Actualizado el 5 de Mayo de 2020
¿Qué es Fondo Nacional Emprendedor?
Es un fondo diseñado para promover el crecimiento económico nacional, regional y sectorial mediante la promoción de la productividad y la innovación en micro, pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos para promover el empoderamiento ordenado, planificado y sistemático de la iniciativa empresarial en todos los ámbitos. Territorio estatal y consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva.
¿Dónde puedo ver el calendario de apertura para las convocatorias INADEM?
En el sitio https://tutoriales.inadem.gob.mx/calendario
¿Los apoyos del Fondo Nacional Emprendedor son a Fondo Perdido?
Las subvenciones otorgadas por el Fondo Nacional de Emprendedores como parte de las convocatorias para cada año fiscal están sujetas a reglas operativas para garantizar que la ejecución de los proyectos respaldados se verifique de acuerdo con la obligación en la solicitud y en las reglas. Puede encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.inadem.gob.mx/archivo-digital/leyes-y-normas/
¿Cómo se registrarse en la Red de Apoyo al Emprendedor?
Puede registrarse en www.inadem.gob.mx, llamar al 01 800 4 INADEM [462336] o comunicarse con una de las oficinas de la Red de Apoyo al Emprendedor en los estados de la República.
Visita: Delegaciones INADEM en la república mexicana.
¿Cuáles son los beneficios por ser parte de la Red de Apoyo al Emprendedor?
Encontrará en un solo lugar una amplia gama de productos y servicios ofrecidos por nuestros socios en los sectores público y privado con condiciones preferenciales que lo ayudarán a construir o desarrollar su negocio.
¿Qué es el Directorio Emprendedor? ¿Puedo inscribir a mi empresa?
Es un directorio en el que aparecen varias empresas del ecosistema emprendedor, incluidos los aliados en los sectores público y privado. Si su empresa desea formar parte del directorio de la empresa, debe completar el formulario en el sitio web para solicitar su inclusión.
Fondo Nacional Emprendedor y el Nuevo Sistema emprendedor
¿Qué es el nuevo Sistema Emprendedor?
El nuevo Sistema Emprendedor es una plataforma digital desarrollada por el INADEM con el objetivo de brindar una experiencia innovadora e integral así como apoyos para emprendedores 2021 englobando a todos los emprendedores mexicanos. El nuevo Sistema emprendedor fue creado para recibir, procesar y dar seguimiento a las solicitudes de apoyo de una forma sencilla, eficiente y transparente.
Aquí tienes los enlaces para registrarte o iniciar sesión si ya tienes una cuenta creada, para comenzar a utilizar esta nueva herramienta de Inadem 2021. Cabe mencionar que a través de la herramienta podrás solicitar apoyos en las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor.
¿Cómo registrarse en el Sistema Emprendedor?
Ingrese el área de registro en la dirección electrónica: https://www.sistemaemprendedor.gob.mx/, cargue su firma electrónica (firma electrónica), seleccione su personalidad jurídica y complete sus datos.
¿Qué tipos de negocios son aceptados para aplicar a los créditos?
Se pueden aceptar todo tipo de empresas, con la excepción de los proyectos en el sector primario, de conformidad con las disposiciones de las normas de funcionamiento del Fondo Nacional de Emprendedores.
El Instituto Nacional del Emprendedor
¿Qué es el instituto nacional del emprendedor?
Es un organismo público creado para fomentar y dar apoyo a emprendedores 2021 y a las micro, pequeñas y medianas empresas en México.
En la página oficial del instituto nacional del emprendedor podrás encontrar la información que te ayudara en el proceso de tu emprendimiento o la consolidación de tu negocio.
Educación empresarial para emprendedores y Agenda con fechas de las nuevas convocatorias Inadem 2020 calendario
Una vez registrado en el instituto podrás acceder a los recursos que tienen para que poder adquirí o perfeccionar las habilidades emprendedoras que necesitas.
Así también podrás revisar las fechas más importantes del calendario emprendedor con las nuevas fechas del fondo nacional emprendedor 2020.
Convocatoria Inadem 2021 para acceder a los apoyos del Fondo Nacional del Emprendedor
Objetivos de la convocatoria
Con el propósito de contribuir a la construcción de una economía más diversa, innovadora e incluyente, las nuevas convocatorias tienen los siguientes objetivos específicos:
✅ Apoyar el fortalecimiento de las empresas mexicanas de menor tamaño a través del apoyo para obtener acompañamiento, asistencia técnica y/o capacitación grupal que contribuyan a mejorar sus procesos de producción e incrementar sus ventas.
