Actualización 26 de febrero 2021 – Adultos mayores, discapacidad y madres trabajadoras
A si se va a realizar la entrega de las pensiones del bienestar en los próximos meses. Recordemos que las pensiones del bienestar tanto de discapacidad como de adulto mayor es un derecho constitucional que debe estar garantizado por el estado.
Por parte del Gobierno ya se ha concluido el pago de enero y febrero el día 18 de febrero fue el último día de pago y se ha cubierto a 8 millones 25 mil adultos mayores novecientos noventa y seis mil personas con discapacidad y 190.000 niñas y niños del programa de madres trabajadoras.
En resumen, se han dispersado 9.2 millones de apoyos a derechohabientes y beneficiarios con un monto de 24 mil 500 millones esto con lo que respecta a dinero a febrero.
Para los bimestres de marzo, abril y mayo, junio se va a ser la dispersión bancaria para quienes tienen tarjeta para el día 15 de marzo y el operativo de pago donde se llevan los recursos en efectivo a las comunidades, se va a realizar entre el 15 de marzo y el 3 de abril.
De tal manera que para estos bimestres se tiene una proyección de 8 millones 44 mil novecientos noventa, adultos mayores y seis mil personas con discapacidad así se estima llegar a 227 mil niños y niñas hijos de madres trabajadoras llegando a un padrón de 9.2 millones de beneficiarios y derechohabientes.
Actualización 26 de febrero 2021 – Sembrando vida
Se informa el avance de entrega del programa sembrando vida, este programa prioritario que se encuentra operando en 20 entidades de nuestro país para generar bienestar en comunidades de alta y muy alta marginación y de zonas degradadas al mismo tiempo que permite regenerar el medio ambiente.
Sembrando vida es un programa que asegura un ingreso permanente, empleo permanente a quienes trabajan la tierra, quienes trabajan su parcela en sus comunidades.
Como les comentaba estamos en 20 estados de nuestro país el programa semanal de vida tiene un total de 420 mil 23.000 sembradoras y sembradores que cultivan sus parcelas y que contribuye a evitar la migración al tiempo que promueve la organización comunitaria.
Para cumplir a cabalidad con la norma electoral y por indicaciones del presidente las sembradoras y los sembradores que forman parte de este programa prioritario recibirán anticipadamente en el mes de marzo los pagos correspondientes a febrero marzo y abril.
Este es un esfuerzo significativo porque representa una dispersión total de 6 mil 345 millones de pesos en beneficio de 423.000 sembradoras y sembradores; Es importante explicar que existen dos modalidades de pagos:
- Mediante la dispersión bancaria que se llevará a cabo a partir del 5 de marzo del 2021.
- Y mediante mesa de atención de pago donde sembradoras y se mueve recibirán su pago de manera directa del 5 al 19 de marzo, asimismo es pertinente señalar que el pago correspondiente al mes de mayo se otorgará en el mes de junio una vez que haya concluido la jornada electoral.
De esta manera se asegura que las sembradoras y los sembradores cuenten con el apoyo económico que otorga este programa prioritario y se respete la normatividad electoral vigente.
Actualización 08 de enero de 2021
Confirmación del presidente con la fecha exacta para la entrega de apoyos para adultos mayores y créditos a la palabra, será a partir del día 15 de enero de 2021 y es un adelanto del bimestre de enero-febrero de 2021.
Actualización 04 de enero de 2021
Confirma AMLO que el 04 enero comienza el adelanto de apoyos para:
- Pensión adultos mayores.
- Niñas y niños con discapacidad.
- Becas Benito Juárez (nivel básico)
- Becas Benito Juárez (nivel superior)
- Jóvenes escribiendo el futuro (para universidad)
- Apoyos a madres trabajadoras
También confirmo que habrá becas a mas de 300 mil universitarios de $2,400.00MXN/pesos mensuales garantizadas para 2021
Que es el programa bienestar
Son los nuevos programas que están impulsados por el Gobierno Federal que busca promover y lograr la autosuficiencia económica y alimentaria del país por medio de apoyos baratos anticipados a familias, productores agrícolas y negocios locales.
Como saber si estoy en el programa bienestar
Para saber si se esta inscrito o es beneficiario del programa bienestar hay que visitar el sitio del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno Federal (PUB), el cual contiene la base de datos oficial que contiene los registros de los beneficiarios de cada Programa para el Desarrollo. del Gobierno Federal.
Responde a tu pregunta ¿Cómo saber si soy beneficiario del programa bienestar 2020? Revisando el padrón PUB.
Listado de beneficiarios por el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
Si lo que quieres es conocer el listado de que contiene a los beneficiarios del Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez sigue el siguiente enlace para conocerlo.
