Que tal emprendedor, el no haber pagado en tiempo y forma, ser aval de una persona morosa (es decir que no paga a tiempo) y creer que tienen una identidad duplicada. Estas son las principales razones que tienen las personas para pensar que están (boletinadas) en Buró de crédito en línea.
El Buró de Crédito es una empresa privada que recolecta información crediticia sobre las personas de México. Su principal objetivo es indicar qué tan confiables son las personas que solicitan un crédito, según su historial, en cuanto tiempo pagaron sus deudas anteriores.
Entonces para aclarar esta situación el estar en Buró de Crédito, como muchos emprendedores temen, en realidad no es negativo, esta parte puede ser de ayuda mientras sepan que puntaje tienen y que su score crediticio sea alto, lo que significa que serán buenos pagadores de sus créditos
Términos Generales Sobre Buró de Crédito en Línea
1. Que es el buró de crédito
El buró de crédito es una empresa privada, que está formada como una Sociedad de Información Crediticia, debidamente certificada y autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en colaboración con el Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El buró de crédito proporciona servicios sobre recopilación, manejo y entrega o envío de información relacionada con el historial crediticio de personas físicas y morales, así como las operaciones de crédito y otras de naturaleza análoga que dichas personas mantengan con entidades financieras las cuales pueden ser: Bancos, Uniones de Crédito, Sociedades de Ahorro y Préstamo, etc. así también con empresas comerciales (Tiendas departamentales) y Sofomes, E.N.R..
2. Que es Capacidad de Pago
La capacidad de pago es el ingreso que no se destina a ningún otro concepto del gasto familiar ni deuda. Para estimarla es necesario determinar el ingreso mensual y restarle todos los gastos de manera que este resultado vendrá siendo los ingresos libres de cualquier obligación:
Capacidad de pago = ingreso mensual – gasto mensual
3. Que es Historial Crediticio.
El historial crediticio es el conjunto de información que integra todos y cada uno de los créditos que una Persona Física o Persona Moral tiene o ha tenido, así como la forma en que estos han sido pagados.
El historial crediticio se puede conocer solicitando un reposte de crédito especial. Solicítalo aquí.
4. Que es un Informe Buró.
El informe buro es un resumen de toda la información crediticia de una persona física con actividad empresarial y/o empresa, contenida solo en Buró de Crédito en línea.
5. Que es el Score en el en buro de crédito en línea
Es score es la puntuación del comportamiento crediticio reflejado en un Reporte de Crédito Especial.
6. Que es un Reporte de Crédito Especial.
Es el Informe documental o electrónico elaborado por una Sociedad de Información Crediticia que contiene el historial crediticio de un cliente, Persona o Empresa que lo solicita, bajo los términos de ley y que incluye la denominación de las entidades financieras o empresas comerciales acreedoras.
7. Que es un Reporte Ordinario.
El reporte ordinario es un informe documental o electrónico elaborado por una Sociedad de Información Crediticia para ser proporcionado al Usuario u Otorgante de Crédito que lo haya solicitado bajo los términos de ley y que contiene el historial crediticio de un cliente, Persona o Empresa, sin hacer mención de la denominación de las entidades financieras o empresas comerciales acreedoras.
Cómo Saber si Estoy en Buró de Crédito
¿Cómo saber si estoy en buro de crédito y saber cuánto debo? ¿Cómo consultar mi Reporte de Buró de Crédito en línea y saber mi historial? Son las preguntas que todos los emprendedores se hacen antes de solicitar en crédito para iniciar un negocio.
Para checar si estas en Buro de crédito deberás acudir a la empresa de Buró con la que solicitaste tu préstamo, para saber cuál es el monto del mismo y compararlo con el que tienes en tu reporte.
- ¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito? Pues muy sencillo. Solicitando y checando tu reporte especial.
Si tienes una marca en función de los pagos con un retraso superior a los noventa días, esto será un indicador para tener una mala puntuación en el registro de tu Buro de crédito y será la que te estará afectando y te marcará con un historial negativo de Buró de Crédito.