✅ Contribuir al mejor desempeño de la actividad productiva de dichas empresas mediante apoyo para la adquisición de equipamiento.
✅ Promover la vinculación a cadenas de proveeduría y cadenas de valor para fomentar el crecimiento y la competitividad de las empresas, mediante apoyo para la obtención de certificaciones que permitan su inserción en nuevos mercados o incrementar su competitividad en mercados donde ya participan.
Aquí puedes revisar las modalidades a las que tendrás derecho una vez registrado en las convocatorias 2019 del fondo nacional emprendedor.
Apoyo para emprendedores
Las convocatorias Inadem están dirigidas hacia la atención de impulsar el desarrollo de los emprendedores y las MIPYMES en México, así como hacer más fuertes los principales sectores y promover el desarrollo regional y con ello participar en la creación y el crecimiento del Ecosistema Emprendedor Mexicano.
¿Qué es a fondo perdido?
Préstamos Personales. Este tipo de préstamos en realidad son subvenciones que otorgan las administraciones en las que no se exige su devolución cuando se justifica el destino final de los fondos. Son por tanto ayudas del Gobierno cuyo objetivo es poder equilibrar las desigualdades sociales
¿Qué son los recursos a fondo perdido?
Un préstamo a fondo perdido es una oportunidad excelente para tratar de crear un negocio propio. Los préstamos a fondo perdido son aportaciones que se hacen a las empresas que demuestran ser merecedoras de una protección especial.
¿Qué es un crédito a fondo perdido?
Un crédito a fondo perdido es lo que necesitas todo emprendedor para impulsar una idea de negocios. A lo largo de este articulo te diré cómo usar la herramienta de créditos a fondo perdido, las cuales te permitirán contar con un préstamo para que desarrolles tu idea de negocio y empieces a generar las ganancias que tanto deseas.
¿Cómo conseguir un crédito a fondo perdido?
Cuando un emprendedor solicita el apoyo a fondo perdido debe de tener en cuenta cuáles son los puntos principales en los que se centra la política del Instituto Nacional del Emprendedor. Estos son:
- Un aspecto normativo.
- Focalizado en los criterios.
- La revisión de los términos.
- Los requisitos.
- La documentación de los proyectos.
Tutoriales del Nuevo Sistema Emprendedor – Convocatorias 2020
Anteriormente tutoriales Inadem 2019, ahora los tutoriales son una herramienta especialmente pensada para el emprendedor que lo ayudarán a comprender el calendario Inadem 2020 y entender cuáles son las convocatorias a las que puede aplicar y en qué consisten los apoyos. Aquí encontrarás un test, vídeos, infografías y el calendario de apertura de cada una de las convocatorias. No esperes más consúltalos y presenta tu proyecto con la ayuda de los tutoriales.
Guía en formato de vídeo para principiantes:
Como registrase en el sistema emprendedor
Como registrar la solicitud de apoyo
REGLAS de Operación del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2021
Como todo proceso del gobierno el emprendedor debe de acatar algunas reglas de operación y el fondo nacional emprendedor tiene sus reglas para este ejercicio fiscal 2019. Puedes hacer clic aquí para revisarlas.
Apoyos de gobierno para iniciar un negocio 2021
Ahora vamos a ver las diferentes circunstancias que conllevan a un financiamiento y las opciones que puedes elegir para que el gobierno te otorgue un apoyo a través del Instituto Nacional del Emprendedor.
Fondo Nacional del Emprendedor
La financiación está disponible para negocios de todo tipo (salvo proyectos del sector primario como pesca, agricultura, minería, explotación forestal y/o ganadería) y para entrar debes estar registrado en el sistema del emprendedor.
Este sistema del emprendedor tiene 4 clases y cada una tiene diferentes requisitos y cantidades para créditos, aunque en su mayor parte requieren que la persona que solicita el crédito aporte cierto porcentaje sobre el total del valor del proyecto. Los modelos son:
- Programas de sectores estratégicos y desarrollo regional (5 modalidades)
- Programas de desarrollo empresarial (4 modalidades)
- Programas de emprendedores y financiamiento (3 modalidades)
- Programas para MiPyMES
Las estrategias de apoyo están dirigidos a incubadoras de negocios, instituciones públicas, empresas, emprendedores y otros sectores interesados. Se accede a ellos por medio de convocatorias Inadem; Puedes acceder a ellas en el enlace que coloque en el primer párrafo para saber cuándo aplicar.
