5 Tips de Marketing Digital para PyMEs

Permítanme comenzar por decir que el Marketing Digital para PyMEs no tiene por qué ser difícil. Muchas de las compañías con las que he trabajado en el pasado lo ven como una tarea abrumadora que tomará mucho tiempo, dinero y un gran equipo de personas, e incluso, en algunas empresas muy particulares en las que practican el marketing científico se requieren expertos en desarrollo de software y análisis de datos.

Algunas veces tienen razón, pero la mayoría de las veces solo están tratando de hacer demasiadas cosas a la vez. El Marketing en Internet abarca un amplio conjunto de actividades, pero los negocios pequeños no necesitan hacer todas ellas.

Solo necesitan encontrar estrategias específicas que funcionen para ellos y capitalizarlas.

Este artículo será de gran ayuda para las pequeñas empresas: como electricistas, plomeros, servicios de aire acondicionado, empresas de limpieza de casas, restaurantes, abogados y otros tipos de pequeñas empresas.



Mi meta es que obtengas al menos algo que te ayude a tener un impacto positivo en los esfuerzos de Marketing Digital de tu empresa.

Así que… ¡Vamos!

Tip #1: Mantén Tu Sitio Web Simple

Tu sitio web es la cara de tu empresa en línea. Es el folleto de Mercadotecnia para tu marca, servicios, lo que representa tu empresa y los tipos de clientes con los que trabaja. Debe contener todas las cosas más importantes sobre tu negocio. Esto facilita que algún cliente encuentre la información que necesita antes de tomar la decisión de contactarte.

Con respecto a la creación de un sitio, existen muchas excelentes empresas que diseñarán un sitio para ti. Solo asegúrate de investigar antes de contactarlos para saber qué esperar.

El mejor consejo que tengo para construir tu sitio es… mantenlo simple.

Mantener un sitio simple puede ser muy bueno para la experiencia del usuario, el mantenimiento, la administración del sitio y especialmente el SEO (o posicionamiento web). Aquí hay un ejemplo de un esquema básico que abarca todo lo que un usuario debe saber sobre tu empresa.

  1. Página de inicio
  2. Servicios (incluyendo fotos o vídeos / si aplica)
  3. Preguntas frecuentes
  4. Testimonios / historias de éxito / reseñas
  5. Sección de ayuda
  6. Nosotros
  7. Contacto

Una cosa a tener en cuenta es el tipo de imágenes y la redacción en tu sitio. Muchas empresas deciden usar imágenes de stock y una redacción bastante genérica. Yo recomendaría tomar otra ruta porque esta es una gran oportunidad para que las pequeñas empresas locales demuestren que son humanos y que su empresa tiene su propia personalidad. Aquí es donde puedes aventajar a las grandes empresas:

Para las imágenes:

usa imágenes de proyectos reales o servicios que hayas realizado en el pasado. Dedica un tiempo a idear qué tipo de imágenes deseas mostrar en tu sitio web. Luego, contrata a un fotógrafo (sí, definitivamente gasta dinero en esto) para obtener las imágenes que deseas para tu sitio.

Leer también:  Financiamiento empresarial: evalúa tus opciones antes de tomar una decisión

Para la redacción:

contrata a un redactor que haya trabajado anteriormente para las empresas de tu industria. Asegúrate de dar muchos comentarios para que sepan exactamente lo que estás buscando y se mantengan en línea con la voz de tu marca. También asegúrate de que tengan experiencia escribiendo copies con el posicionamiento web en mente, eso es muy importante.

consultores inmobiliarios

Y por último, pero no menos importante, asegúrate de que tu sitio funcione en todos los tamaños de pantallas. Así los usuarios lo podrán ver en todos los dispositivos (computadoras, tabletas o smartphones). Un diseño responsivo  o tener una versión específica para dispositivos móviles por separado es imprescindible.

