Como Eligir el Nombre de tu Marca Personal

Que es la Marca Personal

Yo se que elegir el nombre de tu marca personal puede resultar muy abrumador, (me pase una semana pensando en el mio y termine en leopriego.com). Sin embargo, es un proceso super importante que no deberías de descuidar.

¿Por que? por que el nombre es la primera oportunidad que tienes de contar tu historia y de diferenciar tu marca de la competencia.

¿Cuántos Leo Priego conoces? Pero solo hay una marca leopriego.com, entonces, en un mercado saturado de marcas, esto no tiene precio.

Importancia de la marca personal

Es aconsejable forjar tu marca personal, tanto cuando busca un trabajo como en su desarrollo profesional diario.

En otras palabras, cultiva gradualmente tu propia identidad en función de sus conocimientos, habilidades y proyectos que te permitan diferenciarse.

Con la marca personal se pueden apreciar tus conocimientos y habilidades profesionales y personales. Esta es una gran ayuda para tu carrera profesional y te distingue de otros candidatos cuando participas en un proceso de selección.

Como estamos trabajando en las percepciones que otros tienen sobre nosotros, es necesario enviar los mensajes correctos. Podemos utilizar diferentes canales para esto, desde mensajes que enviamos a través de las redes sociales hasta la generación de nuestro propio contenido de alta calidad.

¿Alguna vez has pensado en crear tu propio blog? Quizás la creación de tu marca personal es la razón por la que tiene que dar este paso que nunca te has atrevido a hacer.

Cuanto más definida sea la imagen que está transmitiendo y cuanto más la adaptes a tu realidad, más ventajosa será para ti. Por ejemplo, si te defines como «motivador deportivo», no es lo mismo que «motivador deportivo especializado en disciplinas acuáticas».

¿Crees que trabajas lo suficiente en tu marca personal? Asegúrate de optimizarla siguiendo los consejos que te damos en esta infografía.

Cómo crear tu marca personal

Como Elegir un Buen Nombre Para Tu Marca Personal

Debes de conocer 3 categorías dentro de las cuales se ubican la mayoría de los nombres de marca, productos o servicios: literal, metafórico e imaginativo.

Los nombres literales describen la funcionalidad o la calidad tangible de una marca, producto o servicio. ejemplo: «Panificadora Panatto e Hijos»

Los nombres metafóricos ayudan a la gente a pensar en una marca o producto de un modo que va mas allá de su propósito cotidiano, como «MapMarvels», se trata de una aplicación para viajeros.

Los nombres imaginativos no describen las funcionalidades de la marca personal o el producto. Están pensados para que la marca construya una identidad o una historia desde cero.

Los nombres imaginativos y/o metafóricos te ayudan a construir una identidad, lo cual es útil para una nueva marca que quiere destacarse, pero que requiere de mucho tiempo y marketing hasta lograr establecerse.

Por otro lado, las marcas establecidas normalmente eligen nombres literales para sus productos, por que la historia de la marca ya es conocida.

Leer también:  Cómo encontrar tu nicho de mercado: Consejos prácticos para definir tu enfoque de marketing

Pasos a Seguir Para Iniciar a Buscar el Nombre de Tu Marca Personal

Ya sea que pienses en un nombre a nivel interno con tu equipo o contrates a una Agencia de Branding, es importante que conozcas el proceso.

  • Analiza el mercado y observa en que se parece tu producto o  marca ala competencia. Si hay casos similares, ¿eso es bueno o malo?.

Un nombre imaginativo puede ser una forma genial de diferenciarte pero, a veces, es útil subrayar las similitudes y elegir un nombre literal que describa rápidamente tus servicios.

  • Conoce tu mercado, ejemplo de marca personal: «Delaney, Dnahue y Dolberg» es un nombre de un despacho de abogados, por que evoca una sensación de tradición y seriedad, pero puede resultar demasiado serio para una empresa de jardinería.

El hecho de que operes en un mercado determinado no supone que solo debas tomar opciones de ese campo. Puedes encontrar inspiración en libros, programas de Tv y revistas.

Como puedes ver no hay una solo forma correcta de encontrar un nombre, pero hay una practica común con la que puedes probar.

Primero, reúne a tus socios y amigos para una tormenta de ideas de 15 minutos. Algunos deben de conocer tus productos y alguno no. Habla de lo que hace el producto, de la historia que quieres contar y de las emociones que quieres despertar.

Ahora, crea una plantilla y asigna 20 minutos para escribir cualquier nombre que se les ocurra que este relacionado con la conversación. hay que enfocarse en la cantidad, no en la calidad. Repite estas sesiones hasta que consideres que tienes suficientes opciones).

Posterior que los participantes marquen sus opciones favoritas y pasen 15 minutos discutiendo los pro y los contra de los nombres elegidos.

y por ultimo, ya que tienes varios nombres elegidos, da comienzo a un proceso de eliminación.

Realiza focus groups con tu publico objetivo. Esto con el fin de ver y estudiar la sensación general de la gente con respecto a los nombres que has elegido, pero no compararas el nombre definitivo.

Una vez que hayas reducido la lista a unos 25 nombres, haz un búsqueda en Google y una búsqueda de marcas registradas. Así, te aseguraras de que el nombre que haz elegido no esta legalmente registrado y verificas que no tenga connotaciones negativas en otros idiomas.

Recuerda que no existe el nombre perfecto y que la mayoría de las veces no sabrás si funciona hasta que veas las reacciones de tus clientes. Pero al terminar este proceso tendrás una mejor oportunidad de encontrar un nombre para tu marca que sea ideal para tu negocio o producto.

