Los tipos de lenguaje corporal en los negocios

Todos en algún momento de nuestra vida debemos saber acerca del lenguaje corporal y lo que representa, pero para el caso de una postura empresarial o ejecutiva, toma gran relevancia al ser parte de la comunicación con clientes, colegas y proveedores, indirectamente, pero se encuentra presente y es por ello que resulta tan importante cuidar lo que compartimos con nuestros gestos. 

¿Cómo funciona el lenguaje corporal? 

Paul Ekman, psicólogo pionero en el estudio de las emociones y su expresión facial, comparte que en el día a día no se registra hasta el 80% del proceso comunicacional, ya que se pierden en las expresiones faciales y de postura.

Para lograr una comunicación efectiva, es vital conocer los canales del lenguaje corporal y analizar cómo impactan en el interlocutor.

  • Expresión facial: el rostro refleja alegría, tristeza, ira, sorpresa, miedo, asco y desprecio.
  •  
  • Postura: puede indicar el grado de interés en la otra persona, además de que refleja confianza y seguridad. 
  • Gestualidad: gestos que acompañan al discurso o la interacción.
  • Apariencia: este punto sirve de referencia cómo fuente de información de gran valor para una primera impresión.
  • Proxemia: Refleja el espacio íntimo, personal, social o público.
  • Paralenguaje: Elementos no verbales asociados con la voz, cómo el volumen, tono o velocidad.
  • Háptica: Se refiere a la influencia del tacto en la comunicación.

Gestos en el lenguaje corporal que pueden tomarse en consideración

Los tipos de lenguaje corporal pueden parecer complicados en un principio, pero ya que se va haciendo una lectura por ejemplo, de tipos de abrazos o de sonrisa en el lenguaje corporal, se puede tener una aproximación de qué más se podría decir.

  • Una postura erguida puede provocar una sensación de autoconfianza y calidez ante el interlocutor. Mantener esta postura además puede beneficiar a la columna vertebral. 
  • Un saludo con un apretón firme puede ser un buen comienzo. Puede inspirar seguridad y calidez.
  • Fijar contacto visual para conectar física y emocionalmente en una conversación o ante una audiencia más grande.
  • No caer en formalidades, se puede sonreír en ciertos momentos para eliminar la tensión en el ambiente.
  • Asentir en 3 ocasiones para mostrar empatía y agrado.
  • Cruzar el brazo sobre el vientre podría denotar desconfianza ante el interlocutor.
  • Cruzar los brazos uno sobre el otro podría ser señal de hostilidad.
Leer también:  Consejos para construir tu lista de e-mail marketing

Recuerda que debe haber una sinergia entre el lenguaje verbal y no verbal, por lo tanto conviene estudiarlo para saber qué es lo que se quiere comunicar.

La confianza se puede forjar en menos de 30 segundos y el impacto ocurre en el umbral de la conciencia y se vuelve una acción relacionada con el inconsciente, así de importante es el lenguaje corporal. 

 

Deja un comentario