Aunque la mejor opción siempre es un sitio desarrollado a la medida, si tu presupuesto no es tan alto o es tu primer sitio, puedes probar con herramientas que te permitan diseñarlo por ti mismo: plataformas como Wix, WordPress e incluso GoDaddy te ayudan a tener tu sitio en línea en un par de horas.

Tip #2: Tus Clientes son tus Mejores Vendedores

Las reseñas son MUY importantes para la reputación de tu empresa, especialmente en línea. Sean positivas o negativas las reseñas y cómo las manejas puede ser un factor de decisión para el cliente cuando decida contactarte.  Por esto es que es tan importante responder cada reseña que puedas.

De manera similar a usar imágenes reales de tu trabajo y desarrollar una redacción que le de personalidad a tu sitio, la respuesta a las reseñas muestra a las personas que eres humano. Las pequeñas empresas locales deben demostrar que se preocupan por el cliente. Si alguien te da una opinión positiva, da las gracias.

Si otro usuario te da una opinión negativa, responde como lo harías si alguien te hiciera comentarios negativos en persona. Esto demuestra que te importa lo que las personas dicen sobre tu empresa y deseas interactuar con tus clientes.

Aquí hay un ejemplo de una empresa que hace un buen trabajo respondiendo a reseñas.

 reseñas de empresas

Me gustaría resaltar dos cosas aquí:

  • Es importante responder a todos los tipos de reseñas ya que incluso las reseñas de 5 estrellas reciben atención, lo cual es importante porque le muestra al cliente que te importan sus comentarios y que a la vez tu negocio es importante para él. Esta es una táctica que puede ayudarlo a obtener un cliente de por vida.
  • La respuesta a una mala reseña te da la oportunidad de que con una buena táctica logres cambiar la opinión de alguien después de una no tan buena experiencia.

Las reseñas más útiles que puedes recibir son las que te den desde Google (si aún no tienes cuenta en “Google Mi Negocio” date de alta). Las reseñas que recibas en tu perfil de “Google Mi Negocio” también te ayudarán a mejorar tu posición en el buscador y así obtener más visitas a tu web de manera gratuita.

Leer también:  Qué Necesitas Saber Sobre tu Primer Cuenta Bancaria cuando Inicias a Emprender

Tip #3: Crece tu Audiencia en Redes Sociales

Los negocios de cualquier tamaño deberían usar social media. Crear una página de la compañía, actualizarla con toda la información necesaria y usarla regularmente. Sitios como Facebook, LinkedIn, Instagram y Twitter pueden ser de gran ayuda para el Marketing de las PyME. Además, son excelentes lugares para promover tus servicios y publicar contenido original como blogs y vídeos. Usarlos de una manera correcta te ayudará a encontrar e interactuar con tu audiencia y hacer crecer tus seguidores.

Para tener un crecimiento importante en las redes sociales va a ser necesario que inviertas algo de dinero, dedica algo de tiempo a aprender lo básico del “Administrador de anuncios” de Facebook y así llevar a tu Fanpage o perfil de Instagram al siguiente nivel.

ejemplo de redes sociales

Tip #4: Email Marketing

Email Marketing es una de las mejores maneras de promocionar tus servicios y contenidos a un público de calidad. Las personas que se suscriban a tu compañía te están pidiendo que te comuniques con ellos. Puedes hacer esto resaltando promociones especiales que estés ofreciendo, hacerles saber de nuevas publicaciones en tu blog, recursos en tu sitio web o simplemente enviando una actualización mensual sobre lo que tu empresa ha estado haciendo.

Un consejo para tener en cuenta es: Mantener los email cortos y sencillos.

Cuando se usa correctamente, email marketing puede ser uno de los mejores canales de marketing con mayor conversión. Mantener tus correos cortos es una buena manera de mantener a la gente enganchada, mientras sigues transmitiendo tu mensaje. La gente puede sentirse abrumada cuando se les presenta demasiada información.

