¿Estás revisando la ropa en tu armario para ver qué puedes vender? ¡Debieras!
Pero antes de ir demasiado lejos, asegúrate de seguir estos consejos para vender tu ropa de segunda mano por internet. ¡Necesitas conocer las formas perfectas para destacar y acabar a la competencia!
Entonces, ¿Quieres convertirse en un verdadero revendedor virtual con ganancias, con ganancias asombrosas? ¡Entonces mira estas 5 ideas para revender ropa por Internet que te he reservado para que comiences a ganar dinero con tu primera campaña!
Por experiencia propia te puedo anticipar que vender ropa por internet es rentables, es un excelente negocio cuando lo aprendes a ejecutar bien.
Ideas para vender de ropa por internet: Crea una estrategia
En primer lugar, es importante hacer una buena estrategia, de lo contrario, ni siquiera 70 ideas para revender podrán ayudarte. Primero, busca un buen proveedor, que conozca todas las últimas tendencias y sobre todo un proveedor que te permita combinar calidad y buenos precios.
Ahora que has pasado por la primera etapa, veamos las ideas para revender ropa por internet.
1. ¿Quién es tu audiencia?
Es importante saber a quién quieres vender para poder dirigir tus estrategias de venta de ropa. Así que define tu audiencia: hombres, mujeres, jóvenes, adultos, estudiantes … ¿quién?
La elección del público es importante para que tu marca tenga una identidad y personalidad definida. Entonces podemos seguir adelante con las siguientes ideas para revender ropa por internet.
2. Crea tu presencia en línea
Para vender por Internet es fundamental tener una buena presencia en línea. Crea una página de fans en Facebook, un perfil de Instagram y un sitio de comercio electrónico bien estructurado que se adapte a la personalidad del negocio.
Ojo: No tiene que ser una tienda electrónica, puede ser algo así como un TSA o algo parecido.
3. Muestra fotos reales
Una de las ideas más grandes y efectivas para revender es: ¡una pasarela, tomando hermosas fotos de la ropa que revenderás! Ya sea con plantillas o imágenes fijas y publicar a menudo en las redes sociales. Después de todo, quien compra a través de Internet está totalmente involucrado en lo visual, ya que no es posible probar o tocar las piezas.
Al menos para el sitio, la presencia de fotos en diferentes ángulos de cada pieza es esencial, por lo que el comprador potencial podrá imaginar cómo se verá el producto en el cuerpo real.
Ve más allá de todos los demás y haz que tu ropa se destaque tomando múltiples fotos. Asegúrate de tomar al menos una foto de:
- Frente
- atrás
- De cerca
- Cualquier defecto que tenga el artículo
4. Describe la ropa
Como mencionamos en el punto anterior, cuando compras por Internet, la persona no tiene un contacto real con la ropa. Por lo tanto, tu descripción es una de las guías de incentivos más importantes para realizar una compra y ganar clientes.
Describe el producto exaltando todos los detalles y fortalezas de la pieza. Habla sobre la tela, el tamaño y el color, por ejemplo. Esto minimizará cualquier posibilidad de duda y aumentará la probabilidad hacer ventas instantáneas.
Título: El título es la clave para vender cualquier producto. Debes usar las palabras clave correctas y agregar toda la información importante que buscan los compradores, como la marca y el tamaño.
Descripción precisa: comienza buscando en Google tu artículo y encuentra las descripciones de los minoristas. Y luego agrega tu propio toque personal al dar tu opinión sobre el artículo, cuándo lo compraste, cuánto lo usaste y por qué lo estás vendiendo (en caso de ser venta de segunda mano). Ponte en el lugar del comprador y piensa en lo que te gustaría saber:
cuál es el color exacto? ¿Cómo encaja? ¿De qué material esta hecho? ¿Cuál es la condición? ¿Hay alguna falla? ¿Dónde lo compraste? cuanto pagaste por eso?
5. Invierte en embalajes personalizados
Si nunca has vendido ropa en internet, es posible que no sepas cuánto aumentan los gastos de envío al producto final. Para no afectar los resultados finales cotiza primero los servicios de envió y posterior pasa al embalaje del producto.
El embalaje es un verdadero diferenciador para las compras por Internet y puedes hacer que la experiencia de compra sea aún más sorprendente. ¿Recuerdas el primer paso en ideas para revender ropa? La audiencia definida también será esencial en esta etapa.
Apuesta por un empaque diferente y original de acuerdo a tu personalidad. Piensa en cosas que puedan atraer a tu audiencia: boletos, cupones, regalos, cajas personalizadas … ¡Atrévete a hacerlo!