En este enlace puedes revisar cuáles son los programas en donde tienes más posibilidades de participar y que se adecuan mejor a tus necesidades; Toma en cuenta que se da preferencia a los proyectos de los sectores estratégicos, Aquí puedes consultar cuales son.
Apoyos de Gobierno de México para mujeres
¿Cuáles son los apoyos que da Sedesol?
Entre los diversos apoyo a mujeres emprendedoras 2020 que Sedesol otorga por medio de programas que brindan apoyos alimenticios, becas educativas, servicios de salud y apoyo a proyectos productivos por parte del Programa de Inclusión Social Prospera, el 96 por ciento de los titulares de las familias son mujeres.
¿Qué son los proyectos productivos Sedesol 2018?
No son más que apoyos económicos como su nombre lo indica, para la implementación de proyectos productivos, que promuevan la reinversión de los ingresos generados por el proyecto, dirigidos a personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar conformados en grupos sociales que cumplen con los criterios y requisitos de la modalidad establecidos en las reglas de operación. Más información aquí.
Prestamos del gobierno para mujeres
Estos préstamos se consiguen atraves de empresas y negocios liderados por mujeres, de cualquier giro comercial, industria o servicios, que requieran desarrollar su modelo de negocio y recursos financieros para crecer.
¿Qué beneficios tienen estos proyectos productivos?
- Las mujeres emprendedoras tienen acceso a financiamiento con tasas de interés preferenciales de hasta 14.5% anual fijo, dependiendo el monto solicitado y con plazos hasta 5 años.
- Préstamos desde 50,000.00 hasta 5 millones de pesos.
- Sin aval u obligado solidario ni garantía hipotecaria en créditos hasta 500,000 pesos, y de 500,000 hasta 2.5 millones de pesos, sin garantía hipotecaria.
¿Qué requieren las mujeres para solicitar estos préstamos y/o proyectos?
- Ser mujer y tener entre 18 y 75 años.
- Ser dueña de un negocio con al menos 2 años de antigüedad en el régimen formal (ya sea como persona física o persona moral).
- Si tu empresa es una persona moral, deberás acreditar ante el banco que la propiedad mayoritaria (51%) y las principales decisiones gerenciales son de mujeres, con los siguientes documentos:
- Acta constitutiva de la empresa;
- Identificación oficial de la o el representante legal y
- RFC de la empresa.
- Debes contar con buen historial crediticio e información legal y financiera actualizada.
- Si participas en el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) puedes solicitar el programa Crezcamos Juntas, para negocios con al menos un año de antigüedad.
Aquí tienes más información.
Espero que esta información te ayude a entender que son los préstamos a fondo perdido para emprendedores, estos apoyos del gobierno para iniciar un negocio son muy utilizados por los emprendedores que ya tienen establecida una base bien cimentada del negocio que quieren poner en marcha.
Así que en 2020 está pendiente de las próximas convocatorias que inician a partir de junio y mientras puedes ir poniendo en orden todos los requisitos que te he mencionado antes.
Programa Mujeres Emprendedoras Sedesol 2020
Cómo funciona el Programa Mujeres PYME
Este programa desde su creación ha buscado el desarrollo y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas y lideradas por mujeres, con acceso a un financiamiento de máxima preferencia y a herramientas de desarrollo empresarial.
El programa Mujeres PYME ofrece los siguiente beneficios:
- Acompañamiento especializado para el fortalecimiento de tu negocio, de acuerdo con el nivel de desarrollo en que se encuentre.
- Acceso a financiamiento con tasas de interés preferenciales de entre 9% y 9.9% anual fijo, dependiendo el monto solicitado y con plazos hasta 5 años.
- Préstamos desde 50,000.00 hasta 5 millones de pesos.
- Sin aval u obligado solidario ni garantía hipotecaria en créditos hasta 500,000 pesos. Y de 500,000 hasta 2.5 millones de pesos, sin garantía hipotecaria.
