Para solicitar automáticamente este registro como persona física sólo es necesario tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), ser ciudadano mexicano y tener 18 años cumplidos.
Con este proceso o tramite obtendrás tu solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y un acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes que contiene cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR).
El trámite para solicitar RFC es gratuito y a partir de 2013 ya no es necesario acudir a las oficinas del SAT, ya que el Servicio de Administración Tributaria habilitó la posibilidad de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes utilizando internet, estos son los pasos a seguir para solicitar RFC en línea:
¿Cómo solicitar mi RFC?
Paso 1 para solicitar RFC
Ingresar al sitio del SAT, para obtén tu RFC con la clave única de registro de población (CURP). En este enlace puedes consultar tu CURP http://consultas.curp.gob.mx.
Paso 2 para solicitar RFC en línea
Introducir los datos de identificación
Paso 3
Confirma la información
Información adicional para solicitar el RFC
- Debes llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los datos que se solicitan.
- Si te inscribiste con obligaciones fiscales, deberás acudir a cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente o Módulos de Servicios Tributarios, dentro de los treinta días siguientes para tramitar tu Contraseña o e.firma, o bien, tratándose de contribuyentes del RIF, tramitarlas de conformidad con lo establecido en las fichas de trámite 105/CFF «Solicitud de generación del Certificado de e.firma» y 7/CFF «Solicitud de generación y actualización de la Contraseña».
Requisitos para obtener el RFC del SAT
Para realizar la solicitud en línea en el Portal del SAT: No se requiere presentar documentación, pero recuerda que éste es solo un registro previo, ya que el trámite lo deberás completar personalmente en una de las oficinas del SAT.
Documentación que deberás presentar en la oficina del SAT a la que acudas:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP;
- Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia certificada);
- Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original o copia certificada).
- Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones de éste Catálogo de Servicios y Trámites (original). Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
- Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones de éste Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).
Preguntas frecuentes para solicitar el RFC fiscal:
¿Puedo inscribirme en el RFC del SAT como persona física, sin acudir a las oficinas del SAT?
Sí, las personas mayores de 18 años que cuenten con la Clave Única de Registro de Población (CURP), pueden presentar su trámite de inscripción por internet, sin acudir a las oficinas del SAT.
¿Qué significa el mensaje “La CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes con el RFC”?
Que tu CURP está asociada con un registro en el padrón del RFC, en caso de no reconocerlo o necesites más información, acude a las oficinas del SAT previa cita.
¿Quiénes pueden realizar la inscripción en el RFC a través del portal del SAT?
Las personas mayores de 18 años que cuenten con CURP.