5 Maneras de Crear una Marca una Personal de Gran Alcance

Que tal emprendedor digital, aunque el término «marca» se asocia a menudo con los negocios, los dos términos son diferentes. Una marca es algo que se está construyendo constantemente porque es la afirmación de quién eres y lo que amas hacer.

Si eres un empleado de tiempo completo, un profesional independiente o propietario de un negocio, tu marca personal habla antes que tú. Debes de ser intencional sobre lo que quieres conseguir que represente ante las oportunidades que quieres atraer.

Pero, ¿por dónde empezar? La experta en contenido y desarrollo de marcas Maya Elious tiene cinco consejos para crear una Marca Personal poderosa:


Artículos relacionados:


5 Formas de Crear una Marca Personal Poderosa y de Gran Alcance

1. Comprende el valor de tu marca

Su valor no se basa en para quién trabaja o su puesto en un trabajo. Se basa en lo que puedes traer a la mesa. ¿Qué es lo que haces extremadamente bien y quién lo hace mejor? En los negocios, hablamos mucho acerca de cómo encontrar un público objetivo y un nicho de mercado. Le ayuda a reducir la lista de clientes potenciales (o empleadores) a los que puedes ayudar mejor y con quién te gustaría trabajar más.

Si no eres específico sobre el tipo de trabajo que haces o te gustaría hacer, las personas no sabrán si te pueden solicitar. Por ejemplo, Elious sabe que puede ayudar a las boutiques en línea a hacer crecer su cuenta de Instagram, pero es mejor trabajar con entrenadores y consultores en la creación de contenido en línea. Entonces para eso se marca ella misma.

Leer también:  Cómo potenciar tu empresa con un departamento de ventas

Crea una propuesta de valor que explique lo que haces y a quién puedes ayudas mejor. En el caso de Elious, dice:

«Ayudo a los entrenadores y consultores a crear contenido poderoso para que puedan expandir su impacto y hacer crecer sus negocios en el espacio en línea».

  • Al identificar qué (crear contenido), a quién (entrenadores y consultores) y valor (crecimiento empresarial), se posiciona como líder del pensamiento en el espacio. Hazte estas preguntas y elije las respuestas clave como primer paso.

2. Mostrar en lugar de hablar.

Cuanto más comprenda su valor, más fácil será articularlo y hacerlo. Si estás considerando algunas vacantes de trabajo y sabes que serías un gran empleado, colócate ahí y deja que tu trabajo hable por sí mismo. Considera ir a la tecnología digital como parte de tu plan de marketing. Como probablemente sepas, estamos presenciando un cambio hacia el contenido digital. No te quedes atrás.

Crea una plataforma donde las personas puedan ver lo que haces. No dudes en promover tus logros, ya que te darán más credibilidad. Las personas no se pueden conectar contigo si no saben dónde encontrarte. Tener una plataforma abre las puertas a más oportunidades.

3. Comprende cuánto vale tu trabajo.

La mayoría de las personas tiende a estimar sus precios en función de cuánto les gustaría hacer. Por lo tanto, por lo general, terminan por fallar porque su trabajo aporta mucho más valor para un empleador o cliente de lo que están cobrando.

Cuando piense en tus tarifas, haz una lista de cosas que sucederían si una compañía no te tuviera en su equipo. Por ejemplo, como publicista, brindas visibilidad a las marcas. Tu haces esto de maneras específicas, tal vez aprovechando sus relaciones con los medios para crear oportunidades de prensa como entrevistas, charlas para los fundadores y asociaciones de paga.

Leer también:  Cómo hacer una estrategia de ventas para tu negocio

Si una compañía no te contrata, corre el riesgo de perder miles de dólares por oportunidades perdidas. Lidera esto para comenzar a tener una idea de cuánto vale realmente tu trabajo.

Para posicionarse adecuadamente, debes saber qué problemas enfrenta la compañía y cómo tu formaras parte de la solución.

¿Qué puede perder una compañía sin tenerte?

Ahí es donde reside tu valor.

4. Entrega valor constantemente y recibe feedback.

No seas el único que hable de tu valor. Haz que otras personas lo hagan también. Tu puedes hacer esto entregando consistentemente valor informativo, yendo más allá en todos los contratos que tienes.

En última instancia, esta es la forma en que puedes construir una red leal de embajadores de tu marca y lograr que la gente lo transmita orgánicamente.

Haz lo que haces tan bien que otras personas comiencen a delirar sobre ti.

Pídale a la red profesional (incluso a su empleador actual) que le brinde un testimonio o un «sello conjunto». Pídeles que destaquen lo que haces bien y cómo te estás convirtiendo en un líder en tu industria.

5. Aumenta el valor de tu marca personal a través de la educación.

Una vez que la graduación ha terminado y tienes el certificado o diploma, es cuando ocurre el aprendizaje real. Tienes la oportunidad de aprender en entornos prácticos con cursos en línea, colegas, mentores y eventos de trabajo fuera de tu sitio.

¡Aprovecha estas oportunidades para mantenerte entre los mejores de tu industria!

Si es necesario, establece un fondo de ahorro para conseguir tus boletos a conferencias, libros y otros recursos que fomenten tu educación.

Algunas empresas incluso tienen un presupuesto que asignan para sus empleados. Averigua si tu empresa lo tiene. Demostrar que deseas mantenerte al día en tu industria de trabajo muestra un nivel de compromiso que simplemente no puede pasar desapercibido.

Leer también:  ¿Qué es el co-branding y cómo puede beneficiar a tu empresa?

Puedes responder esta pregunta en los comentarios…

¿Para qué quieres que la gente te conozca?

Aquí es donde entra tu marca personal y por qué es importante.

Deja un comentario