Que es el programa de bienestar social
Dentro de la Gestión Pública los programas de Bienestar Social, quieren hacer mejor la calidad de vida de los servidores de las entidades y sus familias. De esta forma, promover una cultura organizacional que promueva un sentido de pertenencia, razón y calidez humana de parte de los servidores en la entidad.
Del Banco del Bienestar
Características de una cuenta básica en el banco del bienestar (Debicuenta)
- No requiere monto mínimo de apertura.
- Permite disponer del efectivo a través de cajeros automáticos RED y en las ventanillas de las sucursales del Banco del Bienestar.
- Puedes hacer compras en establecimientos.
- No genera intereses.
- Disminuye el riesgo de portar efectivo.
- Como inscribirse al programa bienestar
Como tramitar tu cuenta básica del Banco del Bienestar
Sigue estos pasos para tramitar tu cuenta en el banco del bienestar.
- Acude a tus sucursal mas cercana. consulta aquí la tu localidad.
- Lleva original y copia de identificación oficial vigente con fotografía.
- Y comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.
Atención al cliente, lada sin costo 01 800 900 2000
En 2021 para inscribirse a alguno de los programas para el bienestar debes de acudir personalmente a las oficinas de la secretaria de bienestar de tu lo calidad o comunicarte al siguiente numero donde responderán todas tus preguntas: 8006394264.
- Opcion 3 para inscribirse a las tandas de microcréditos para el bienestar.
- Opcion 4 para conocer la fecha exacta en que te toca acudir a recibir el apoyo a damnificados por inundaciones en Tabasco.
Como tramitar el crédito del banco del bienestar
Reúne los requisitos en esta guía para comenzar a tramitar tu crédito.
- Entra en la pagina oficial: creditos.bancodelbienestar.com,mx/home.
- Tu seleccionas el monto que requieres.
- Haz clic en el botón solicitar ahora y podrás crear tu cuenta.
- Rellena los datos solicitados (personales y socioeconómicos).
- Sube a la plataforma tu documentación.
- Tu solicitud será para una preaprobacion. Posterior y en caso de que se acepte tu solicitud te llamaran a tu numero telefónico para realizar el deposito del préstamo.
Los créditos del banco del bienestar se tiene que terminar de pagar en un plazo de 21 meses. estos créditos se comienzan a pagar a partir del cuarto mes.
¿Cuáles son los programas de bienestar?
- Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
- Programa para el bienestar de las personas adultas mayores
- Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad
- Jóvenes escribiendo el futuro
- Sembrando vida
- El programa nacional de reconstrucción
- Desarrollo urbano y vivienda
- Tandas para el bienestar
- Crédito Ganadero a la Palabra
- Jóvenes construyendo el futuro
- Programa nacional de becas para el bienestar Benito Juárez
Estos son los correos actualizados en 2021 debido a la contingencia sanitaria donde se esta atendiendo a las y los becarios.
- Correo general
atencion@becasbenitojuarez.gob.mx - Correo de atencion a becas Benito Juárez
atencion.mediasup@becasbenitojuarez.gob.mx - Correo de atencion para jóvenes escribiendo el futuro
jef@becasbenitojuarez.gob.mx - Correo de atencion para becas Elisa Acuña
atencion.becaselisa@becasbenitojuarez.gob.mx
1.Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Con el propósito de favorecer a las mamás trabajadoras y padres que están solos en el precaución y confort de sus hijos, el Programa de bienestar dará acompañamiento económico directo.
Con esto se impulsa el confort de los jóvenes y las pequeñas del país. Este programa está planeado para que las mamás trabajadoras y padres que están solos, tengan oportunidades mejores y puedan conseguir así un empleo y conservarlo sin desatender a sus hijos; este acompañamiento está a cargo de la Secretaría de Bienestar.
Beneficios del programa para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
- Para niños y niñas de 1 año hasta un día antes de cumplir 4 años – $1,600 pesos MXN bimestrales por infante.
- Para niños y niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir 6 años – $3,600 pesos MXN bimestrales por infante.
Requisitos programa para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Para madres, padres o tutores que busquen empleo o estudien:
- No contar con un servicio de cuidado para el menor
- Identificación oficial vigente, en caso de ser menor de edad pasaporte o acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documento que compruebe estado laboral o académico
- Cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE
Para madres, padres solos o tutores de un niño o niña de 1 año a hasta un día antes de cumplir 4 años, o en el caso de niños o niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir los 6 años.
- Acta de nacimiento de cada niño o niña a inscribir.
- CURP de cada niño o niña.
- Certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña.