Si el objetivo es hacer que alguien haga clic en un enlace, escribe una descripción tentadora y presenta una llamada a la acción apropiada. Si tu empresa tiene una nueva promoción, diles exactamente de qué es y cómo obtenerla.

email marketing

Una cosa más a tener en cuenta es no exagerar con el marketing por correo electrónico. Si una empresa envía demasiados correos electrónicos, las personas podrían desinteresarse o molestarse. Esto puede hacer que las personas cancelen su suscripción a tu lista de correo, lo cual es contraproducente para tus objetivos de marketing por correo electrónico.

La mejor herramienta de Email Marketing que hemos encontrado es MailChimp, que te permite tener hasta 2,000 suscriptores de manera gratuita.

Tip #5: Marketing de Contenido

El marketing de contenido se basa en crear contenidos útiles y de alto impacto como los puedes ser los: eBooks, Videos explicativos, Cursos, o simples artículos en tu blog.

El objetivo de estos contenidos es atraer de una manera más “natural” y “no invasiva” a la gente que podría convertirse en cliente, además, contar con un amplio catálogo de contenidos relevantes para la industria mejora tu presencia, tu credibilidad y te colocan como un experto en tu mercado ante los ojos de tu audiencia.

Leer también:  ¡Impulsa tu negocio al siguiente nivel con estas herramientas imprescindibles para emprendedores!

Si bien el marketing de contenido no siempre es la tarea de marketing en línea más “importante”, puede ser de gran ayuda por muchas razones:

  • Creciendo tu huella en línea al estar activo en foros y sitios de preguntas y respuestas como Quora, Reddit y sitios específicos de la industria.
  • Promoción social orgánica y pagada de servicios y contenido original.
  • Construcción de enlaces mediante la creación de relaciones con bloggers y personas influyentes en línea.

El Content Marketing para PyMEs definitivamente puede tomar tiempo hacerlo correctamente. Es una de esas tareas que es más fácil de hacer cuando tienes algo de tiempo libre para gastar en eso. Necesitas identificar “dónde jugar”, lo que significa que tienes que encontrar el contenido correcto y publicarlo en tu blog.. Esta también es una buena forma de identificar nuevos temas para tu blog y página web.

Si alguien tiene una pregunta que requiere una respuesta larga, escribe un artículo al respecto y publicala en tu sitio. Luego, puedes responder a la persona en donde encontraste el tema y decirle que puede encontrar la respuesta completa en tu sitio.  Lo más probable es que la misma pregunta haya sido formulada en otro lugar, y ahora tu tienes la «respuesta».

La mejor herramienta de Content Marketing que hemos encontrado es HubSpot, aunque si te parece algo complicada podrías dar tus primeros pasos con un simple blog empresarial hecho en WordPress.

En un caso ideal  todas estas disciplinas se tienes que ejecutar en sincronía y en conjunto, disciplina conocida como Inbound Marketing; en nuestra agencia de marketing digital el contenido es la pieza principal con las que nos basamos para construir campañas integrales. A pesar de que no es indispensable en un comienzo, conforme crezcan tus necesidades de marketing tendrás que prestar más atención a tus contenidos y qué rol juegan dentro de tu estrategia.

En conclusión

Un par de cosas para mantener en mente antes de embarcarse en cualquiera de estas tácticas son:

Primero, asegúrate de tener objetivos específicos. Esto podría incluir obtener más tráfico orgánico o de referencia, hacer crecer tus seguidores en las redes sociales u obtener más clientes potenciales calificados. Cada uno de estos consejos puede ayudarte a alcanzar tus metas y tener éxito en el constante cambio del espacio digital.

La segunda cosa para recordar proviene de la nota en el tip # 1 sobre sitios web. Mantenlo simple. No pienses demasiado, ya que puede causar que sucedan menos acciones. No tengas miedo de sumergirte y familiarizarte con cada espacio. Cuanto antes comiences a tomar medidas, más pronto comenzarás a encontrar el éxito del marketing digital para tu PyME.

Deja un comentario