Mejores sitios para vender ropa por internet
1. eBay
No es la mejor, pero tiene un potencial muy alto ya que puedes vender tu ropa por más dinero y tener mayores ganancias. Sus tarifas son mucho más baratas que otras aplicaciones, el sitio es un poco anticuado y algo complicado de usar.
2. Facebook Marketplace
Facebook Marketplace es un gran lugar para vender ropa usada por internet. Simplemente puedes tocar el ícono de Marketplace en la parte inferior de tu aplicación de Facebook y comenzar a enumerar tus artículos haciendo clic en Vender algo.
Facebook Marketplace es gratuito, por lo que puedes conservar más ganancias. En general, el mercado funciona como una sección de clasificados: Tienes que enumerar los artículos, los compradores te contactan a través de Facebook y se conectan directamente con ellos.
Una vez que te hayas reunido con tu comprador en un lugar público para realizar el intercambio, marca el artículo como vendido y dejará de aparecer en las búsquedas.
3. Instagram
¡Sí, Instagram es un excelente lugar para vender ropa! Obviamente, no será tan simple como algunos de los otros sitios que hemos visto hasta ahora, pero es la plataforma de redes sociales perfecta si tienes el impulso y la creatividad.
No hay tarifas para enumerar tus imágenes y puedes tener el control total sobre los precios y estrategia de marketing.
Debes configurar una cuenta de Instagram separada, tomar fotos bonitas de los artículos que deseas vender y usar hashtags relevantes como #ropademujer, #itiendaropa, #ropa y #ventaderopa, que ayudarán a las personas a encontrar tu perfil.
El método preferido para el pago en Instagram es PayPal, así que asegúrate de tener una cuenta configurada antes de comenzar.
Vender ropa en línea en México es divertido y gratificante, por lo que tanta gente lo está comenzando a ver como un negocio rentable. Claro, siempre que tengas la mentalidad correcta (y un buen ojo para la moda), puede ser la forma más rápida y fácil de ganar dinero extra.
¿Te gustaron las ideas para vender ropa? Sigue el blog de leopriego.com y consulta más consejos para convertirte en una autoridad en emprendimiento digital.
Comienza un exitoso negocio de ropa por internet en 7 pasos
Así que has decidido comenzar tu propio negocio de ropa por internet. No es sorprendente por qué las tiendas de ropa por internet se están volviendo una industria multimillonaria al año, es, con mucho, uno de los nichos de comercio electrónico más populares hoy en día.
Dado que se espera que las ventas alcancen los $ 600 mil millones para 2022 en Latino América y cualquier persona a nivel mundial tenga ingresos disponibles con tienda, hay muchos negocios potenciales para aprovechar.
Sin embargo, comenzar una exitosa tienda de ropa por internet es más que solo comprar un dominio y colocar un anuncio. Una tienda exitosa depende del nicho que elijas, la marca que crees, la calidad no solo de los productos de ropa sino también del sitio, el servicio al cliente que brindes y las estrategias de cumplimiento.
El hecho de que un nicho sea popular no significa que vas a tener acceso instantáneo a clientes potenciales. De hecho, sería lo opuesto. Con una popularidad cada vez mayor, aumenta la presión para diferenciar tu tienda de los millones de otros que ya están en línea.
En esta guía, te llevaremos a través de los pasos que debes seguir para saber cómo iniciar un negocio de ropa por internet.
¡Empecemos!
Paso 1: elige tu nicho para tu negocio de ropa por internet
Antes de que puedas elegir tus productos, debes decidir en qué nicho de ropa y vestimenta desead vender. Elegir tu nicho te garantiza elegir productos y crear todo tu plan de negocios en torno al tipo de compradores potenciales que deseas atraer y, en última instancia, te garantiza si eres capaz de posicionar tu tienda de una manera única.
El truco es ser muy específico y realmente profundizar en tu nicho, ya que esto te permitirá identificar y comercializar a tus compradores potenciales con mayor facilidad. Esto también te ayudará a desarrollar tu lista de productos para atraer a tu mercado objetivo específico, permitiéndote limitar tu competencia y aumentar tus posibilidades de fidelizar a los clientes a largo plazo.
Un ejemplo de esto puedes ser crear un nicho de ropa de cultura pop.
Entonces, cómo eliges tu nicho? Estas son las cuatro consideraciones más importantes al elegir tu nicho para vender ropa:
✅ Se lo más único posible para destacar entre la multitud.
✅ Elige un nicho que te interese y te apasione
✅ Pregúntate si puede agregar valor y / o posicionarte como una autoridad
✅ Asegúrate de que el nicho tenga potencial de ingresos
Paso 2: elige los productos para tu negocio de venta de ropa por internet
Una vez que tengas un nicho, es hora de elegir los productos. ¿Venderás camisas o vestidos de manga corta? El mercado de ropa y vestuario es casi infinito, y puedes estar seguro de que hay un montón de opciones dentro del nicho en el que estás vendiendo.
