APRENDE COMO OPTIMIZAR LAS CONVERSIONES EN TU SITIO WEB

¿Quieres aprender a optimizar la conversión de tu sitio web fácil y rápido? Emprendedor online este es el post que te interesa terminar de leer. Te voy a recomendar algunos consejos muy prácticos que te darán muchas ideas de cuáles son los cambios que tienes que hacer para optimizar la conversión de tu sitio web o blog.

Iniciamos rápido con el tema

¿Qué es tasa de conversión?

La tasa de conversión es el porcentaje de visitantes del sitio de su empresa que realizaron la acción deseada. Por ejemplo, el porcentaje de visitantes que compran un producto o servicio, se inscriben en un programa o descargan un catálogo. Este porcentaje se calcula dividiendo el número de acciones ejecutadas por el número total de visitantes del sitio.

Las empresas pueden aumentar las tasas de conversión ofreciendo productos y servicios atractivos a excelentes precios y haciendo que los sitios web sean fáciles de navegar con acciones fáciles de usar.

Ejemplo de la tasa de conversión de un sitio web

Si el sitio de comercio electrónico de la empresa ABC tuviera 100 000 visitantes en 3 meses y 1000 de esos visitantes hicieran una compra, la tasa de conversión sería:

1,000 / 100,000 = 0,01

Como optimizar la tasa de conversiones en un sitio web

Sumérgete en la necesidad de tu usuario

Como te lo he mencionado en otros post, describe tu negocio, producto o servicio en más de mil maneras, pero escribe para personas reales, pero hazlo escribiendo palabra que usarían los distintos tipos de usuarios que hay en la red.

Comprueba si tus publicaciones más importantes se adaptan a las preferencias de sus usuarios.

Recuerda siempre que cada clic en un enlace representa una pregunta de la que esperan respuesta.

Leer también:  13 MEJORES LIBROS PARA APRENDER A VENDER

Eleva tu propuesta de valor

Esta pregunta te la debes de plantear siempre para aumentar la tasa de conversión de tu sitio ¿Por qué debo entrar aquí y no en otro sitio web?

Tanto tu web como las páginas y anuncios de tus campañas deben responder a esta pregunta de forma muy clara. Esta debe de ser tu propuesta de valor, una frase que debe ser capaz de crear inmediatamente una sensación de deseo, por lo que ofreces.

Haz un listado de las propuestas de valor de tus principales competidores y compáralas con la de tu sitio web.

Reduce la complejidad de la interacción en tu sitio

Nos hemos convertido en un mundo online, de negocios web, etc. Y en este nuevo mundo hay unas reglas/hábitos/puntos críticos que complican que se realice una interacción dentro o fuera del ciberespacio.

Algunos factores complican que podamos realizar una interacción para realizar una conversión dentro del sitio web:

  • Necesidad: Una interacción óptima que no requiera un mantenimiento es más fácil. Como interactúas con un vendedor cuando quieres comprar un coche o una casa, esto implica más trabajo. El vendedor lo soluciona creando entradas de información que puedan responder a tus preguntas y luego satisfacer tus necesidades.
  • Riesgo: Hay interacciones en las que el factor miedo se eleva aún más, por el temor a perder mucho más de lo que se gana. Esto se soluciona añadiendo mensajes y elementos que den confianza y garantías.
  • Conocimiento: Hay productos o servicios muy complejos de explicar. Sobre todo, son productos o servicios muy técnicos o especializados. Proporciona materiales formativos y de ayuda.

Clasifica tu sitio web de forma intuitiva

Cuando clasifiques las secciones de tu sitio web, piensa todas las posibles maneras en que podrían encontrar cada tema. Esto ara más amplia la visión del usuario para encontrar lo que busca ¿Tu sitio web contempla esta situación?

Leer también:  Etapas del proceso de decisión de compra

Una categoría es una referencia para tus distintos usuarios y debe ser un buen punto de entrada que distribuya el tráfico.

Debe aprender a guiar tanto a los usuarios que no saben lo que información buscan como a los que sí lo saben.

Que tu sitio web sea fácil de usar

Cuando creas tu sitio web, no lo hagas con la idea de que a ti te debe de gustar más que a los de más. «No» borra esa idea…

En un sitio web fácil de manejar, el usuario debe ser capaz de interactuar con éxito en tu sitio web. No se debe encontrar con obstáculos en su camino.

Debes de preocuparte por tener un Sitio Web intuitivo y accesible. Si un usuario tiene intención de hacer algo, que pueda hacerlo sin pensar.

Utiliza un diseño atractivo a tu usuario

La primera imagen en tu Sitio Web dice mucho de tu negocio.

En internet tu sitio web es la imagen de tu negocio en la era digital. Es tu aparador en internet. Debes asegurarte que el diseño visual de tu sitio web representa lo que realmente quieres que represente tu negocio.

Tu contenido debe de aportar verdadero valor a tu usuario

Colócate en los zapatos de tus usuarios que usan el buscador interno de tu sitio web. Si no lo tienes coloca uno…

Las palabras o frases que utilicen en el buscador interno pueden ser tan normales y no tan técnicas como esperas.

Realiza la misma búsqueda en Google de los términos y reflexiona objetivamente si el resultado es el que te esperabas desde el punto de vista del usuario. Y si no es así, ejecuta un ajuste de contenido y todo lo que sea necesario para que sean más relevantes tal como hacen en la competencia.

Leer también:  Como Vender por Internet tus Productos y Servicios

Si no sabes utilizar el marketing de contenidos, puedes contratar a alguien que te ayude, como yo, por ejemplo. Que te ayude a crear contenidos para cada sección de tu sitio web.

Utiliza un llamado a la acción realmente fuerte 

¡Si no tienes un llamado a la acción, ve a tu sitio web y coloca uno!

Utiliza siempre verbos imperativos, colócalo en un área que sea visible, comprueba su forma, observa sí, parece clickable sin pasar por encima, utiliza colores atractivos, con fuerza.

Si no tienes una plantilla o no sabes maquetar bien un botón, prueba colocar una frase con las características anteriores y enlaza a dónde quieres dirigir al usuario.

Ahora te toca experimentar con el contenido de tu sitio, prueba plantillas, frases, formas, colores, etc… simplemente observa cada detalle de tu página web y pide siempre una segunda opinión y a veces hasta una tercera.

Si te gusto el contenido de este post, ayúdame compartiendo en tus redes sociales y sígueme en las mías.

Deja un comentario