- Si tu empresa ha recibido asesoría por parte de alguna incubadora o aceleradora reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el proceso es más rápido.
Vista el sitio oficial de mujeres Pyme para mas información.
Apoyos de Gobierno para Mujeres 2020
Los apoyos del gobierno o prestamos del gobierno para mujeres 2020 pueden ser solicitados desde este mes. Los apoyos del gobierno pueden ser solicitados por mujeres y hombres por igual y francamente las Mujeres son las que tienen más probabilidades de adquirir o conseguir dichos apoyos.
Hay una estimación puesta por el Inadem donde se explica que alrededor del 15% de las personas que solicitan los apoyos del gobierno son mujeres, sin embargo, esto no quiere decir que haya un favoritismo ya que esta secretaria desconoce que por ser del sexo femenino tienen existe un 15% de mayor puntuación en las solicitudes femeninas.
La participación de las mujeres en la economía
Los retos de nuestro país son muchos, pero uno de los principales para generar desarrollo y lograr la igualdad sustantiva, es la baja participación de las mujeres en la vida económica. Sólo el 43% de ellas, mayores de 15 años, pertenecen a la población económicamente activa, y de las mujeres ocupadas, únicamente el 2.5% es empleadora, cifra que representa poco más de 500 mil mujeres.
Puedes aprender mas del tema en la pagina oficial del Instituto Nacional de la Mujer.
Estadísticas sobre el apoyo para mujeres para apoyos a fondo perdido
Las estadísticas para los apoyos económicos para mujeres emprendedoras, según lo establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el análisis Mujeres y Hombres en México 2018, podemos identificar lo siguiente:
En cuanto al nivel de instrucción de las personas económicamente activas por sexo, el 41.2% de las mujeres cuenta con estudios a nivel medio superior y superior, mientras que la representación de los hombres en el mismo grado de estudios es de un poco más de la tercera parte (35.4%).
Los roles y estereotipos por razón de género han colocado a las mujeres en sectores considerados “tradicionales”, tales como el comercio (53.7% mujeres y 35.5% hombres), y servicios (25% mujeres y 14.9% hombres).
Los roles y estereotipos por razón de género han colocado a las mujeres en sectores considerados “tradicionales”, tales como el comercio (53.7% mujeres y 35.5% hombres), y servicios (25% mujeres y 14.9% hombres).
En este enlace tienes la información enfocada a la mujer para impulsar su micro negocio con el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM).
Apoyos a Fondo Perdido 2020
Que son los Apoyos Para Negocios a Fondo Perdido 2020
Son apoyos en dinero, un cierto capital que el gobierno otorga a personas y empresas de todo el país, a través de un trámite especial donde se solicitan dichos recursos, cumpliendo ciertos requisitos de acuerdo a la cantidad total que se solicita y los conceptos para los cuales ese dinero va a ser utilizado. Los apoyos federales tienen más de 30 años repartiéndose en México.
Los apoyos federales a fondo perdido 2020 que se emiten mediante las convocatorias que aparecen en los ejercicio fiscales, conllevan reglas de operación muy estrictas, por lo que es obligatorio cumplir con la comprobación de la ejecución de los proyectos apoyados en apego a lo comprometido en la solicitud y reglas de operación respectivamente, no se tendrá que efectuar el reintegro de los recursos federales, para mayor detalle puede consultar este enlace.
Para Ganar un apoyo del gobierno a emprendedores debes aprobar 3 etapas
Normativo
En esta primera etapa, la secretaría se encarga de verificar tu información y la documentación jurídica de tu empresa, para comprobar la veracidad y congruencia de todo lo que entregas.
Debes estar al corriente de tus obligaciones fiscales y no tener adeudo con ninguna secretaría federal. (Por lo regular el 50% de las empresas son declinadas en este filtro, ya que no cumplen con la documentación requerida en las Reglas de Operación).
Técnico
Esta es la segunda etapa del proceso, un grupo de evaluadores expertos revisará tu proyecto y la corrida financiera para asegurarse de la factibilidad técnica y financiera.
Ellos concederán una calificación a todos los proyectos en base a las Reglas de Operación del programa.
Selección
En la última etapa, el comité directivo de la secretaría es el responsable de señalar el presupuesto a cada proyecto tomando en cuenta las calificaciones de mayor a menor, hasta agotar la disponibilidad presupuestaria del programa.