Sin embargo, si tienes la tentación de saltar y vender de todo, esto podría ser tu ruina antes incluso de que hayas comenzado. Cuando comienzas una tienda en línea, siempre se recomienda comenzar de manera pequeña, lenta y luego ramificar tus líneas a medida que creces.
Digamos que ha decidido abrir un negocio de venta de ropa por internet dirigido al nicho del yoga fitness. En lugar de incluir una variedad de productos en tu lista propuesta, aísla los productos imprescindibles con los que puedes hacer un lanzamiento. Cada tipo de producto, ya sea una sudadera con capucha o un par de calcetines, tiene un gran potencial para construir tu nueva marca de ropa.
¿Qué debe considerar al elegir tus productos? ¡Aquí te dejo mis 3 mejores consejos!
1. Comienza pequeño
Comienza pequeño y simple a medida que despegas tu lista de productos. Agregar demasiados productos por adelantado no solo agregará costos de administración adicionales en cada paso del camino, desde sesiones de fotos de productos hasta la configuración web, sino que puedes agregar complicaciones cuando se inicia por primera vez.
2. Piensa a futuro
Como sabemos, las modas y ropa cambian constantemente. Elije productos estables al principio que se puedan cambiar fácilmente para adaptarse a los estilos cambiantes. Si decides ir a la moda más convencional, planifica los estilos cambiantes creando una tienda que se adapte, como los pedidos de envío directo, lo que garantizará que no te quedes con productos en existencia.
3. Establece tu enfoque
Se lo más específico y estrecho posible al principio, pero ten en cuenta el objetivo final. Piensa en dónde verás tu marca de ropa en línea se extenderá en el futuro y asegúrate de que te estes enfocando en el objetivo final.
Esto asegurará que, a medida que agregues productos a tu gama o línea y vas hacer crecer tu tienda en tu nicho, podrás implementar productos nuevos o de tendencia en tu tienda de manera más fluida.
Paso 3: Elije tu modelo de negocio de tienda de ropa por internet
Ya estamos entendiendo como iniciar un negocio de venta de ropa por internet, en este punto ahora que conoces tu nicho y tienes una idea de los tipos de productos que deseas vender, es hora de elegir un modelo de negocio para tu negocio de ropa en línea.
Existen 4 tipos de modelos de negocio para hacer un negocio de ropa por internet:
✅ Imprime a solicitud
✅ Corte y costura personalizados
✅ Etiqueta privada
✅ Dropshipping
Cada modelo de negocio tiene sus propios pros y contras y la elección entre ellos debe basarse en tu objetivo general, presupuesto y habilidades.
Miremos cada uno de ellos más de cerca.
1. Modelo de negocio de tienda de ropa de impresión bajo demanda
La impresión bajo demanda es el tipo más fácil de modelo de negocio de ropa por internet, así como el más barato. De hecho, solo se espera que la impresión de camisetas personalizadas alcance las ventas de $ 10 mil millones para 2025 según la revista Forbes.
Estos son los tipos de tiendas donde imprimes tu logotipo y diseño en prendas en blanco, y todo está automatizado.
2. Modelo de negocio personalizado de tienda de ropa de corte y costura
Lo mejor para aquellos de ustedes que desean lanzar su propia marca y diseño de ropa.
Este tipo de modelo de negocio de ropa por internet es para aquellos de ustedes que desean construir su propia línea de ropa desde cero. Es decir, los interesados hacen todo, desde diseñar su ropa hasta la fabricación y la realización, ustedes mismo.
La mayor ventaja aquí es que estarán vendiendo algo muy único y pueden personalizarlo como mejor les parezca. Sin embargo, las empresas de corte y confección personalizadas vienen con una gran cantidad de problemas de administración, ya que los propietarios serán responsables de encontrar y coordinar a sus propios creadores de patrones y fabricantes, obtener su propio tejido, etc.
Esto significa una gran cantidad de presupuesto inicial y tiempo necesario para lanzar tu primera línea.
3. Modelo de negocio de ropa con marca privada
Los modelos comerciales de etiqueta privada son esencialmente el punto medio entre la impresión bajo demanda y el corte y confección. Proporcionan más personalización que la primera pero menos ‘trabajo’ y presupuesto necesario que la segunda.
Este tipo de modelo funciona cuando se compran prendas en blanco o sin etiqueta y luego agregan su diseño, etiqueta o etiqueta personalizada antes de venderlos en la tienda. Esto puede resultar mucho más rentable que la impresión bajo demanda, ya que puedes negociar mejores tarifas para la compra a granel.
Desafortunadamente, hay algunos inconvenientes, como tener que lidiar con el cumplimiento y la administración del inventario.
