Los gastos más habituales al inicio de una pequeña empresa o los gastos más comunes de un negocio cualquiera, son los costos incurridos antes de que una empresa o negocio esté funcionando.
Entonces si ya estas decidido a emprender tu propio negocio, bien sea porque estás desempleado (muy común en México) o bien porque necesitas dar un cambio de dirección en tu carrera profesional, hay muchos aspectos que debes de tener en cuenta, un aspecto muy necesario es la planificación financiera, ya que una correcta planificación te ayudara a conseguir los recursos necesarios y en tu desarrollo profesional.
Los gastos de inicio más comunes que los emprendedores de negocios pueden necesitar para hacer una correcta planificación financiera o tener optimizado su presupuesto pueden incluir:
- Compras de equipos.
- Tarifas iniciales.
- Compras de espacio de oficinas.
- Compras de inventario.
- Publicidad.
- Creación de un sitio web.
- Compras de suministros de oficina.
- Gastos de servicios públicos y algunos otros.
- TOP 6 Servicios de Email Marketing para Emprendedores
- Cómo diseñar un sitio web: 7 pasos que todo emprendedor digital debe de seguir
- Las 10 maneras más baratas de construir el sitio web de su pequeña empresa
Lista de los Principales Gastos en los que Incurres Cuando Inicias tu Negocio
- Equipo
Casi todos los negocios tendrán una necesidad inmediata de algún tipo de equipo. Si estás comenzando tu propio negocio como emprendedor, por ejemplo, si está abriendo un restaurante, necesitará hornos de calidad comercial, estufas, vajilla y utensilios de cocina. Por otro lado, si eres dueño/a de un salón de peluquería, necesitará sillas, cepillos y secadoras de cabello. Se te ocurre la idea.
- Sueldos
Alrededor del 40% de los propietarios de pequeñas empresas de México en el 2006 indicaron que su principal gasto fue la nómina, de acuerdo con MasterCard International. Esto significa que la habilidad que tengas al manejar tu nómina influirá mucho en los gastos de tu negocio y por consiguiente en el éxito de tu emprendimiento.
- Gastos de Suministros
El consumo de luz, agua, gas o cualquier otro suministro que no tenga la cualidad de ser almacenable. Como en México la tarifa de luz es muy alta en algunas partes de la república, en este artículo puedes enterarte cómo funciona la tarjeta inteligente que maneja CFE.
- Espacio de oficina
El alquiler de una oficina o el espacio para una tienda será una porción considerable de los gastos fijos que podría tener un emprendedor si alquila o compra. Como pauta, se recomienda planear el gasto «en cualquier lugar de $1500 por empleado por mes, hasta $3.000 por empleado por mes, dependiendo del tipo de espacio y el nivel de conveniencia, así como beneficios que tu negocio requiera.
- Inventario
Si tu empresa o negocio proporciona un servicio, es posible que los costos de inicio de inventario no se apliquen en tu caso. Pero si estás en el sector minorista, mayorista, manufacturero o de distribución, es muy probable que tengas la necesidad de tener un inventario para poder vender.
El equilibrio de tu suministro de inventario puede ser un equilibrio complicado: Si tienes demasiado inventario, estas arriesgando el deterioro o daño, pero si tienes muy poco, podrías perder a clientes que no sean capaces de esperar a que un artículo te llegue de nuevo.
- Marketing
Los materiales de publicidad y marketing pueden incluir materiales físicos, como letreros, banners y tarjetas de visita. También puedes considerar anuncios pagados (google Ads, Facebook Ads), así como opciones más creativas, como vídeos y sorteos que podrían requerir contratar a un consultor de marketing digital o a un productor de vídeos.
¿Las buenas noticias? Tú puedes hacer la mayor parte del marketing, de forma gratuita. Vivimos en la era de los medios sociales, después de todo. Gracias a sitios como Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Pinterest, y LinkedIn, los costos de publicidad son a menudo mucho más bajos para las pequeñas empresas que recién están comenzando.
- Desarrollo de Sitio web
Es extremadamente importante que tengas un sitio web para tu pequeña empresa y que se vea profesional, sea fácil de usar, y ofrezca a tus clientes información necesaria acerca de tus servicios, productos, horas e información de contacto.
En estos días, la mayoría de los clientes comienzan su búsqueda de un producto o servicio en Internet. ¿Cuántas veces al día visitas Google para buscar algo que necesita? Pero, aun así, el 59% de las empresas con menos de cinco empleados no están en internet.
- Consultores profesionales
Es tentador decirse a sí mismo que usted puede hacer todo por sí mismo y que eres capaz de conseguir ayuda sin contratar a profesionales, contadores públicos certificados, o abogados. Pero en muchos casos, esto puede ser una muy, muy mala idea.
Por ejemplo, los contadores públicos certificados, son extremadamente útiles cuando se establece un negocio: pueden caminar a través de todas las estructuras legales diferentes, ayudarte a averiguar qué programa de beneficios para tus empleados puedes implementar y asegúrese de que estás cumpliendo con todos esos molestos reglamentos estatales y federales.
- Seguros de cobertura
Al igual que tu protege tu salud, tu hogar y tu automóvil con un seguro, tu negocio también necesita protección. Hay muchos diferentes tipos de seguros para cuando tu negocio inicie, sin olvidar la protección contra los clientes enojados que deciden demandar o seguro contra desastres por un incendio catastrófico en la cocina provocando que cierra el restaurante durante semanas.
- Impuestos
Impuestos:
Ah, los impuestos. Son un mal necesario, y vienen cada año.
Desafortunadamente, cuando estás planeando tu presupuesto, es casi imposible asignar una cantidad en dólares o pesos (MXN) a un porcentaje del presupuesto para asignar a los impuestos. La cantidad que pagas depende de los ingresos (que, como sabes, es también imposible de predecir), el deducible de gastos y la entidad de negocios.
Que te a parecido el articulo, obviamente faltan otros gastos de negocios que un emprendedor debe de anticipar antes de comenzar.
Déjame tu comentario, no seas tímido…
Los espacios para colocar las oficinas a mi parecer sera lo que mas implique un gasto alto en el presupuesto inicial.
Buen articulo. Un saludo…
Gracias roberto por pasarte a dejar tu comentario. Siempre aconsejo emprender en formato digital ya que así te ahorras muchos costos (equipo y material).
Hay una frase que dice: «Emprende con lo que tengas y haz lo que puedas».