Qué tal emprendedor digital, bienvenido nuevamente a este tu blog. El artículo de hoy esta dedicado a los emprendedores con algún tipo de discapacidad y su integración laboral.
Hoy vamos a tocar el tema de la integración laboral de personas con discapacidad. Para actuar y entender el proceso de lo que es la integración laboral para los discapacitados, hay que tener un punto de vista objetivo y entender que es un proceso en el cual el único objetivo es tratar de cambiar a las empresas que ya están normalizadas.
Me refiero a que deben de ser empleos similares o totalmente iguales, así como tener las mismas condiciones de tarea, horarios y salarios que cualquier otro empleado que no sufra de una discapacidad en la empresa tenga.
Realizar en tu empresa una integración laboral de personas con discapacidad te hará tener una mayor visibilidad como empresa ante los ojos de la sociedad que la rodea, así como en el mercado laboral de su sector.
Solo el 12,9% de población declara alguna discapacidad según el último estudio realizado en 2010 en México. Actualmente hay un aumento de personas con alguna discapacidad y que gracias a los avances en la medicina han aumentado sus expectativas de vida.
El apoyo para la integración laboral de personas con discapacidad ha sido hasta ahora una de las tareas pendientes. En los últimos años ha empezado a cambiar, el porcentaje entre los empleados asalariados y autónomos o emprendedores con algún tipo de discapacidad.
Por esta razón existen empresas como Labor Plus, son un centro especial de empleo y cuyo objetivo es la integración laboral de las personas con discapacidad ya sean física, sensorial, intelectual, psíquica o mental.
Tenemos que saber que existe un porcentaje muy por debajo de personas con discapacidad qué son autónomas con respecto al elevado porcentaje de personas que trabajan como asalariadas en un país.
Estas cifras están por debajo de lo debidamente considerable ya que la principal dificultad que encuentran las personas discapacitadas para emprender su propio negocio es que se encuentran bloqueados en la mayoría de los sectores económicos a los que aspiran.
Estos son algunos obstáculos que impiden la integración laboral:
- Económicos
- Ambientales
- Personales
Esto obstaculiza la integración de las personas con discapacidad a las empresas. Debemos de ser más conscientes ya que estos obstáculos no permiten a las personas con discapacidad terminar el proceso de integración para un empleo con mejor estándar.
Mitos en el ámbito empresarial que detiene la integración laboral de personas con discapacidad:
- No son capaces de utilizar herramientas o maquinaria normales por lo que se necesita invertir en dispositivos especiales para ellos.
- El entorno laboral que se maneja en esta empresa es demasiado peligroso para ellos.
- No son puntuales son incumplidas y suelen faltar mucho al trabajo.
- Los clientes se pueden incomodar al tratar con este tipo de personas.
La productividad de las personas con discapacidad ha sido evaluada de acuerdo a la capacidad que tienen o presentan en determinadas tareas y no por sus verdaderas capacidades que tienen para realizar determinados trabajos.
Modelos de integración laboral de personas con discapacidad
El tratar de integrar a las personas que tienen alguna discapacidad suele requerir de una planificación estratégica, para poder convertirla en una práctica confiable y volverla una realidad con beneficios que lleven a la sociedad a un lugar mejor.
Lograr una integración laboral para las personas con discapacidad les permitirá tener una mejor participación en la sociedad, a través de múltiples actividades productivas, ocasionándoles tener una mayor capacidad y deseo por integrarse en su comunidad.
Si tú sufres de alguna discapacidad o conoces alguna persona que tenga una te recomiendo visitar Labor Plus y descubre las oportunidades que presenta este centro especial de empleo que ya es tomado como una referencia en el sector de la integración laboral de personas con discapacidad. Primero en Madrid y después impulsado a nivel nacional, por su calidad y personalización en los procesos de integración.