Los resultados se presentan en la página principal de cada dependencia.
Quienes pueden recibir los apoyos de gobierno para emprendedores
Estos apoyos del gobierno están direccionados a todas aquellas personas físicas, morales e instituciones que requieran de un incentivo para aumentar las capacidades productivas y generar empleos, para hacer crecer sus negocios, para exportar, desarrollar nuevas tecnologías, aplicar nuevos métodos y modelos de negocio. En general estos apoyos del gobierno son para ser más productivo mediante la creación y comercialización de productos y servicios generando valor agregado.
Cuánto dinero puedo recibir al solicitar los apoyos de gobierno para negocios
Las cantidades en dinero de los apoyos pueden variar entre los $10,000.00 MXN y los $40,000,000.00 MXN dependiendo del tamaño del proyecto y de la convocatoria que se elige, ya que todas tienen diferentes reglas y presupuestos.
Que requisitos debo cumplir para aplicar a los apoyos gubernamentales para emprendedores
Generalmente todas las dependencias piden los mismos requisitos ya sea para personas físicas o personas morales, y son los siguientes:
- Estar legalmente constituido y contar con Registro Federal de Contribuyentes (Personas morales).
- Contar con Registro Federal de Contribuyentes (Personas Físicas).
- No tener antecedentes penales.
- Estar al corriente con las obligaciones fiscales en el SAT.
- Ser de nacionalidad mexicana (Personas físicas y morales).
- Contar con una cuenta bancaria.
- Contar con un proyecto y corrida financiera.
- Invertir el dinero recibido en lo que se declaró en su proyecto.
Qué clase de proyectos pueden recibir los apoyos económicos para emprendedores
Todos los proyectos de negocios tienen las mismas posibilidades de obtener incentivos económicos a fondo perdido, el factor más importante y necesario es saber cómo presentar la propuesta y fundamentar las probabilidades de éxito del proyecto.
Como solicitar los apoyos de gobierno a fondo perdido
Te podría interesar leer:
quisiera que me apoyara con un proyecto de cosina economica para beneficio de mi familia
claro que si, me puedes contactar en hola@leopriego.com o en el area de contacto del blog.
hola, buenas tardes
soy Daniel Rueda, una persona en silla de ruedas y me interesa un apoyo para hacer crecer mi negocio de panaderia para asi poder brindar trabajo a personas como yo, ya que se de antemano lo dificil que es conseguir empleo. Se podra?
Un gusto Daniel y una Algeria de saber que quieres iniciar tu propio negocio. Ahora bien puedes hacer clic en el primer enlace para ser dirigido a la pagina oficial de las convocatorias para solicitar prestamos a fondo perdido.
Un saludo y mucho éxito.
Hola mi Nombre es Noraima Gomez y quisiera que me apoyaran para iniciar un negocio de merceria soy de guerrero y en mi municipio son escasas y ayudar a señoras de rancherias sercanas ofreciendo y poniendo en el mercado sus productos de servilletas bordadas a mano y productos de tejido bordados a mano. Me gustaria aswaoria y rwsivir toda la informacion necesaria sobre las convocatorias de programas
Hola Noraima, gracias por dejar tu comentario. Puedes escribir a este correo ayuda@inadem.gob.mx y te darán toda la ayuda posible.
saludos.
Que tal buenas tardes, mi nombre es Jose , yo inicie un proyecto de un block Ecológico, Térmico, Ensamblable, un sistema de construcción fácil, rápido y eficiente. Se obtiene acabado final sin incrementar costos en mano de obra por acabado aparente desde su instalación. Lo que necesito un apoyo para crecer mas el negocio .
Saludos Jose, de igual forma que el comentario anterior puedes escribir a este correo ayuda@inadem.gob.mx y te darán toda la información que necesitas.
Hola, buena tarde soy Violeta me gustaria emprender un negocio de consultoria,en innovacion tecnologia para empresas y quiero saber como puedo pedir el apoyo economico para iniciarlo
Saludos Violeta, puedes escribir a este correo ayuda@inadem.gob.mx y te darán toda la información que necesitas.
hola mi nombre es maria luisa quisiera un apoyo para agrandar mi negocio de productos de belleza como lo puedo adquirir gracias
Saludos Maria, puedes escribir a este correo ayuda@inadem.gob.mx y te darán toda la ayuda que necesitas.