Para más información visita https://presidente.gob.mx/apoyo-para-el-bienestar-de-las-ninas-y-ninos-hijos-de-madres-trabajadoras/
2.Programa para el bienestar de las personas adultas mayores
Programa de pensión para el bienestar de las personas adultas mayores
El señor presidente Andrés Manuel López Obrador dio inició a este programa de pensión cuando toda via era el Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, y se extendió al resto de la República.
Requisitos para inscribirse al Programa para el bienestar de las personas adultas mayores
- Contar con 68 años cumplidos al momento de solicitar la pensión y 65 años en caso de las personas que habiten en comunidades indígenas.
- Contar con identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Registro en línea a través del portal: Incorporación al programa para adultos mayores
- asistir a las Delegaciones de la Secretaría de Bienestar en cada estado.
Mas información en https://presidente.gob.mx/programa-de-pension-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores/
3.Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad
Este es un acompañamiento para las niñas pequeñas, jóvenes y adolescentes de hasta 29 años que tienen discapacidad persistente, de esta forma como a personas con discapacidad de 0 a 64 años que vivan en alguna de las comunidades indígenas del país.
Requisitos del programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad
- Presentar Acta de Nacimiento.
- Documento que acredite la discapacidad permanente, emitido por alguna institución pública del sector de salud federal, estatal o municipal.
- Comprobante de domicilio o constancia de residencia de la autoridad local.
- Para el caso de niñas y niños con discapacidad, la presencia del padre, madre o tutor.
Para más información aquí tienes el numero directo al programa 01 800 007 3705, también puedes enviar un correo electrónico a demandasocial@bienestar.gob.mx para preguntar y aclarar todas tus dudas.
4.Jóvenes escribiendo el futuro
La Secretaría de Educación Pública es la encargada del Programa de becas, la cual busca favorecer a 300 mil jóvenes de bajos recursos que hayan concluido el bachillerato y garantizar así que continúen con sus estudios en un nivel superior, la beca tiene un monto de $2,400 pesos mensuales.
Deberás estar inscrito en el 2° año de licenciatura.
Te puedes dar de alta en la página oficial https://www.subes.sep.gob.mx/
5.Sembrando vida
Este programa está dirigido a las personas del campo que radiquen en
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Requisitos del programa Sembrando vida
- Ser mayor de edad
- Firmar solicitud de ingreso al programa
- Copia simple de identificación
- Copia simple de CURP
- Tener disponible una unidad de producción de 2.5 hectáreas para proyecto agroforestal.
Las personas inscritas recibirán un apoyo de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) mensuales.
Para solicitar el apoyo debes de acudir a las oficinas de la secretaria de bienestar de tu localidad.
6.El programa nacional de reconstrucción
El programa nacional de reconstrucción está enfocado hacia las personas que fueron perjudicadas en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Localidad de México por el sismo de septiembre de 2018 y febrero de 2018.
Copia y pega este enlace en tu navegador para que tengas más información: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/lineamientos-generales-del-programa-nacional-de-reconstruccion-2019
7.Desarrollo urbano y vivienda
Este programa solo está dirigido a 14 localidades. Se habla del Programa de Mejoramiento Urbano y Vivienda en 14 municipios del país, tanto en localidades de la frontera norte como en polos de avance turístico para la rehabilitación o el mejoramiento de espacios públicos.
Para las ciudades de Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
8.Tandas para el bienestar
El Programa de Microcréditos para el Bienestar, popularmente conocido como “Tandas para el Bienestar” esta otorgando microcréditos a quienes quieran iniciar o hacer crecer su negocio. Te dejo el enlace al sitio oficial http://www.tandasparaelbienestar.economia.gob.mx/.
Beneficios del programa microcréditos para el bienestar (Tandas para el bienestar)
- Se entregará un primer crédito de 6 mil pesos MXN que a pagarse en abonos después de cuatro meses.
- Los créditos otorgados están libres de tasa de interés.
- Una vez pagado el primer préstamo se podrá solicitar un segundo de hasta 10 mil pesos MXN.
- De acuerdo con los pagos realizados por el empresario se le podrá otorgar hasta 20 mil pesos MXN en su cuarta solicitud.
Los montos financiados de apoyo que se darán durante la pandemia de Covid-19 tienen algunos cambios en los periodos de beneficios, para el primer y segundo apoyo se incrementa en un plazo de 3 meses para iniciar el primer pago.
Tabla con esquemas de apoyos
Apoyo | Monto | Reembolso mensual | Numero de mensualidades | Periodo de pago |
---|---|---|---|---|
Primero | $6,000.00 | $600.00 | 10 | 3 meses |
Segundo | $10,000.00 | $1,000.00 | 10 | 3 meses |
Tercero | $15,000.00 | $1,500.00 | 10 | 1 mes |
Cuarto | $20,000.00 | $20,000.00 | 10 | 1 mes |
Tandas para el bienestar como me registro, tramito o solicito
Cuando comenzó el programa de tandas las personas tenían que registrarse en el Censo que realizan los representantes territoriales de la Secretaría del Bienestar, por lo que había que indicarles que se requería de un apoyo para mantener y hacer crecer un negocio o actividad productiva.
