Como Solicitar Becas Benito Juárez en México

¿Cómo agendar una cita en el sistema mi beca Benito Juárez?

Recuerda que para generar una cita por pagos pendientes, primero debes ser notificado a través de tu plantel educativo. Si ya fuiste notificado, ingresa con tu CURP en la plataforma. Si no te aparece la opcion agendar cita y fuiste notificado, intenta mas tarde desde otro navegador y borra las cookies de tu dispositivo.

¿Cuándo será el próximo pago para beca de educación media superior?

Recuerda que por la veda electoral, se adelantaron los últimos tres pagos bimestrales del ciclo escolar, por lo que el siguiente pago será hasta el próximo ciclo escolar.

Pero, si egresas de la preparatoria en junio, ya no podrás continuar con la beca de educación media superior, ahora tendrás la posibilidad de postularte para la beca de Jóvenes construyendo el futuro el futuro o a la beca de apoyo a la manutención.

Solicitar Beca Benito Juárez

La Beca Universal Benito Juárez o la Beca Benito Juárez es un programa del Gobierno de México que busca brindar apoyo financiero a estudiantes de secundaria.

Becas Benito Juárez es parte de las becas AMLO, subvenciones del gobierno federal que buscan apoyar a millones de estudiantes en México.

Monto de las Becas Benito Juárez

La beca es de $ 800 (ochocientos) pesos por mes, que se entregarán al destinatario cada dos meses, es decir, $ 1,600 (mil seiscientos) pesos. Esta beca consiste en una subvención de $ 800 (ochocientos pesos) por beca por mes y puede beneficiar a más de un estudiante por familia.

Requisitos de las Becas Benito Juárez

A continuación, te presentamos los requisitos para solicitar la Beca Benito Juárez:

  1. Que los estudiantes estén inscritos, matriculados y vigentes en escuelas públicas de modalidad escolarizada.
  2. Tengan entre 14 y 21 años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2019.
  3. No ser beneficiario de otra beca de tipo educativo que otorgue el gobierno federal

Visita el sitio oficial aquí para conocer toda la información de la beca universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez

https cnfsiiinafe conafe gob mx registro
Que es la beca para estudiantes de nivel medio superior Benito Juarez

Cómo solicitar una beca

Para ampliar las oportunidades educativas y contribuir al crecimiento profesional, la plataforma “https://www.becas.sep.gob.mx/” ayuda, de manera rápida y organizada, a encontrar becas de acuerdo con su perfil profesional y a conocer qué requisitos y fechas de gestión.

También es un mecanismo para recibir quejas, comentarios, preguntas o sugerencias sobre cualquiera de los temas relacionados con becas en México y servicios que se le brindan.

Solicitar Beca CONAFE

Institución que ofrece la beca: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

  • Nivel educativo: Primaria
  • Nombre de la beca: Manutención.
  • Modalidad: Escolarizada

Esta beca va dirigida a niños y adolescentes de grupos vulnerables y localidades preferentemente rurales e indígenas que registran altos y muy altos grados de marginación y rezago social, o bien niños y adolescentes que padezcan algún tipo de discapacidad y asistan a un centro escolar.

Monto de la beca CONAFE

$375.00 (Trescientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) 10 meses de duración del ciclo escolar o lo correspondiente a partir de la firma del Convenio. La entrega de la beca se realiza en 3 exhibiciones (diciembre, marzo y junio).

¿Cómo se recibe la beca CONAFE?

Depósito a cuenta bancaria, vía contrarrecibo o cheque.

Requisitos para solicitar beca CONAFE

  • Para alumnos/as del CONAFE, estar registrado/a en el Sistema Único de Control Escolar.
  • Para alumnos/as que cuenten con alguna discapacidad, presentar comprobante médico que la indique, expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA o Seguro Popular.
  • Para quienes cursen sus estudios en planteles del sistema regular, deberán cumplir con el perfil de la población objetivo.
  • Para alumnos/as de servicios del CONAFE que fueron transferidos a escuelas regulares u otros servicios de CONAFE.
Leer también:  Consulta el estado de cuenta del préstamo ISSSTE 2021

Documentos requeridos para beca CONAFE

Del/de la aspirante:

  • Copia del acta de nacimiento.
  • Carta compromiso.
  • Original de la Constancia de inscripción expedida con fecha actualizada por el plantel educativo donde realizará sus estudios del grado que cursará (debe contener nombre completo del/de la alumno/a, grado, clave de la comunidad, clave del Centro de Trabajo, sello de la escuela y firma del/de la director/a).
  • Para alumnos/as que cuenten con alguna discapacidad no evidente, presentar comprobante médico que la indique, expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA o Seguro Popular.
  • Para los alumnos/as que asistan a campamentos migrantes atendidos por el CONAFE, deberán notificar y entregar original de la carta que manifieste el periodo de estancia comprometido.