Un ejemplo claro serían las empresas Banco Azteca o Coppel, si has solicitado alguna vez un crédito con las empresas mencionadas y has tenido algún retrasado por más de noventa días (después de tu fecha límite de pago) para poder liquidarlo o saldar el monto, es muy probable que Banco Azteca como Coppel te ponga una mala calificación en Buró.
Si haz fallado el pago con alguna de estas empresas u otros servicios crediticios al momento de solicitar tu reporte especial verás el nombre de alguna de las empresas en el costado izquierdo de tu reporte y un comportamiento de pago en signo de exclamación resaltado con color rojo.
Estar incluido en buró no e del todo malo, lo realmente grave es tener muchas deudas atrasadas o sin pagar, esto te conlleva a tener un puntaje realmente bajo, lo que provocará el no poder crecer económicamente, y en consecuencia las entidades crediticias no te prestarán dinero para realizar tus futuros proyectos.
Reporte de crédito especial
Tu Score en buro de crédito
Alertas buró de crédito
Necesitas un crédito
Bloqueo buro de crédito
Como Checar mi Buró de Crédito Gratis
Documentos importantes para checar o revisar el informe de buro de crédito:
- Identificación oficial (IFE, INE, Pasaporte, Forma Migratoria para extranjeros)
- Copia de los estados de cuenta de tarjetas de crédito vigentes, e información de créditos adicionales, hipotecarios y/o automotrices.
Las formas para acceder al Reporte del Buró de Crédito son las siguientes:
- Página web: https://www.burodecredito.com.mx/, con los documentos antes señalados.
- Llamada telefónica: ya sea a Buró de Crédito, desde cualquier parte de la República al (55) 5449 4954 sin costo de larga distancia o al 800 640 7920, de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
- Unidad Especializada de Atención a Clientes: ya sea a Buró de Crédito, en Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3. Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan, P. 14210. CDMX.
- Por email: llenar la solicitud en línea y enviar un correo a servicio.clientes@burodecredito.com.mx
- Por mensajería: imprimir la solicitud, llenarla y enviarla a alguna de las Unidades Especializadas de Atención a Clientes antes descritas.
- Por Fax: llenar la solicitud y enviarla junto con una copia legible de la identificación al (55) 5449 4954 sin costo de larga distancia o al 800 640 7920.55), o bien al 5166 – 2455 opción 5 del menú.
Checar Buró de Crédito Gratis Condusef
Realmente en la Condusef no se puede checar o revisar el buró de crédito, lo que encontraras en la página oficial de la Condusef es un artículo sobre los mitos de estar en el buró de crédito en línea.
Lo que si encontraras es un dato importante:
¿Puedo salir del Buró de Crédito?
Para ser borrado del Buró o salir de este, la ley es clara, dependiendo del monto es la temporalidad que se mantiene ese registro:
“Artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y la regla décimo segunda de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de la Sociedad de Información Crediticia y sus Usuarios, emitidas por Banco de México”.
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Por otro lado, si tienes algunos retrasos o incumplimientos, una persona no tienes que esperar a que la información sea borrada para que mejore su historial crediticio.
Poniéndote al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
Cómo salir del Buró de Crédito en 2020
En esta sección tratare de explicar de una forma sencilla cómo hacer para salir del buró de crédito, en caso de que te encuentres en el mismo. Si no sabes si estas en Buró o quieres checar tu Buró de crédito debes ingresar a la siguiente dirección:
-> CLIC AQUÍ PARA CHECAR BURO DE CREDITO <-
Estar en el Buró de Crédito no es algo malo de por sí, de hecho, puede ser algo positivo. Lo realmente importante es tener un buen puntaje lo que es mejor a no aparecer en absoluto: Esto otorga mayores posibilidades de que se nos pueda otorgar buenos créditos.
Entonces, salir por completo no sería lo ideal, ya que en ese caso las entidades que otorgan créditos no tendrían forma de saber tu historial crediticio, lo que conllevaría no poder otorgarte ningún crédito.
A lo que se le debe de dar más énfasis es a eliminar el historial negativo. Para hacerlo hay una sola respuesta obvia: pagar nuestras deudas para regularizarlas, y de esa forma demostrar que tenemos un historial de buenos pagadores.