Como Validar la Idea de Negocio

Qué tal emprendedor digital ya estoy de regreso con un nuevo tema que tratara sobre los pasos que deben seguir los emprendedores para validar su idea de negocio, entre los temas que veremos por supuesto estará la metodología Lean Startup para explicar como conseguir algunos buenos prototipos para startups.

Como validar de forma correcta la Idea de tu Negocio

Modelo de Negocio Online

Antes de emprender debes de validar tu idea de negocio. Debes de recordar que un modelo de negocio es una representación de tu organización.

Ejemplos de modelo de negocio:

  • Corwdfunding: Se conoce como economía compartida, qué busca darle ese empujón a tu proyecto con la ayuda de un colectivo que aporte económicamente al mismo.
  • Ecommerce: Es una de las modalidades más usadas, la idea es realizar la venta de algún producto o servicio de manera virtual.
  • Crowdsourcing: Aquí plantea un proyecto, en el que el recurso humano para desarrollarlo no está propiamente dentro de tu organización. Sino que es un proyecto abierto donde una comunidad contribuye a su desarrollo.

Metodología Lean startup

Como lo mencione al principio la «metodología lean startup», si no has escuchado que es, no te preocupes mas adelante lo explicaremos mas afondo.

✔️Las metodologías lean startup se basa en construir prototipos o lo que también se conoce como Producto Mínimo Viable.

✔️Tus productos deben contemplar la necesidad del cliente. Y deben de cumplir con estos principios fundamentales:

  • Los emprendedores están en todos lados, no hay un lugar específico para un startup.
  • Emprendimiento es igual a gestión.
  • Aprendizaje válido.
  • Contabilidad innovadora.
  • Construir, medir y aprender.

Tipo de competidores

  • Competidores directos: Están dirigidos al mismo target y ofrecen en la misma solución.
  • Competidores indirectos: Ofrecen soluciones al mismo problema pero de una manera diferente y aun target distinto al tuyo.
  • Competidores potenciales: No debes dejar que ganan terreno, estos ofrecen una solución distinta a un target diferente o parecido al tuyo.
  • Competidores sustitutos: Ellos ofrecen una solución similar a la tuya de una manera completamente distinta.

Estudio de Mercado en Internet

Antes de iniciar con tu idea de negocio, debes de conocer dónde está tu principal audiencia.

Para conocer este dato que puedes apoyar en:

  • Redes sociales.
  • Blogs.
  • Páginas amarillas.
  • Hacer una investigación basada en el formato de selección.

Facilidad para llegarle al mercado

Para avanzar de una manera óptima en tu estudio de Mercado es lógico qué debes evaluar distintos nichos relacionados y no sólo el que a ti te interesa. Así como establecer estrategias de contenidos, evaluar canales orgánicos y canales de pago.

Leer también:  Redacción publicitaria o Copywriter web, ¿por qué es importante en el marketing digital?

Propuesta de valor y Mensaje de ventas

  • Diseño del producto: Tu diseño se debe basar en el interés del cliente, si no es así, fracasará en responder a su principal preocupación.
  • Propuesta de valor: La conexión de nuestro producto con el mercado. Debemos de saber qué valor le estamos dando al cliente para que consuma nuestro producto.

La propuesta de valor debe ser clara y fácil de entender.

Tenemos que comunicar claramente ¿Qué va a obtener el cliente con tu producto o servicio?

Para lograr este objetivo debemos de construir un perfil de nuestro cliente ideal:

  • Debemos conocer su trabajo o actividad que realiza
  • Cuáles son sus frustraciones, qué es lo que lo molesta.
  • Sus alegrías, debemos resaltar los resultados y beneficios que le ofrecemos.

Lo que debe de contener tu propuesta de valor

  • La propuesta de valor se debe de componer por nuestros productos y servicios.

Que ofrecer? Pueden ser productos físicos digitales o financieros.

  • Debes de tener una propuesta aliviadora de frustración.

Debe describir exactamente como tus productos y servicios va a solucionar la frustración específica del cliente.

  • Tu propuesta de valor debe de ser creadora de alegría.

Debe describir como tu producto o servicio creará alegría para los diferentes tipos de clientes. Esta deberá centrarse en marcar la diferencia en el mercado.

¿Qué es vender realmente?

No puedes construir un producto una sola vez, siempre debes de validar la idea antes con tus futuros cliente.

  • Diseño del producto: Tu diseño se debe basar en el interés del cliente, si no es así, fracasará en responder a su principal preocupación.
  • Propuesta de valor: La conexión de nuestro producto con el mercado. Debemos de saber qué valor le estamos dando al cliente para que consuma nuestro producto.

Nota:
La propuesta de valor debe ser clara y fácil de entender.
Tenemos que comunicar claramente ¿Qué va a obtener el cliente con tu producto o servicio?

Para lograr este objetivo debemos de construir un perfil de nuestro cliente ideal.

  • Debemos conocer su trabajo o actividad que realiza.
  • Cuáles son sus frustraciones, qué es lo que lo molesta.
  • Cuáles son sus frustraciones, qué es lo que lo molesta.
  • Sus alegrías, debemos resaltar los resultados y beneficios que le ofrecemos.

Validación de Anuncio

Cuando todo esté completo ya estás a punto de lanzarlo al mercado, debes de tomar tiempo para validar tu anuncio publicitario.