Del Padre, Madre de Familia o Tutor/a:

  • Copia del acta de nacimiento.
  • Registro en línea de la solicitud de beca Acércate a tu Escuela en el link https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/acercateenlinea o bien presentar el formato correspondiente.
  • Copia de comprobante de domicilio, el cual podrá ser: recibo de agua, predial y/o luz, la credencial de elector, o en su caso, original de oficio o constancia de arraigo expedida por una autoridad local competente.
  • En caso de que el/la Padre, Madre de Familia o Tutor/a designe un depositario, este último debe cumplir con el requisito señalado en el inciso anterior y presentar original de la carta, mediante la cual la madre y/o el padre autoriza(n) la estancia del menor en su domicilio.
  • Identificación oficial, podrá ser: copia fotostática de la credencial para votar expedida por el INE (antes IFE) o cartilla del S.M.N o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, o alguna credencial o documento emitido por instancias federarles o estatales .

Para renovar el otorgamiento de la beca, el/la Padre, Madre de Familia o Tutor/a deberá entregar, entre los meses de agosto y septiembre, los documentos que acrediten la continuidad del/la beneficiario/a en el centro educativo:

  • Constancia original de inscripción.
  • Copia de la boleta de calificaciones del nivel o grado anterior.
  • Original para cotejo y copia del certificado del nivel académico inmediato anterior cursado.

Requisitos y trámite para solicitar beca SEP

Institución que ofrece la beca: Secretaría de Educación Pública (SEP)

Nivel educativo: Básica

Nombre de la beca: Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas del Programa Nacional de Becas.

El objetivo de las becas SEP es contribuir a garantizar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de población para la construcción de una sociedad más justa, otorgando becas a niñas y jóvenes en un contexto de vulnerabilidad agravada por el embarazo y / o la maternidad temprana. Visita el sitio oficial: https://www.promajoven.sep.gob.mx/

Esta beca es para las mujeres adolescentes de entre 12 y 18 años 11 meses de edad de cualquier estado civil.

Requisitos para solicitar la beca SEP

1. Ser madre o estar embarazada.

2. Tener entre 12 y 18 años 11 meses de edad al momento en que le sellaron de recibida su solicitud de inscripción a la beca.

3. No recibir otra beca o apoyo económico que persiga los mismos propósitos, con excepción de las madres que sean beneficiarias del Programa PROSPERA de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

4. Estar inscrita en algún plantel público de educación básica del sistema escolarizado, no escolarizado u otro sistema de educación.

Documentos requeridos para el trámite de la beca SEP

1.Dos fotografías recientes e iguales.

Leer también:  Programa Prospera, Requisitos, Inscripción y toda la información que necesitas

2. «Formato: Solicitud para ser incorporada a la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, debidamente llenado y firmada (SEP-23-026).

El formato se obtiene en las oficinas de la Secretaría o Institutos locales de educación; en las plazas comunitarias, también a través de la página web www.promajoven.sep.gob.mx y del Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado (www.gob.mx) .

3. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

4. Original y copia de su acta de nacimiento y/o documento que acredite la nacionalidad mexicana.

5. Original y copia de su comprobante de domicilio o carta de vecindad o residencia proporcionada por la autoridad local.

6. Original y copia del acta de nacimiento de su (s) hijo (s) hijas (as) o el certificado de alumbramiento (en tanto se obtiene el acta de nacimiento correspondiente). Si se encuentra en estado de gravidez y aún no tiene hijas-hijos, presentar la constancia de embarazo expedida por la unidad de salud, clínica u hospital público, que señale la fecha probable de alumbramiento.

7. Constancia de inscripción, expedida por la institución donde realiza sus estudios.

8. Comprobantes de ingresos propios, o de la persona o personas de las que dependa económicamente, correspondientes al último mes anterior al de la solicitud o, en su caso, escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad las razones por las que no le es posible presentar la documentación anterior ni definir los ingresos económicos familiares.

