedes usar tus aptitudes para resolver los problemas o el problema que descubriste de una forma que encaje perfectamente con tus intereses.
Recuerda que, para crear una empresa o para tener un negocio online no tienes que tener todo el plan comercial y las variables exactamente antes de empezar a investigar y definir tu idea. También está bien tener dudas e inquietudes con respecto a la idea de cómo crear a una empresa o un negocio online.
En este momento, sólo está evaluando si puedes superar tus dudas pues si la idea que tienes puede pasar de «buena» a «no vale la pena».
Una vez que tengas la idea para crear una empresa o un negocio online debes ver si existe un mercado para esa idea. Ya sabes que resuelve un problema que tienes tú, pero, ¿hay otras personas con el mismo problema?
Haz una lista de palabras clave relacionadas con tu idea y luego Ingresar a un motor de búsqueda.
- ¿Qué resultado obtienes?
- ¿Hay otras empresas?
- ¿Hay producto o sitios de e-commerce?
Verifica los resultados de tu búsqueda para encontrar algunas publicaciones en blogs o temas de foros de gente que busca la soluciones que brinda tu idea.
Busca las palabras clave en las redes sociales. Si aparecen empresas, ¿cuántos seguidores tiene? Y observa los comentarios que dejan los clientes para aprender algo de ellos.
También puedes buscar empresas que se encarguen de la digitalización de negocios si es que tu negocio es físico y quieres llegar a una etapa digital. Ellos se encargarán de llevar esa parte indispensable de tu empresa que tenga como objetivo expandir el negocio y comenzar a promocionarlo.
Si encuentras otros negocios basados en los mismos objetivos que tu empresa, eso no significa que la idea que tuviste no sirviera. No le temas a la competencia.
La idea para crear tu empresa no tiene que ser completamente nueva. Sólo debe resolver el problema mejor que la competencia. Intenta descubrir cómo lograrlo, haz una lista de las formas en las que mejorar y haz lo que están haciendo en la actualidad (crea una lista de tus diferenciadores clave)
- ¿Puedes ofrecer un producto de mayor calidad?
- ¿Promocionarlo mejor?
- ¿Desarrollar mejor branding y marketing?
Por ejemplo, puedes consultar con expertos en diseñar proyectos integrales de negocios web para pymes, ellos te pueden ayudar a crear una web para tu empresa, una tienda online, incluso hacer campañas de email marketing.
Recuerda que tu negocio online debe ser rentable, debes pensar en cómo tu idea genera suficiente dinero para ser sostenible.
Por último, es importante conseguir opiniones diversas con respecto a la idea que tuviste para crear una empresa. Una de las peores cosas que puedes hacer es guardar tela y no compartirla.
Solicita opiniones a personas confiables, personas del mismo campo de conocimiento o personas que trabajen en el mismo espacio industrial del problema que intenta resolver.