Consolidar una empresa con una marca personal fuerte

Los clientes pueden ser muy obstinados con las marcas. Prefiere una marca de calzado sobre otra, o esta marca de autos sobre aquella, y las defienden muchas veces apasionadamente.

Leer también:  4 Pasos para Vender Por Internet Cualquier Producto

Si resulta que tú eres el que hace el calzado o el auto preferido, es una gran ventaja. Es por eso que es tan importante crear una identidad de marca fuerte.

Es fácil pensar que la identidad de marca es solamente un logo, especialmente cuando ves a los fans de alguna marca llevar el logo en cada prenda de vestir que usa o en los aparatos electrónicos que llevan. Pero hay mucho más en la identidad de una marca personal.

Todos tus productos combinados hacen a una marca personal, y hay más que todavía no te he mostrado aquí. Básicamente, una marca es todo lo que diferencia a tu negocio, productos y servicios con base en tus competidores.

La gente qué se siente conectada emocionalmente con tu negocio puede convertirse en fan y cliente para toda la vida. Pero, para llegar a eso, tu negocio tiene que ser más que un mero negocio.
Una marca personal puede darle a tu empresa un perfil definido e impactar emocionalmente en tus clientes. Esto ayuda a que vean a tu compañía como algo más que un producto o servicio y entienda porque lo que tú ofreces tiene más que ver con ellos que lo de tus competidores.

Para lograr una identidad de marca personal fuerte, necesita definir 4 aspectos de tu negocio.

Declaración de la visión

Una declaración aspiracional en una oración que comunica las motivaciones y metas de tu negocio. Es un «Quiénes somos» que debe ser aspiracional e inspirar a los empleados, clientes y socio.

Declaración de la misión

Esta vez más concreta y acción hable que la declaración de la visión y describe la razón de existir de tu negocio. Básicamente es lo que realmente haces y que bienes y servicios ofreces a las personas.

Característica de marca personal

Es una sola palabra que les comunica a las personas lo que tú marca representa. Por ejemplo, una compañía de autos puede ser representada como «segura» y otra como «lujo».

Personalidad

Deberías definir el tono de con tu voz, tu gama de colores y los aspectos de diseño que utilizará en las campañas de marketing y comunicación con tus clientes.

Cómo se crea una marca personal

Para llegar a una visión, intenta descubrir qué es lo que representa a tu negocio y qué es lo que no lo representa.

Pregúntate porque haces lo que haces y cómo lo haces. por ejemplo, el desperdicio de otros como la compañía de Jose, vende arte hecho con botellas de plástico y descartables como una manera de sacudir al mundo del arte y lo hace de una manera artesanal y sustentable.

Luego piensa en el producto más importante que ofreces y contrastarlo con uno que nunca ofrecerías.

Combinar todo esto en una frase inspiradora, que contenga el nombre de tu negocio con la aspiración y la forma de hacer las cosas. Para José cómo sería: «El desperdicio de otros Procura transformar el mundo del arte y erradicar los residuos a través de la artesanía sustentable».

Leer también:  La Ciencia de la Venta Persuasiva

Comparte esta misión con todos los que trabajan contigo. Cuántos más la comprendan y la hagan propia, más fuerte sera tu marca.

Para tener la misión de tu compañía pregúntate qué haces por tus clientes.

¿A qué industrias presta servicios tu negocio? ¿ arte coleccionable, alimento frescos, cuidados medicinales, entretenimiento.

¿Qué haces para satisfacer las necesidades de tu industria? ¿qué técnicas usar para hacerlo? (pensamiento innovador, datos, descuentos, etc.) ¿lgo de esto te hace distinto de tus competidores? ¿en qué otros aspectos de diferencias de ellos?

Ahora reúnen todos estos puntos en una breve declaración que vaya a punto y con lenguaje sencillo.

La misión que usaría José sería algo así como: El desperdicio brinda a Los Amantes del arte piezas artísticas y sustentables, a precios razonables. Cada obra es realizada a mano y a pedido por nuestros expertos escultores.

Ahora veamos cómo desarrollarías el carácter y la personalidad de tu marca personal. Sólo es cuestión de pensar como tus clientes.

El carácter de tu marca tomar la misión y la visión, y las vuelca en una palabra que representa a ambos. Para hacer esto, piensa en cuáles son las emociones que se despiertan en la gente al pensar en tu negocio.

¿Se sienten seguros, libres, felices, entusiasmados, relajado, confiados, o de alguna otra manera? Enfócate en una emoción y, luego, haz una encuesta o Focus Group para saber si lo que tú piensas y lo que efectivamente les pasa a los clientes coincide.

Para pensar la personalidad de tu marca, pregúntate: Si me marca fuera una persona, ¿cómo la describiría?

Tal vez diría que tu negocio es acogedor, innovador, actual, joven e inteligente. De nuevo, evalúa tu hipótesis a través de una encuesta o Focus Group.

Una vez que tengas los cuatro elementos de tu marca personal, puedes integrarlos para ayudarte a guiar tu marketing, tu estrategia y tus acciones.

Por ejemplo, la visión de tu marca puede ayudar a que tu próxima campaña publicitaria miré hacia el futuro y tenga objetivos claros, mientras que la misión asegurar a que tus avisos estén enfocados en el corazón de tu negocio.

Conclusión

Todos estos elementos ayudaron a comunicar qué es lo que hace tu negocio, porque es diferente, y a qué tipo de persona se dirige. Y todo eso hará, a la vez, que tu marca sea más sólida tanto para la industria como para la mente de tus consumidores.

No olvides: Siempre sé auténtico. Tienes que vivir realmente tu identidad de marca personal, y no solamente hablar de ella. Ten en cuenta que a ningún cliente le gusta tratar con marcas en las que no pueda confiar.


Deja un comentario