9. Carta compromiso beneficiaria, esta aplica en el momento de formalizar el otorgamiento de la beca.

Como cobrar tu beca Benito Juarez en 2021

Beccaria y becario de educación media-superior las becas se entregan en todas las escuelas públicas del país en modalidad escolarizada y mixta incluyendo lugares en donde no hay
una red bancaria cercana, por lo que tu forma de pago depende de la ubicación de tu escuela. Conocer cuál es tu liquidadora y por lo tanto saber cómo y en qué periodo recibirás tu beca es muy sencillo:

  1. ingresa al sistema mi beca benito juárez en www.gob.mx/becasbenitojuarez.
  2. verás el esquema de atención y entrega de la beca universal para estudiantes de educación media superior benito juárez.
  3. da clic en ver lista para buscar tu escuela y la forma de pago.
  4. identifica tu escuela. Te recomendamos buscarla por la clave del centro de trabajo (CCT) si la conoces.
  5. en la última columna conocerás cuál es la liquidadora que te corresponde
  6. regresa a la pantalla anterior.
Si has tenido la beca antes significa que eres de continuidad. En estas sucursales puedes hacer el cobro de tu beca:
  1. Banco Azteca y App Bienestar Azteca espera la notificación de tu beca en el celular y cobrala no necesitas integrar un expediente ni agendar cita.
  2. orden de pago Banco Azteca, necesitas integra tu expediente pero no requieres agendar una cita. En el enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir a recoger tu orden de pago. Da clic en ver para consultar el calendario de pagos por escuela, busca tu estado e identifica tu plantel para conocer el período en el que recibirás tu apoyo.
  3.  Banco del bienestar, en el enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir a recoger tu beca no necesitas integrar un expediente ni agendar cita.
  4. TELECOMM,  necesitas integrar tu expediente pero, no requieres agendar una cita el enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir a recoger tu orden de pago da clic en «ver» para consultar los documentos requeridos el día de tu cita llévalos en original y copia simple.
Leer también:  Conoce más sobre la titulación en un solo examen con CONAIP

Eres de nuevo ingreso y requieres cobrar tu beca, sigue estos pasos:

  1. Banco Azteca y Bienestar Azteca, en el enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir. Para integrar tu expediente da clic en «ver» para consultar la documentación si eres menor de edad descarga tu comprobante de atención y carta de consentimiento, imprimelas y llenalas. Si eres mayor de edad únicamente descarga tu comprobante de atención e imprimelo. Llevalos junto con los documentos requeridos en original y copia simple. Si, durante la entrega de tu documentación se te entrega una orden de pago debes de cobrarla. Si no recibiste una orden de pago espera el correo de confirmación para descargar tu app y poder cobrar tu beca. Si cobraste tu primera beca a través de orden de pago mantente pendiente de la confirmación de correo electrónico donde te avisaremos que ya puedes descargar tu app para poder obtener tus próximas becas por ese medio.
  2. Banco del binestar, necesitas integrar tu expediente pero no requieres agendar una cita. En el enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir para recibir tu beca da
    click en «documentos que debes llevar»; Si eres menor de edad o mayor de edad entregalos en original y copia simple.
  3. TELECOMM, necesitas integra tu expediente pero no requieres agendar una cita. El enlace de becas de tu plantel te indicará cuándo y dónde acudir para recibir tu orden de pago, da clic en «ver» para consultarla documentación que debes llevar si eres menor de edad o mayor de edad y deberas entregarla en original y copia simple.

si tenes dudas puedes llámar al numero oficial 55 11 6 2 0 3 0

Preguntas Relacionadas: Becas Benito Juarez

Loader image

Para poder acceder a la Beca Benito Juárez, deberás acceder al sitio oficial de Bienestar Azteca y realizar tu registro tal y como se te indica en la página. Los datos que se pedirán son: CURP. Una fotografía.

Los/as alumnos/as registrará su solicitud de beca a través del SUBES, en la página electrónica: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ del 26 de febrero al 09 de marzo de 2021.

Las Becas Benito Juárez del ciclo escolar 2020-2021 que se otorgan a través de la Coordinación Nacional de Becas se entregarán en el mes de noviembre. El depósito de las Becas Benito Juárez del bimestre septiembre-octubre del ciclo escolar 2020-2021 se realizará a finales de noviembre.

Estos pasos te los explicamos a continuación:

Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://datos.gob.mx/busca/organization/prospera. Una vez que te encuentres dentro, haz clic en la opción de “Listado de beneficiarios por el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez”.

Las becas pueden entregarse a más de un estudiante por familia y su monto es de 800 pesos cada mes que se entregan de manera bimestral (1,600 pesos) a los alumnos inscritos en una Institución pública del Nivel medio Superior del Sistema Educativo Nacional.

Deja un comentario