  • Tu anuncio debe de tener un buen copy contenido.
  • Debe contener una imagen llamativa.
  • No te olvides del llamado a la acción (CTA)
  • Realiza una prueba A/B ya que está te ayudará medir el desempeño de su anuncio.
Leer también:  Todo lo que tienes que saber sobre la Autofacturación

Cuando tengas tu idea de negocio lista debes recordar que el único objetivo de ésta será conseguir el producto o servicio que hará que los clientes quieran comprar.

Como crear el prototipo de un producto o servicio

Que es un prototipo

Un prototipo es una representación de una idea de producto, ya sea que se trate de un modelo simple, una impresión en 3D o una versión altamente refinada producida por una empresa de creación de prototipos.

Es probable que se construyan, evalúen y prueben varios prototipos antes de que un producto salga al mercado.

La creación de prototipos te va a permitir corregir fallas de diseño y obtener comentarios de clientes potenciales sobre la usabilidad y el rendimiento del producto. Un buen prototipo también puede ayudar a tu empresa a atraer fondos, dando a los inversores potenciales una idea de cómo se ve el producto y qué puede hacer.

Se claro sobre por qué necesitas un prototipo

Lo que podrías querer:

  • Evaluar la forma y el aspecto de tu producto, para realizar pruebas de mercado y asegurarse de que estar satisfecho con el diseño general;
  • Checar funciones de prueba: para probar físicamente las piezas para verificar que funcionen y se hayan diseñado correctamente;
  • Comprobar ajuste: para asegurarse de que todos los componentes diseñados encajen correctamente;
  • Utilizar la creación de prototipos como una forma de producción de bajo volumen.

Decide cuánto puedes gastar

  • La cantidad de tiempo y dinero que inviertas dependerá del nivel de sofisticación que necesites y del proceso de creación de prototipos que utilices.
  • Los costos de creación de prototipos profesionales pueden variar ampliamente según el tamaño y la complejidad del producto o componente que está produciendo. Solicitar presupuestos y detalles de escalas de tiempo de una selección de fabricantes de prototipos.
  • Cuáles son las variaciones de los costos para el diseño del producto por día.
  • Consulta el financiar tu prototipo para obtener formas de generar fondos para un prototipo.

Realiza modelos básicos para evaluar el aspecto y la funcionalidad de tu idea.

  • Ensamblar modelos simples con materiales básicos como madera, cartón y espuma, o una versión impresa en 3D del diseño, puede ser útil para asegurarse de que la idea funcione.
  • Los modelos, junto con bocetos simples, también pueden ayudar a evaluar el aspecto y la ergonomía de la idea del producto.
  • Los modelos básicos pueden ayudar a mostrar la idea a los diseñadores y asesores de productos, pero es poco probable que convenzan a los inversores u otras empresas para que acepten tu idea.
Leer también:  Deja de jugar a las ventas: 3 Lecciones de Poker que te ayudaran a ganar en grande

¿Qué es un producto mínimo viable?

Ya comprendimos lo que es un prototipo y como nos puede ayudar a crear una empresa. Veamos ahora que es un producto mínimo viable, o MVP, es un producto con suficientes características para atraer a los primeros usuarios y validar una idea de producto al principio del ciclo de desarrollo del producto.

Por mencionar un ejemplo, la industrias como la del software, el MVP puede ayudar al equipo del producto a recibir comentarios de los usuarios lo más rápido posible para revisar fallas y mejorar el producto.

Debido a que la metodología ágil se basa en productos de validación e iteración basados ​​en la entrada del usuario, el MVP desempeña un papel central en el desarrollo ágil.

¿Cuál es el propósito de un producto mínimo viable?

Eric Ries, quien introdujo el concepto del producto mínimo viable como parte de su metodología Lean Startup, describe el propósito de un MVP de esta manera: es la versión de un nuevo producto que permite a un equipo recopilar la cantidad máxima de aprendizaje validado sobre clientes con la menor cantidad de esfuerzo.

Una empresa puede optar por desarrollar y lanzar un producto mínimo viable porque su equipo de productos quiere:

  • Lanzar un producto al mercado lo más rápido posible
  • Probar una idea con usuarios reales antes de comprometer un gran presupuesto para el desarrollo completo del producto.
  • Aprender como resuena en el mercado objetivo de la compañía y lo qué no.

Además de permitir que la empresa valide una idea para un producto sin tener que construir todo el producto, un MVP también puede ayudar a minimizar el tiempo y los recursos que de lo contrario podría comprometerse a construir un producto que no tendrá éxito.

¿Cómo se define un producto mínimo viable?

¿Cómo se desarrolla realmente un producto mínimo viable y cómo sabrá el equipo d trabajo cuando tengan un MVP listo para su lanzamiento? Aquí hay algunos pasos estratégicos a seguir.

  • Asegurarse de que el MVP planificado se alinee con los objetivos comerciales.
  • Identificar los problemas específicos que se desean resolver o las mejoras que se quieren habilitar según la personalidad de usuario.
  • Y traducir la funcionalidad MVP en un plan de acción de desarrollo.

Esto es todo encanto al tema de sobre como validar una idea de negocio enfocándonos un poco en la metodología Lean startup. No olvides que si este articulo te ayudo compártelo en tus redes sociales…

Deja un comentario