4. Modelo de negocio de ropa Dropshipping
Similar a la impresión bajo demanda, las tiendas de ropa dropshipping permiten vender ropa que se realiza a través de mayoristas. Esta es una ruta rentable, ya que no tienes que lidiar con la compra de stock por adelantado, el almacenamiento, el embalaje o el envío.
La desventaja es que los productos no serán tan únicos y podría haber una variedad de tiendas que venden los mismos productos que tú.
Paso 4: Resume tu plan de negocios para la tienda de ropa por internet
Tienes tu nicho, productos y modelo de negocio; Es hora de esbozar tu plan de negocios. Deberías de esquematizarlo más o menos así:
✅ Mercado (profundizando en tus compradores potenciales en mercados segmentados)
✅ Productos (decidir qué los hace únicos)
✅ Los competidores más grandes (enumerando tus principales competidores)
✅ Modelo de negocio / estrategias de cumplimiento
✅ Descripción de la marca / empresa (cómo deseas que tu mercado objetivo vea tu marca)
Cuando se trata de la estrategia de comercio electrónico, debes asegurarte de responder preguntas como de dónde vendrá tu tráfico (compradores potenciales) y qué harás para que tus productos sean atractivos para ese tráfico.
Además, y muy importante, es que tu plan de negocios también debe incluir los precios. Presupuesta el precio por producto con estas importantes consideraciones de costos:
✅ Equipamiento, desarrollo web, hosting, etc.
✅ Diseño y desarrollo
✅Costo de producción por producto, incluido el de muestras.
✅Mano de obra y transporte
✅Materiales
Una vez que conozca los costos, podrás calcular tus márgenes, donde estás buscando un margen de alrededor del 30-50% si usas modelos de corte y confección. Sin embargo, en esta etapa también deberías estar mirando a tu mayor competencia por los precios, asegurándote de que no estás poniendo los precios directamente fuera del mercado.
Paso 5: empieza tu negocio de ropa por internet
Ahora viene la parte divertida: crear tu tienda en línea.
Lo primero que necesitará es tu dominio. Te sugiero comprar todo junto, me refiero a el dominio y hosting tan pronto como tengas tu idea principal. Ya que deberás asegurarte de que el dominio esté disponible antes de crear o maquetar tu sitio. Para esto, recomiendo Hostgator.
Alternativamente, puede comprar tu dominio directamente a través de plataformas de comercio electrónico como Shopify.
Ya que hayas elegido tu plataforma, luego elige el tema o plantilla para tu sitio. Esta es una de las decisiones más importantes que tomarás al crear tu negocio para vender ropa por internet.
Paso 6: Lanzamiento de tu negocio de ropa por internet
Una vez que tus productos están en su lugar, se haya configurado el plan de negocios, se organizo el cumplimiento y se creó el sitio, es hora de lanzar tu tienda de ropa en línea.
Aquí hay algunos consejos de lanzamiento para ayudarte a comenzar.
1. Define tu estrategia de lanzamiento
¿Vas a hacer una promoción? ¿Hacer un video en vivo de Facebook? ¿Utiliza una base de datos de correo electrónico existente para impulsar los anuncios publicitarios teaser?
2. Prepara tus cuentas sociales
Antes de iniciar tu sitio, asegúrate de que las páginas de tus redes sociales estén configuradas y listas. De hecho, tenga estos activos, con contenido, antes del gran lanzamiento.
3. Prepara tu estrategia de marketing por correo electrónico y automatización lista
Asegúrate de que todos tus correos electrónicos de automatización estén configurados y probados y que tengas una estrategia de marketing por correo electrónica planificada para los primeros tres meses.
4. Asegúrate de que tus cuentas de Google Analytics y Google Ads estén configuradas
Configura tus cuentas de Google Ads y Google Analytics antes del lanzamiento. Esto te permitirá rastrear el tráfico a tu tienda durante el lanzamiento en tiempo real y generar tráfico a través de anuncios en las SERP.
Paso 7: atraer tráfico a tu negocio de ropa en línea
¿El último paso? Lleva tráfico a tu tienda de ropa por internet recién lanzada. Los principales impulsores del tráfico son el marketing por correo electrónico, PPC, marketing de contenido, publicaciones de invitados de redes sociales en blogs populares e influencers.
Para una nueva tienda sin una marca, sin una estrategia establecida de SEO o una base de datos de correo electrónico, querrás concentrarte en Google y anuncios sociales, particularmente Facebook e Instagram, para atraer a los compradores potenciales a tu nueva tienda.
Ahí lo tienes: cómo iniciar un exitoso negocio de ropa por internet en 7 pasos. Si acabas de abrir una tienda de ropa o tiene preguntas antes de lanzar, ¡publícalas en los comentarios!