Actualmente las tandas para el bienestar están a cargo de la secretaria de economía.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una Tanda para el Bienestar?
- Tener entre 30 y 67 años de edad al momento de la solicitud.
- Manifestar bajo protesta de decir verdad que cuenta con un negocio pequeño con al menos seis meses de operación cuya actividad no es agropecuaria.
- Ser residente de algún municipio o localidad perteneciente a las zonas de cobertura del Programa
- (de media, alta o muy alta marginación y/o con altos índices de violencia).
Donde tramitar tandas para el bienestar en 2021
Actualmente hay que ir personalmente a la secretaria de bienestar de tu localidad, buscar el área de atención en la sección de solicitar tandas para el bienestar. También puedes marcar el numero de teléfono 8006394264 opcion 3 en el cual te pedirán algunos datos como:
- Nombre
- Edad
- Tiempo que tienes con el negocio
- Giro del negocio
- Correo electrónico
- 2 Números de teléfono
Así quedaras inscrito y registrado en las tandas para el bienestar en 2021.
¿Cuándo tengo que empezar a pagar mi Tanda para el Bienestar?
El Programa de Tandas para el Bienestar otorga 3 meses de gracia por cauda de la pandemia para iniciar el pago de la primera de diez mensualidades ($600), en la primera tanda, el cual se contará a partir del día en que la persona cobra el apoyo.
¿Qué pasa si no realizo uno o más pagos mensuales de mi Tanda para el Bienestar?
Si hay retrasos en los abonos, pero la persona beneficiaria cubre la totalidad de los pagos al final de los diez meses previstos, se considerará que la Tanda fue liquidada de manera correcta.
¿Cómo puedo cobrar la tanda si se pierda la orden de pago?
Tendrás que enviar un correo electrónico a “informacion.tandas@economia.gob.mx” para solicitar le sea enviada su Número de Orden de Pago, incluyendo los siguientes datos para facilitar la búsqueda: − Nombre completo sin abreviaturas − ID o CURP − Domicilio − Entidad y Localidad − Teléfono fijo − Teléfono Móvil.
9.Crédito Ganadero a la Palabra
Está claro que es un acto de confianza que se tiene hacia los productores que más lo necesiten este crédito a la palabra y consiste en dar un apoyo crediticio libre de intereses a los productores ganaderos.
¿Cómo registrarse o solicitar el crédito a la palabra ganadero?
En 2021 se publicará una nueva convocatoria a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Puedes estar atento en el sitio web SADER: gob.mx/sader
En este articulo te explicamos mas afondo lo que son los créditos a la palabra y cuales son los requisitos que debes de tener a la mano para poder solicitarlos.
10.Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa jóvenes construyendo el futuro está a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sus dos modalidades para becar a jóvenes: capacitación laboral y becas estudiantiles.
Si quieres ser parte de este programa, te dejo los detalles de cada uno de los programas.
Jóvenes aprendices
Podrán inscribirse a este programa hombres y mujeres de entre 18 y 29 años para iniciar su carrera laboral.
Beneficios del programa jóvenes construyendo el futuro
- Beca de $3,600 pesos mensuales.
- Seguro médico IMSS.
- Capacitaciones en la iniciativa privada, social y pública.
- Jornadas de 5 a 8 horas de trabajo por 5 días a la semana.
- No se requiere experiencia en ninguna de las áreas.
- Beca con duración de 12 meses con posibilidad de ser contratados por el centro de trabajo en el que participe.
- Al terminar se otorgará un certificado que acredite las habilidades y competencias adquiridas.
Tutores
Son todas las empresas, organizaciones sociales y instituciones públicas. Podrán formar parte de este programa para ayudar a jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.
Inscripción para tutores: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutores
11.Programa nacional de becas para el bienestar Benito Juárez
Las becas para el bienestar Benito Juárez está dirigido a niños, jóvenes y adolescentes que tengan menos de 18 años, cuyos hogares se hallen en circunstancia de pobreza extrema y que estudien en una escuela pública, desde kínder, primaria, secundaria y preparatoria.
Se brinda una beca por familia y el acompañamiento es de 3200 pesos por mes que van a ser entregados de forma bimestral por depósito en bienestar azteca atraves de un código QR en el celular del alumno.
Para registrarse en las becas “bienestarazteca.com.mx” e iniciar sesión solo copia y pega la url en tu navegador, esta es una actualización para poder recibir mejor los apoyos de los programas sociales para el bienestar.